
En una decisión de segunda instancia, Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 340 meses de prisión (28 años y tres meses), al pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años. Esto, por su participación en la creación del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles.
El Tribunal Superior de Antioquia revocó el fallo absolutorio de primera instancia que emitió el 13 de noviembre de 2024 el juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia y lo declaró culpable de dos delitos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Declarar penalmente responsable a Santiago Uribe Vélez por un concurso de delitos de Lesa Humanidad, uno de homicidio agravado, artículos 103 y 104 numeral 7 del Código Penal y uno de concierto para delinquir agravado articulo 340 inciso tercero del Código Penal de conformidad con lo expuesto en esta decisión”, se lee en el fallo de segunda instancia.
El abogado Miguel Ángel del Río se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, respaldando la determinación del Tribunal Superior de Antioquia. Aseguró que durante varios años se advirtió sobre presuntas alianzas entre el hoy condenado y los paramilitares.
“Durante muchos años hemos advertido la relación de los Uribe con el paramilitarismo. Hoy la justicia nos da la razón”, escribió el profesional del Derecho en la red social.

El partido Centro Democrático, cuyo líder natural es el expresidente Álvaro Uribe, rechazó las declaraciones del abogado Del Río, señalándolo directamente de estar detrás una presunta persecución judicial contra el exmandatario y su hermano.
“Acostumbrado a convertir las decisiones judiciales en un espectáculo, señor del Río. Lo suyo no es la defensa del respeto institucional, sino una persecución sistemática contra los hermanos Uribe Vélez”, señaló la colectividad.
De acuerdo con el partido, Santiago Uribe sería “inocente” de los delitos que le fueron endilgados, mientras que Álvaro Uribe no sería responsable de otros tipos penales por los cuales fue condenado en primera instancia y absuelto en segunda instancia: soborno en actuación penal y fraude procesal.
El partido acusó al abogado y al senador y precandidato presidencial Iván Cepeda (considerado víctima en el caso contra Álvaro Uribe) de haber construido una narrativa presuntamente falsa alrededor de los hermanos Uribe Vélez. Afirmó que ambos utilizaron la justicia colombiana de “forma infame” para perseguirlos.

“Se han válido de todo y por fortuna, han quedado expuestos ante la opinión pública”, señaló.
Aunado a ello, advirtió que Miguel Ángel del Río debería informar a la población que el fallo condenatorio contra Santiago Uribe todavía no está en firme, teniendo en cuenta que la defensa interpondrá otros recursos con la intención que se confirme la decisión absolutoria que tomó el juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia.
“Si fuera más abogado y menos activista político, debería decir que Santiago Uribe fue absuelto en primera instancia y mantiene intacta su presunción de inocencia mientras se resuelven los recursos jurídicos que interpondrá su defensa”, precisó.

El país político colombiano se pronunció sobre la condena que hoy cobija al hermano del expresidente Uribe; varias personalidades políticas rechazaron la decisión, asegurando que el procesado es “víctima” de una persecución basada en mentiras. Por su parte, otros mostraron su apoyo a la determinación, entre ellos, el exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar.
“Nada más justo que la condena de 28 años, por homicidio agravado y concierto para delinquir, impuesta hoy al hermano de Álvaro Uribe. Hay demasiadas pruebas de su participación en la génesis del paramilitarismo y sus atroces crímenes en Colombia. No lo celebro”, señaló.

Más Noticias
Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero


