
El avance de la transformación digital en el sector de servicios públicos de Chile ha dado un paso significativo con la adjudicación a la empresa colombiana Colibrí IT de la licitación internacional para modernizar la gestión de campo de Aguas Andinas, el principal proveedor de agua potable en Santiago y zonas aledañas. E
ste contrato, valorado en cerca de USD 4 millones, permitirá a la compañía chilena migrar su operación de campo a una moderna plataforma en la nube reconocida por su capacidad para coordinar y optimizar tareas complejas en terreno.
La decisión de Aguas Andinas de confiar en Colibrí IT se produjo tras un proceso público en el que participaron más de veintiocho empresas, entre fabricantes de software y consultoras de alcance local, regional y multinacional. Finalmente, solo dos oferentes alcanzaron la calificación técnica requerida, y la propuesta de la firma colombiana se impuso.

Según Camilo Prieto, gerente comercial de Colibrí IT, “la mayoría de los hogares chilenos reciben su servicio a través de Aguas Andinas, lo que la convierte en un actor crítico para el funcionamiento del país. Además, se encarga del tratamiento de aguas residuales, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental y a proteger uno de los recursos más valiosos de Chile”.
El contrato contempla aproximadamente USD 1,6 millones en suscripciones y USD 2,4 millones en servicios profesionales, con una ejecución prevista a lo largo de los próximos cuatro años. La migración tecnológica permitirá a Aguas Andinas asegurar la continuidad de su operación de campo con el menor riesgo posible, en remplazo de la solución actualmente utilizada, que llegará al final de su vida útil el 31 de diciembre de 2026.
“Las empresas que aún utilizan este software están en una verdadera carrera contra el tiempo porque este producto llegará oficialmente al final de su vida útil en diciembre de 2026, y eso significa que, a partir de ese momento, no contará con soporte, actualizaciones ni parches de seguridad”, advirtió Prieto.

Para compañías que prestan servicios críticos, como agua, energía o telecomunicaciones, este escenario implica un riesgo operativo considerable, por lo que la migración se vuelve prioritaria.
La nueva solución tecnológica que será implementada por Colibrí IT, está diseñada para gestionar en tiempo real la asignación de tareas, la planificación de rutas, la administración de inventario y la coordinación de cientos de técnicos en terreno.
Carlos Pino, socio cofundador y gerente de Tecnología de la Información y Operaciones de la firma, ilustró la complejidad de este tipo de operaciones: “Si tienes cuatro técnicos y veinte tareas, una persona podría asignarlas manualmente de forma aceptable. Pero si tienes quinientos técnicos y dos mil tareas, y además debes considerar prioridades, distancias de viaje, habilidades específicas y tiempos de cumplimiento, la complejidad se vuelve inmanejable sin una herramienta especializada. Ahí es donde estas soluciones marcan la diferencia”, afirmó Pino.

El éxito de Colibrí IT en esta licitación internacional representa un hito para la empresa, que nació hace casi seis años a partir de la colaboración de un grupo de consultores especializados en implementación de aplicaciones. Actualmente, la compañía está conformada por Carlos Pino, ingeniero electrónico y de telecomunicaciones, Carlos Ramírez, ingeniero de sistemas, y un socio extranjero.
Colibrí IT, con presencia en Colombia, Chile, Panamá y otros países de Latinoamérica, tiene entre sus clientes a compañías como ETB y EPM en Colombia, ENSA en Panamá y, ahora, Aguas Andinas en Chile.
El equipo directivo de Colibrí IT está integrado por profesionales con amplia trayectoria en la industria tecnológica. Carlos Pino, ingeniero de la Universidad de Antioquia, ha acumulado más de veinte años de experiencia y múltiples certificaciones en soluciones de Field Service, lo que ha sido clave para estructurar una oferta de alto nivel. Camilo Prieto, ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con estudios en Estados Unidos y la Universidad de Los Andes, ha liderado la estrategia comercial que ha permitido a la firma competir en mercados exigentes.

“Operar desde Colombia y prestar servicios especializados a un cliente, como Aguas Andinas, nos permite atraer inversión y generar crecimiento para nuestra gente. Cada proyecto que desarrollamos fuera del país representa nuevas oportunidades para nuestros colaboradores y sus familias, y abre espacios para que el talento colombiano pueda demostrar su capacidad en escenarios internacionales”, concluyó Pino.
Más Noticias
Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad

Cómo bendecir la corona de Adviento en Navidad 2025, según la creencia católica: pasos, significado y recomendaciones
La corona de Adviento acompaña cada año la preparación para la Navidad y reúne varias tradiciones y símbolos. Aquí algunos puntos esenciales sobre su bendición y significado

