
Un grupo de precandidatos de derecha y centroderecha sostuvo en la noche de este lunes en Bogotá un nuevo encuentro para avanzar en la definición de los mecanismos que permitan construir una alianza con candidato único para las elecciones presidenciales de 2026.
Esta es la segunda reunión entre los aspirantes que buscan competir mediante recolección de firmas, aunque mantienen interlocución con distintas estructuras partidistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la jornada participaron Aníbal Gaviria, Vicky Dávila, Felipe Córdoba, Daniel Palacios, Marta Lucía Ramírez y Mauricio Gómez Amin. Durante el encuentro, los precandidatos discutieron sobre las líneas rojas que tendrá la coalición y enfatizaron en la necesidad de invitar a todas las figuras políticas que deseen impulsar un giro frente al estilo de gobierno actual.
Según fuentes cercanas al proceso, Juan Carlos Pinzón y Enrique Peñalosa también fueron invitados. Peñalosa confirmó posteriormente en sus redes sociales que no pudo asistir por encontrarse en un viaje de trabajo a Dubái, donde dictó un seminario de liderazgo y gerencia pública.
“Sigo comprometido con ese esfuerzo patriótico”, señaló el exalcalde.

Ingresos y retiros en el bloque regional de exmandatarios
El arribo de Aníbal Gaviria a este grupo obedece a su elección como precandidato del movimiento regional conformado por exgobernadores. En los últimos días, Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga) desistieron de continuar sus aspiraciones para respaldar al exgobernador de Antioquia.
Por su parte, el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa fue retirado de esa alianza debido a diferencias internas.
Otros invitados ausentes
El Espectador conoció que el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas también había sido invitado, aunque no asistió por motivos de agenda. Cárdenas hace parte de otra coalición integrada por el exsenador David Luna y Juan Manuel Galán, cuya conformación generó tensiones por no haber incluido al grupo que actualmente busca la unidad en el espectro de derecha y centroderecha.
Asimismo, aunque el encuentro proyectaba la presencia de nueve precandidatos, Juan Carlos Pinzón no llegó pese a haber confirmado asistencia hasta último momento.
Propuestas para la organización de la coalición
En la reunión de este lunes en la noche, realizada en el norte de Bogotá, se esperaba según Noticias RCN avanzar en dos propuestas centrales orientadas a ordenar la coalición.
1. Encuesta en enero y consulta en marzo
La primera propuesta, afinada por los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, junto con los directores de Cambio Radical (Germán Córdoba) y del Partido Conservador (Nadia Blén), plantea realizar una encuesta en enero y permitir que solo quienes superen el 3% participen en la consulta interpartidista de marzo.

2. Inclusión de nuevas figuras
La segunda iniciativa, que será presentada por el senador Mauricio Gómez, propone estudiar la eventual entrada de Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo a la coalición. La idea anticipa debates internos: varios aspirantes rechazan la llegada de De la Espriella, mientras que Fajardo mantiene una disputa con el excontralor Felipe Córdoba por la investigación de Hidroituango.
Ajustes en las listas al Congreso
La jornada política también dejó novedades en distintos partidos. En el Partido Verde, la representante Catherine Jurado aspirará al Senado como cabeza de lista, desplazando al exembajador Guillermo Rivera. El exrepresentante Mauricio Toro, por su parte, confirmó su regreso a la Cámara de Representantes por el Partido B.
En el Centro Democrático, la lista al Senado será encabezada por el concejal Daniel Briceño. En los siguientes lugares figuran Hassan Nassar, Sofía Araújo y David Cote, mientras que Cristina Plaza y Jaime Uscátegui esperan cupo en el Senado, con la posibilidad de aspirar a la Cámara en caso de no lograrlo.

Un encuentro decisivo para la consolidación de un bloque opositor
Aunque persisten diferencias internas y algunos puntos por concertar, la reunión confirmó el interés de los precandidatos de derecha y centroderecha en avanzar hacia un mecanismo conjunto que permita competir unificados en 2026. Las próximas semanas serán determinantes para definir reglas, participantes y el camino hacia una consulta que ordene el panorama opositor.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal


