Qué pasa si no reclama los subsidios de Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor y otros en las fechas estipuladas

El Gobierno nacional advirtió que los hogares que no reclamen sus subsidios en los puntos de pago autorizados dentro de los tiempos establecidos tendrán graves consecuencias

Guardar
Los beneficiarios de Renta Ciudadana,
Los beneficiarios de Renta Ciudadana, Devolución del IVA y otros programas sociales deben estar atentos a las fechas de pago- crédito Johan Largo/Infobae

Miles de hogares en pobreza extrema y moderada reciben apoyos económicos del Estado a través de Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor y la Devolución del IVA.

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad encargada de programar los pagos, bien sea de manera mensual o cada 45 días dependiendo de los fondos de la entidad y la disponibilidad del banco aliado, que para 2025 es el Banco Agrario de de Colombia y sus oficinas aliadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de que los beneficiarios cumplan con los requisitos de focalización con el Sisbén y los compromisos adquiridos en materia de educación, salud y alimentación, hay riesgo de perder el incentivo económico.

Si una persona que no está bancarizada no retira el subsidio en las oficinas autorizadas durante dos ciclos de pago consecutivos, el Departamento para la Prosperidad Social la suspende del programa, al considerar que no requiere la ayuda.

Prosperidad Social anuncia el cronograma
Prosperidad Social anuncia el cronograma de pagos de fin de año para Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/Prosperidad Social

Actualmente, quienes reciben el subsidio por giro en oficinas como Supergiros , Efecty o Su Red deben presentarse con su cédula para retirar el dinero dentro de las fechas informadas por canales oficiales y mensajes de texto. Si no lo hacen, el sistema bloquea temporalmente el pago y el cupo puede asignarse a nuevos beneficiarios.

Quienes ya fueron suspendidos deben contactar a Prosperidad Social o ir presencialmente a las oficinas de las alcaldías locales para solicitar la revisión del caso y conocer el proceso de reincorporación, que varía según el programa.

El dinero en cuentas bancarias no se pierde

A diferencia de los giros que requieren la presencialidad, los beneficiarios bancarizados no pierden su subsidio si no retiran el dinero inmediatamente.

Los montos permanecen en la cuenta registrada, ya sea una cuenta de ahorros tradicional o una billetera digital, como la del Banco Agrario (Bico).

Por eso, una de las advertencias más fuertes del DPS es que la bancarización protegerá a los hogares de la suspensión automática, además de dar herramientas para gestionar el dinero sin filas, demoras ni intermediarios.

Viene un “cambiazo” en la forma de pagar los subsidios

Durante 2025, el Gobierno nacional publicó borradores normativos que anticipan una reestructuración completa del sistema de pagos. La reforma incluye un cambio obligatorio: todos los beneficiarios deberán tener un producto financiero activo en un máximo de cinco años.

Esto significa que:

  • Los giros en ventanilla seguirán existiendo solo durante el periodo de transición.
  • Después de cinco años, ninguna entidad podrá pagar subsidios a personas sin cuenta bancaria.
  • Cada hogar deberá informar qué cuenta o producto digital usará para recibir sus transferencias.
  • Quien no abra una cuenta dentro del plazo quedará por fuera de los programas.
Más de 1,6 millones de
Más de 1,6 millones de adultos mayores recibirán apoyo económico, con una inversión de 220.055 millones de pesos a través del Banco Agrario - crédito Prosperidad Social

La idea del Gobierno es unificar criterios, mejorar la transparencia, reducir el manejo de efectivo y aumentar la inclusión financiera en todo el país.

Actualmente, los giros presenciales presentan varios problemas:

  • Riesgo de suspensión: si el beneficiario no retira en dos ciclos.
  • Pérdidas de tiempo: largas filas y desplazamientos, especialmente en zonas rurales.
  • Mayor inseguridad: por la manipulación de dinero en efectivo.
  • Costos operativos más altos para el Estado.

Los beneficiarios podrán escoger su banco

Hasta ahora, la dispersión ha estado centralizada en el Banco Agrario, que paga a través de cuentas de ahorro, cajas del banco o la billetera digital BICO. Sin embargo, con la nueva normativa, cada beneficiario podrá elegir la entidad financiera donde quiere recibir la ayuda, siempre y cuando se trate de un producto de depósito a la vista.

Esta apertura busca fomentar la competencia entre bancos y mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué debe hacer un beneficiario hoy para no perder su ayuda?

  1. Reclamar cada pago dentro de las fechas indicadas si aún recibe giros presenciales.
  2. Abrir una cuenta bancaria o billetera digital lo antes posible.
  3. Mantener actualizados sus datos en Prosperidad Social y en el Sisbén.
  4. Consultar periódicamente los portales del DPS y del Banco Agrario.
  5. Si ya aparece como suspendido, solicitar revisión de reincorporación ante el DPS.

Un nuevo Sistema de Transferencias para todos los programas sociales

La reforma también plantea un Sistema de Transferencias y un Sistema de Pagos de Transferencias Monetarias, que integrará a diferentes entidades del Estado, entre ellas:

  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Agricultura
  • MinTIC
  • DNP
  • Prosperidad Social
  • ICBF
  • SENA
  • Unidad para las Víctimas
  • UNGRD, entre otras.
Para diciembre ya están programados
Para diciembre ya están programados los pagos para Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor y Renta Joven - crédito Prosperidad Social

El objetivo es que los subsidios no se manejen de forma aislada, sino integrados a un portafolio de servicios sociales que contemple acompañamiento, incentivos y herramientas para que las familias progresen hacia una mayor autonomía económica.