Qué son “Los 12 Apóstoles”, la estructura paramilitar por la que fue condenado el hermano de Álvaro Uribe

El tribunal ordenó el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes o 2.5 millones de dólares a Santiago Uribe Vélez

Guardar
Santiago Uribe Vélez fue condenado
Santiago Uribe Vélez fue condenado a más de 28 años de prisión - crédito Colprensa

En un proceso que lleva varios años abierto, el 25 de noviembre el Tribunal Superior de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del presidente Álvaro Uribe Vélez, por el caso de “Los 12 Apóstoles”, por el que fue condenado a 28 años y cuatro meses de prisión.

Este castigo se debe a que el tribunal encontró culpable a Uribe Vélez de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y concurso de delitos de lesa humanidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este fallo anula el de primera instancia que se registró el 13 de noviembre de 2024, que había absuelto a Santiago Uribe de todo lo ligado con la conformación de un grupo paramilitar en Antioquia.

La historia de “Los 12 Apóstoles”

Santiago Uribe Vélez es relacionado
Santiago Uribe Vélez es relacionado en informe de la JEP como cabecilla del grupo paramilitar de los 12 apóstoles - crédito JEP

El auge de los grupos guerrilleros en Colombia provocó que en el país se conformaran varias estructuras paramilitares, que en un principio tenían como objetivo combatir a los grupos armados del país.

El caso que escaló a un nivel superior fue el de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fueron creadas por los hermanos Castaño y se transformaron hasta verse involucrados en narcotráfico y firmar un acuerdo de paz con el Estado colombiano.

A la par, en el país se conformaron otras estructuras paramilitares de las que se tiene menos información, una de ellas ha sido nombrada como “Los 12 Apóstoles”, sobre la que se ha generado un debate nacional debido a las versiones cruzadas sobre su existencia.

El libro El clan de los doce apóstoles, de la periodista Olga Behar, expuso algunos datos sobre la creación de la estructura paramilitar, que años más tarde reafirmó el mayor (r) Juan Carlos Meneses, que compareció ante la JEP y testificó en contra de Santiago Uribe, al que señaló de patrocinar (junto a otras personalidades de la región) a grupos armados. Meneses aseguró que se encontró en más de una oportunidad con Uribe Vélez a principios de los 90.

Santiago Uribe Vélez es señalado
Santiago Uribe Vélez es señalado de haber liderado una estructura paramilitar en Yarumal y el homicidio de un conductor - crédito Juan Pablo Gómez/Colprensa

En 1999 se cerró la primera investigación sobre este caso por falta de pruebas, pero en 2010 fue reabierto luego de que se registró el testimonio de Meneses, que fue comandante de la Policía Nacional en Yarumal, en donde conoció sobre la existencia de un grupo paramilitar que hacía “limpieza social” en la zona.

El mayor (r) reconoció haber trabajado con “Los 12 Apóstoles” en más de una ocasión, por lo que afirmó ser un testigo presencial de los crímenes que cometieron en la época.

Tras la firma de la paz con las AUC, hasta 34 exparamilitares hablaron sobre la existencia de “Los 12 Apóstoles”, a quienes mencionaron como empresarios que financiaban las acciones de los paramilitares en Antioquia.

Sobre el informe, que habla de al menos 27 asesinatos ordenados por esta estructura criminal, se afirma que la mayoría eran ladrones o drogadictos, además de campesinos que en su momento fueron señalados de tener algún tipo de vínculo con una guerrilla.

El expresidente se pronunció tras
El expresidente se pronunció tras la condena contra su hermano - crédito Colprensa

Defensa de Santiago Uribe apelará la condena

Después de que se confirmó la condena contra Uribe Vélez, sus abogados, Jaime Enrique Granados, Juan Felipe Amaya y Jesús Albeiro Yepes se pronunciaron para rechazar la decisión del tribunal.

“Siendo fieles a nuestra costumbre profesional, expresamos nuestro respeto por la decisión judicial. No obstante consideramos, por la realidad probatoria del caso, que la misma trae consigo la injusta condena de un ciudadano inocente como lo es Santiago Uribe Vélez Por la anterior razón, dentro de los términos y canales legales, la defensa técnica y material interpondrán y sustentarán la impugnación especial a fin de que el caso sea conocido por la Honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde confiamos prevalezca la verdad y la justicia”, es parte del comunicado expuesto por la defensa, que confirmó que la condena será apelada.