Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Guardar
El expresidente Santos critica la implementación de la política de Paz Total, alertando que ha permitido el crecimiento de grupos armados, el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal, y exige transparencia frente a presuntos nexos de funcionarios con disidencias de las FARC.

El expresidente Juan Manuel Santos emitió fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro, cuestionando la implementación de la política de “Paz Total” y alertando sobre el fortalecimiento de bandas criminales en el país. Según el exmandatario, la estrategia promovida por el actual presidente ha derivado en un aumento de narcotráfico, reclutamiento de menores y asesinatos de líderes sociales, lo que pone en riesgo la seguridad y la institucionalidad en Colombia.

En un video difundido a través de sus redes sociales, Santos afirmó que la implementación del acuerdo de paz con las Farc, firmado hace nueve años, ha sido deficiente durante los últimos siete años, y que esta falta de ejecución ha permitido que los grupos armados y bandas criminales se fortalezcan y operen con mayor libertad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Durante los últimos siete años no ha habido una implementación adecuada, por mezquindad política y por otras razones. Y esa, esa es la explicación a lo que hoy está sucediendo: la pérdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia que estamos viendo en los territorios”, señaló en el video.

Juan Manuel Santos critica al
Juan Manuel Santos critica al Gobierno de Petro por la falta de control territorial y aumento de la violencia en el país. - crédito Colprensa/Montaje de Infobae

Paz Total: un modelo que no ha producido resultados positivos

El expresidente criticó de manera directa la política de “Paz Total”, asegurando que ha legitimado a grupos armados ilegales y facilitado su fortalecimiento. Según Santos, estos grupos se dedican a actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsión, asesinato de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, así como al reclutamiento de menores y a debilitar el funcionamiento de las instituciones del Estado.

“Los grupos armados que quedaron después de la firma son bandas criminales, unos traquetos, a quienes este Gobierno legitimó dándoles estatus político y abriéndoles la puerta para negociar a través de la paz total. Los resultados han sido unas bandas criminales fortalecidas dedicadas al narcotráfico, al reclutamiento de menores y a asesinar firmantes y líderes sociales”, afirmó el expresidente.

Santos enfatizó que el acuerdo de paz con las FARC no fue concebido como un beneficio exclusivo para los grupos armados, sino como una hoja de ruta para Colombia y sus víctimas, destinada a resolver problemas estructurales que aún afectan al país.

“El acuerdo, que hoy cumple nueve años, sigue siendo una herramienta para enfrentar los problemas estructurales de Colombia, pero su implementación ha sido insuficiente y esto se refleja en la pérdida de control territorial y el aumento de la violencia”, agregó.

La política de Paz Total
La política de Paz Total de Petro es señalada por sus efectos en la legitimación de grupos armados y el recrudecimiento de la violencia. - crédito César Carrión/Presidencia

Exigencia de transparencia frente a recientes denuncias

El pronunciamiento de Santos coincide con la divulgación de un informe de Noticias Caracol, que documenta presuntos vínculos de funcionarios del Gobierno con disidencias de las FARC, lideradas por alias ‘Calarcá’. Entre los señalados están el general Juan Miguel Huertas, jefe de Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Aunque el informe incluye documentos, mensajes y correos, Santos centró su mensaje en los efectos de la política de Paz Total y el recrudecimiento de la violencia, insistiendo en que la transparencia y el respeto por el Estado de derecho son esenciales para garantizar la paz y la seguridad en Colombia.

“Presidente Petro, lo que salió a la luz pública es muy grave, muy grave y totalmente inaceptable. El país necesita conocer la verdad. Es el estado de derecho lo que está en juego”, subrayó Santos.

El expresidente también advirtió que los recientes hechos evidencian que la paz total no solo ha sido ineficaz, sino que ha creado un entorno donde las bandas criminales y disidencias armadas operan con facilidad, afectando a las comunidades y poniendo en riesgo la vida de líderes sociales y firmantes del acuerdo.

Alias Calarcá aparece en investigaciones
Alias Calarcá aparece en investigaciones periodísticas por supuestos nexos con funcionarios del Estado y disidencias de las FARC. - crédito AFP

Contexto del informe periodístico

El informe de Noticias Caracol se basa en documentos obtenidos por la Fiscalía General de la Nación en 2023, entre ellos fotografías, correos, cartas y memorias USB, que presuntamente muestran comunicaciones entre alias Calarcá y funcionarios del Estado.

Algunos de estos documentos sugieren la creación de estructuras de fachada para facilitar operaciones ilegales y referencias a la financiación de campañas políticas, aunque estos aspectos fueron mencionados por Santos de forma secundaria.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS