Cámaras en zonal rural de Cali arrojaron registros sorprendentes de fauna silvestre: pumas, venados y otras especies

Imágenes inéditas captadas por dispositivos instalados en zonas ecológicas muestran la presencia de grandes mamíferos y aves, confirmando la buena salud ambiental y la efectividad de las acciones de conservación en la ciudad

Guardar
El monitoreo ambiental confirma la presencia de pumas, venados, tigrillos y otras especies clave en la zona rural y urbana de Cali - crédito Alcaldía de Cali

Las primeras imágenes capturadas por las cámaras trampa instaladas en áreas de la estructura ecológica principal de Cali confirman el buen estado de conservación y la rica biodiversidad que existe a solo media hora del casco urbano de la capital del Valle del Cauca.

De acuerdo con la administración, estos dispositivos de alta sensibilidad, que se activan al percibir calor y movimiento en el entorno, han permitido obtener registros inéditos de especies como pumas, venados, guaguas, guatines, tigrillos, zorros, y diversas aves, reflejando una conectividad ecológica vital entre las zonas rurales y urbanas del municipio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto de monitoreo arrojó resultados positivos en un breve periodo. “Los primeros resultados son muy alentadores porque rápidamente y en el transcurso de un par de semanas, ya registramos grandes mamíferos, que son los más sensibles a la perturbación humana, a la cacería y que se reproducen más lentamente. Ya se registraron pumas, tropas de pecaríes de hasta 11 individuos, venados, tigrillos, zorros y roedores. Eso nos indica que el ecosistema está en buen estado de conservación y que las intervenciones del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y las del Parque Nacional Natural Farallones están funcionando”, afirmó Esteban Payán, enlace técnico de Conservación Internacional Colombia.

La conectividad ecológica entre áreas
La conectividad ecológica entre áreas rurales y urbanas de Cali favorece la estabilidad de los ecosistemas y la protección de especies vulnerables - crédito Alcaldía de Cali

La expectativa y la fascinación fueron protagonistas durante la socialización de la primera muestra de imágenes y videos. “Hemos tenido muy buenos registros, muy interesantes: pumas, zorros, guatines, incluso vimos una comadreja o taira. Empezamos a ver esa biodiversidad oculta, aves que no tiene un nombre común, especies que están aquí, pero con las cuales no estamos tan relacionados. Nos estamos reconectando”, señaló Angélica Díaz, investigadora del Instituto Humboldt.

La diversidad de especies documentadas no solo resulta llamativa por sí misma, sino que evidencia la estabilidad del ecosistema captado. Según Catalina Silva, contratista del Dagma, “las especies captadas son representativas de un ecosistema equilibrado donde están presentes las presas y sus depredadores. Nos reconforta saber que las acciones de conservación implementadas por la autoridad ambiental local están dando frutos. Son acciones positivas que nos permiten ver que nuestra biodiversidad se está conservando y que, además, estamos impactando en la zona urbana y rural”.

Guardabosques y científicos integran conocimiento
Guardabosques y científicos integran conocimiento empírico y tecnología para un monitoreo más eficaz de la biodiversidad en Cali - crédito Alcaldía de Cali

Este éxito también se atribuye al compromiso de guardabosques, guardaparques y guardahumedales, quienes realizan el trabajo de campo y aportan conocimiento empírico esencial, que se integra con estrategias científicas y tecnológicas para un monitoreo más eficaz. “Los resultados son aún más alentadores cuando su conocimiento empírico se vincula con la investigación científica, que involucra la tecnología como una herramienta aliada para el monitoreo de la biodiversidad”, explicó Díaz.

Cada hallazgo fortalece la idea de que la estructura ecológica de Cali alberga tesoros naturales aún por conocer, fomenta el aprendizaje y consolida el vínculo entre las comunidades y los seres que comparten el territorio. El Dagma hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte una visión renovada sobre la protección de la vida silvestre y permanezca vigilante frente a nuevas revelaciones de la naturaleza local.

Los registros inéditos de fauna
Los registros inéditos de fauna silvestre demuestran la efectividad de las acciones de conservación del Dagma y el Parque Nacional Natural Farallones - crédito Alcaldía de Cali

En el marco de la protección de la fauna silvestre, el Dagma, a través del Hogar de Paso y el Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre (Cavff), ha incorporado procesos veterinarios especializados y experiencias formativas dirigidas a futuras generaciones de médicos veterinarios, biólogos, zootecnistas y técnicos ambientales. Las prácticas y pasantías desarrolladas en el Cavff robustecen el conocimiento profesional y mejoran las estrategias nacionales de defensa de animales rescatados del tráfico ilegal.

Durante una reciente jornada en el Parque de la Biodiversidad COP16, estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Santiago de Cali y de Caldas participaron activamente en liberaciones técnicas de animales silvestres. Gina Andrea Cortez, participante de la actividad, destacó la importancia de aprender en campo sobre los protocolos de liberación que implementan los expertos de la autoridad ambiental.

Imágenes inéditas obtenidas en zonas
Imágenes inéditas obtenidas en zonas ecológicas cercanas a la ciudad muestran la presencia de especies poco vistas, lo que evidencia la efectividad de las acciones de conservación - crédito Alcaldía de Cali

El Dagma realiza semanalmente jornadas de liberación de animales silvestres atendidos y rehabilitados en el Hogar de Paso. En la última actividad, se liberaron especies como serpientes, loras cabeciazules, un coclí, zarigüeyas, un bichofué, garzas, una chilacoa, un ibis y un gallinazo. Los visitantes del Parque de la Biodiversidad coincidieron con la jornada y recibieron capacitaciones ambientales dictadas por los profesionales del Dagma.

La médica veterinaria Daniela Rincón Santa explicó que, de los 27 animales liberados, 19 requirieron procesos de recuperación complejos. El grupo atendido incluyó un gallinazo que llegó lesionado por electrocución, un bichofué intervenido por una lesión en la columna, una chilacoa con prótesis por trauma y zarigüeyas huérfanas rehabilitadas tras la muerte accidental de su madre.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS