
El futuro de la reforma pensional en Colombia quedó en manos de un conjuez.
Luego de que la Corte Constitucional registrara un empate en la votación sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, la Sala Plena acudió a la figura del conjuez para destrabar una decisión que definirá el destino de uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Gustavo Petro.
El elegido fue Carlos Pablo Márquez Escobar, un jurista con amplia trayectoria en derecho de la competencia, regulación y docencia, y cuyo voto será decisivo si persiste la división entre los magistrados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El estancamiento se produjo tras la salida del magistrado Héctor Carvajal, apartado del debate luego de que prosperara una recusación impulsada por la senadora Paloma Valencia.
La congresista argumentó que Carvajal había asesorado jurídicamente a Colpensiones sobre la misma norma que ahora revisa la Corte, lo que comprometía su imparcialidad.
La Sala Plena acogió la recusación, recordando que la ley prohíbe que un magistrado emita decisión sobre una disposición frente a la cual haya dado concepto previo.

Su exclusión no solo redujo el cuórum habilitado a ocho integrantes, sino que además alteró el equilibrio interno, pues Carvajal se perfilaba como un voto favorable a mantener la ley, de acuerdo con El Colombiano.
Con su salida, la Corte quedó dividida en partes iguales: cuatro magistrados apoyaron la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, que propone declarar inexequible la reforma, y cuatro votaron por mantenerla en pie.
Respaldaron la inexequibilidad Ibáñez, Paola Meneses, Lina Escobar y Carlos Camargo; por la constitucionalidad votaron Vladimir Fernández, Juan Carlos Cortés, Miguel Polo Rosero y Natalia Ángel.
Esta paridad activó la figura del conjuez, contemplada para resolver empates o suplir impedimentos y garantizar que siempre exista un número impar en la decisión final.
Cada año, la Corte elige 18 conjueces que deben cumplir los mismos requisitos que un magistrado titular. Entre ellos se realizó el sorteo que designó a Carlos Pablo Márquez Escobar, quien deberá confirmar si acepta la asignación y tendrá quince días hábiles para posesionarse y comenzar el estudio del expediente.
Su ingreso al proceso implica que, una vez se efectúe una nueva votación, su criterio podrá definir la mayoría entre los nueve integrantes.

Un perfil académico y profesional de alto nivel
Márquez Escobar es considerado uno de los expertos más destacados en derecho de la competencia y regulación económica en el país.
De acuerdo con publicaciones académicas del Universidad Externado y el Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC), es doctor en Derecho por la Universidad de Oxford y magíster en Derecho por la Universidad de Harvard.
Su formación también incluye estudios en Derecho, Filosofía y una maestría en Economía en la Universidad Javeriana, lo que le ha permitido desarrollar una mirada multidisciplinaria en temas jurídicos y de política pública.
En el sector público, Márquez ha ocupado cargos de alto perfil. Fue superintendente para la Protección de la Competencia entre 2010 y 2012, etapa en la que lideró investigaciones emblemáticas por abuso de posición dominante.
Entre 2012 y 2015 se desempeñó como director y comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), desde donde participó en debates sobre telecomunicaciones, tecnologías de la información y regulación digital. También ha sido asesor de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Ministerio del Interior y de Justicia.

En el ámbito privado, ha intervenido en operaciones de alto impacto, como las fusiones Disney–Fox y AB InBev–Bavaria, y en procesos relacionados con el fútbol profesional colombiano. Su experiencia lo ha convertido en una referencia en sectores como minería, salud, comercio, energía y agricultura.
A ello se suma una sólida carrera académica. Márquez ha sido profesor universitario por más de quince años y ha impartido conferencias en universidades como Harvard, Columbia y Oxford.
También ha participado en debates internacionales de la Ocde, la Unctad y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Robert Cooter en Derecho y Economía, la Beca del Banco de la República y la Medalla al Mérito en Comunicaciones. La revista Dinero lo incluyó entre los cuarenta líderes menores de cuarenta años en Colombia.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal


