El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas

Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

Guardar
El 43% de las personas
El 43% de las personas encuestadas en Bogotá reportó haber sido víctima de acoso sexual callejero en el último año, según la Veeduría Distrital - crédito Cuartoscuro

Bogotá enfrenta un panorama persistente de acoso sexual callejero, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores. Los nuevos resultados de la Veeduría Distrital, publicados el 25 de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, revelaron que las violencias contra mujeres, niñas y jóvenes continúan arraigadas en la vida cotidiana de la ciudad y siguen marcando la forma en que ellas habitan el espacio público.

Aunque la capital ha discutido durante años la necesidad de fortalecer estrategias de prevención, datos muestran que las cifras siguen siendo alarmantes, ya que el 43 % de las personas encuestadas reportó haber sido víctima de acoso sexual en el último año, una señal de que la problemática trasciende generaciones, horarios y lugares. Los resultados provienen de la Encuesta sobre Acoso Sexual Callejero 2025, que recibió 3.919 respuestas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los hallazgos centrales ratificó lo que organizaciones de mujeres y estudios previos advierten y es que, el acoso sexual callejero recae desproporcionadamente sobre ellas. El 90% de las víctimas identificadas son mujeres, y más de la mitad —un 54%— corresponde a niñas, adolescentes y jóvenes. Para la Veedora Distrital, Adriana Herrera Beltrán, estos datos evidencian una persistencia que preocupa. “Las cifras evidencian que niñas, jóvenes y adultas continúan siendo las principales víctimas. Como Veeduría, reafirmamos nuestro compromiso, de acompañar, vigilar y exigir mejores garantías para las mujeres”, señaló.

Los contrastes entre hombres y mujeres en la encuesta también ayudan a dimensionar la magnitud del problema. Mientras el 52% de las mujeres encuestadas afirma haber vivido acoso sexual en el transporte o en el espacio público durante el último año, solo el 16% de los hombres reporta lo mismo. La brecha es igualmente marcada en la experiencia contraria, el 72% de los hombres dice no haber vivido ninguna situación de acoso, frente a apenas un 32% de las mujeres.

Este año, además, la percepción de inseguridad en el transporte público registró un deterioro. De acuerdo con los resultados, el 72% de las mujeres encuestadas en 2025 dijo sentirse insegura o muy insegura al usar el transporte, cinco puntos más que el 67% reportado en 2022. La masificación de rutas, las condiciones de hacinamiento y la falta de campañas sostenidas son factores que, según la Veeduría Distrital, inciden en estos temores crecientes.

La encuesta también dejó ver que, pese a la frecuencia de estos hechos, la mayoría de víctimas aún no denuncia. Solo el 28% de los encuestados sabe dónde puede reportar el acoso, y apenas el 8% formalizaron una denuncia. Entre quienes no lo hicieron, muchas personas señalaron no saber que podían denunciar (23%), mientras que otras mencionaron el miedo (6%), la normalización del acoso (6%) y la vergüenza (3%) como razones que frenaron el reporte. Esta cifra, según la veeduría, evidencia una doble barrera, falta de información y falta de confianza en los mecanismos existentes.

El 90% de las víctimas
El 90% de las víctimas de acoso sexual callejero en Bogotá son mujeres, con niñas, adolescentes y jóvenes representando el 54% de los casos - crédito Michel Euler/AP

Aunque la comparación con 2022 muestra un descenso significativo —ese año, el 83% de las mujeres encuestadas reportó haber sido víctima de acoso sexual callejero— la entidad advirtió que los resultados actuales siguen siendo preocupantes, especialmente porque la violencia contra las mujeres ha aumentado en otros frentes.

Entre enero y septiembre de 2025, los casos de violencia intrafamiliar contra mujeres subieron un 22% frente al mismo periodo del año anterior. El comportamiento de otros delitos tampoco es alentador, las lesiones personales contra mujeres crecieron un 8%, y los delitos sexuales contra ellas representan el 51% del total reportado en la ciudad durante los primeros nueve meses del año. Para la entidad, esta tendencia muestra cómo diferentes formas de violencia coexisten y se potencian, especialmente contra mujeres adultas.

El 72% de las mujeres
El 72% de las mujeres encuestadas en 2025 manifestó sentirse insegura o muy insegura al usar el transporte público en Bogotá - crédito Europa Press

En este contexto, el 25 de noviembre se convierte en una fecha clave para revisar las respuestas estatales y sociales. Naciones Unidas insiste cada año en la necesidad de reconocer las violencias contra mujeres, jóvenes y niñas como una urgencia global. Bogotá no es la excepción. Desde la veeduría, el llamado apunta a una responsabilidad compartida, el Estado debe generar condiciones de seguridad y mecanismos efectivos de denuncia, y la ciudadanía —señaló el informe— debe informarse, denunciar y evitar la indiferencia frente a estas agresiones.

La entidad recalcó que los datos ciudadanos no solo visibilizan el alcance del acoso sexual callejero, también ofrecen evidencia para orientar políticas públicas y fortalecer la vigilancia institucional. “Acompañar, vigilar y exigir mejores garantías para las mujeres”, reiteró Herrera Beltrán, seguirá siendo una prioridad para la entidad.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS