
El desenlace de la décima temporada de Masterchef Celebrity en Colombia se perfila como un evento marcado por la presencia femenina, con Carolina Sabino, Violeta Bergonzi, Valentina Taguado y Alejandra Ávila como las aspirantes al trofeo.
La final, que se celebrará la noche del martes 25 de noviembre y se mantiene la expectativa no solo por el resultado culinario, también por la verdadera suma que recibirá la ganadora, una cifra que difiere de la anunciada oficialmente.
La edición actual del reality, transmitido por Canal RCN, repite la tendencia del año anterior al presentar una final compuesta exclusivamente por mujeres, pues en la temporada pasada, Paola Rey, Vicky Berrío, Carolina Cuervo y Martina La Peligrosa disputaron el título, siendo la actriz de Pasión de Gavilanes la vencedora, quien obtuvo el trofeo, el premio económico y otros reconocimientos asociados al certamen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la reciente semifinal, celebrada en La Guajira, la competencia se definió entre las cuatro finalistas tras la eliminación de Michelle Rouillard. La exreina de belleza, que recibió elogios del jurado por su dedicación y técnica, logró avanzar hasta las últimas etapas pese a enfrentar varias ocasiones de riesgo de eliminación.

El premio para la ganadora de esta edición se mantiene en 200 millones de pesos, una cifra que ha sido constante en las últimas temporadas. No obstante, la totalidad de este monto no llegará a manos de la vencedora.
Según la información publicada por Tropicana FM, la participante que obtenga el primer lugar deberá cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, lo que implica el pago de un 20% en concepto de impuesto a la ganancia ocasional. De este modo, la suma neta que recibirá la ganadora será de aproximadamente 160 millones de pesos, a lo que se suma el salario percibido durante el periodo de grabación del programa.
La primera parte de la gran final de MasterChef Celebrity 2025 se convirtió en uno de los eventos televisivos más destacados de la semana en Colombia, pues se llevó a cabo en la noche del 24 de noviembre y de acuerdo con datos de Kantar Ibope Media, el programa alcanzó 6,55 puntos de audiencia, ubicándose en el tercer lugar del ranking nacional, solo superado por Desafío 2025 y Noticias Caracol.
El episodio marcó un incremento significativo en la sintonía respecto al capítulo anterior, que había registrado 4,87 puntos y se encontraba en la séptima posición. Este aumento de 1,68 puntos en el rating refleja el interés creciente del público por el desenlace del reality culinario, generando expectativas sobre la audiencia que podría alcanzar la segunda parte de la final, prevista para el martes veinticinco de noviembre.

La producción diseñó una atmósfera especial para este penúltimo capítulo, reuniendo a las finalistas Valentina Taguado, Violeta Bergonzi, Carolina Sabino y Alejandra Ávila con sus familiares más cercanos y varios exparticipantes.
Desde el inicio, Claudia Bahamón dio la bienvenida a las familias, quienes ocuparon un lugar privilegiado en el set para acompañar de cerca el reto más exigente de la temporada y el ambiente se caracterizó por la combinación de presión y apoyo emocional, con constantes muestras de afecto y palabras de aliento que marcaron la jornada.
El desafío central de la noche consistió en la elaboración de un menú de tres tiempos: entrada, plato fuerte y postre. Las recetas debían evidenciar no solo destrezas técnicas, sino también la capacidad de transmitir historias personales y raíces culturales. Jorge Rausch subrayó la importancia de que cada plato reflejara la madurez culinaria alcanzada por las participantes a lo largo de la competencia.
Por su parte, Belén Alonso destacó la necesidad de precisión, ya que cada platillo debía presentarse de manera idéntica para todos los miembros del jurado. Nicolás de Zubiría insistió en la coherencia del menú, señalando que cada propuesta debía mostrar la identidad y evolución de cada finalista.

Las concursantes contaron con solo diez minutos para seleccionar los ingredientes y dos horas y media para ejecutar el menú completo. Durante ese tiempo, la cocina se transformó en un espacio donde la concentración se alternó con momentos de cercanía familiar, en los que los consejos improvisados y la contención ante los contratiempos resultaron fundamentales.
Cada menú presentado narró una historia distinta: Alejandra Ávila optó por resaltar la gastronomía tolimense, Carolina Sabino rindió tributo a sus raíces costeñas y ecuatorianas, Violeta Bergonzi evocó la Semana Santa de Popayán y Valentina Taguado incorporó recetas inspiradas en los recuerdos de su abuela.
La presencia de los familiares se hizo sentir especialmente cuando intervinieron para recordar los avances y desafíos superados por cada participante, intensificando la carga emotiva del episodio.
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa


