
El Consejo Nacional Electoral inició una indagación preliminar contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano tras su retiro de la consulta popular organizada por el movimiento político Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025.
Esta decisión implica que el tribunal electoral analizará si corresponde exigir a ambas colectividades el reintegro proporcional de los gastos en los que incurrió la Organización Electoral Nacional debido a la preparación y realización de la consulta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El documento oficial emitido por el Consejo Nacional Electoral detalla que se dispuso “avocar conocimiento y abrir indagación preliminar en contra de los partidos políticos Unión Patriótica y Comunista Colombiano, con ocasión de la solicitud de reintegro proporcional que presuntamente deben efectuar dichas colectividades, por los gastos en que hubiere incurrido la Organización Electoral con motivo de la consulta del Movimiento Político Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el inciso final del artículo 7° de la Ley Estatutaria 1475 de 2011”.
La resolución señala que la renuncia de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano a participar en la consulta se formalizó el 22 de octubre de 2025, apenas cuatro días antes de la fecha prevista para el evento. El trámite de la investigación se adelanta bajo el radicado número CNE-ED-2025-026953.

Como parte del proceso, el Consejo Nacional Electoral ordenó “recoger los antecedentes de la actuación seguida por esta Corporación respecto de la consulta Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025”.
Además, la providencia dispone comunicar la decisión tanto al Movimiento Político Pacto Histórico como a los partidos Unión Patriótica y Comunista Colombiano, así como a la Organización Electoral Nacional, para que actúen conforme a sus competencias.
El documento también establece la notificación de la decisión a los representantes legales de los partidos y del movimiento político involucrados, en cumplimiento del artículo 74 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Finalmente, una vez realizadas estas diligencias, la actuación será remitida a la Magistratura Sustanciadora correspondiente para que continúe el trámite según lo previsto.
Por qué la Unión Patriótica y el Partido Comunista se retiraron de la consulta del Pacto Histórico

El proceso de selección del candidato presidencial del Pacto Histórico experimentó un giro inesperado tras la decisión de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano de retirarse de la consulta prevista para el domingo 26 de octubre.
Esta determinación deja al Polo Democrático como la única colectividad que avalaría a los aspirantes en la contienda interna, modificando el panorama político de la coalición oficialista.
La decisión fue comunicada mediante una declaración conjunta de ambos partidos, en la que se precisó que, al quedar la consulta bajo el aval exclusivo del Polo Democrático, el candidato que resulte electo podrá participar en la consulta interpartidista de marzo. La ausencia de la Unión Patriótica y el Partido Comunista implicó que la consulta no fuera interpartidista, sino únicamente partidista, lo que redefinió el alcance y la legitimidad del proceso.
Gabriel Becerra, representante a la Cámara y representante legal de la Unión Patriótica, explicó los motivos de la renuncia: “Como representante legal de la Unión Patriótica, junto con Jaime Caicedo, representante legal del Partido Comunista Colombiano, hemos decidido renunciar a la inscripción de la consulta popular presidencial”.
Becerra argumentó que la medida responde a lo que calificó como una “arbitraria intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE), que pretende desconocer la autonomía de los partidos y recalificar la consulta partidista como interpartidista, vulnerando nuestro derecho a la libre organización política. No nos prestaremos para maniobras que buscan dividir al Pacto Histórico ni para que intereses ajenos al pueblo impidan la construcción del Frente Amplio”.

El pronunciamiento de los partidos de izquierda se produjo tras la publicación de una resolución del Consejo Nacional Electoral, en la que se estableció que la consulta del domingo no fue registrada por el Pacto Histórico como coalición, sino por los partidos Comunista, Polo y Unión Patriótica de manera individual. Este hecho habría motivado la postura de renuncia de las dos colectividades, al considerar que la intervención del CNE alteró la naturaleza del proceso.
Con la salida de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, los candidatos que participaron en la consulta fueron Iván Cepeda, Carolina Corcho y, eventualmente, Daniel Quintero, que había anunciado su retiro dos semanas antes de la consulta debido a las incertidumbres sobre la realización de la misma. La permanencia de estos nombres en la contienda refleja la reconfiguración interna del Pacto Histórico y la influencia de las decisiones institucionales en la dinámica electoral.
El resultado de la consulta fue la elección de Iván Cepeda como candidato del Pacto Histórico, como candidato presidencial de la izquierda.
Más Noticias
Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero


