
Una investigación llevada a cabo por Noticias Caracol expuso presuntas comunicaciones sostenidas entre líderes de las disidencias de las Farc, encabezadas por alias Calarcá, y representantes del Gobierno. El reporte mencionó además posibles contribuciones financieras a la candidatura presidencial de Gustavo Petro.
La difusión de esta información provocó debate respecto al desarrollo del proceso de paz promovido por el Gobierno.
Ante esta situación, la senadora opositora María Fernanda Cabal publicó en su cuenta de X que remitió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, solicitando apoyo en las indagaciones por la supuesta presencia de Alias Calarcá en el escenario político colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Acabo de enviar comunicación al Secretario de Estado de EE. UU., @SecRubio, para solicitar su cooperación en investigación para establecer los nexos que habría entre las FARC de alias Calarcá, la campaña Petro y miembros de su gobierno”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

La congresista comenzó su carta diciendo: “Reciba un respetuoso saludo desde Colombia. Como senadora de la República y precandidata a la presidencia, me permito poner en su conocimiento una situación de extrema gravedad que afecta no solo a mi país, sino que compromete la estabilidad regional y los principios democráticos compartidos con los Estados Unidos”.
En su misiva, María Fernanda Cabal señala que una reciente investigación de Noticias Caracol “ha revelado una preocupante red de complicidad entre estructuras armadas ilegales de las FARC y actores políticos cercanos al actual presidente Gustavo Petro Urrego”.
La senadora destaca que “la evidencia incluye material extraído de dispositivos electrónicos incautados por las fuerzas militares”, y que, según el informe, “alias Iván Mordisco, líder de un grupo armado considerado terrorista por su país habría participado en la presunta financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro” en coordinación con alias “Mayimbú”, incluso mencionando a la vicepresidenta Francia Márquez en esas comunicaciones.
María Fernanda Cabal advierte en su carta que en el reportaje se cuenta de la presunta existencia de vínculos con “un empresario de origen chino, Jixing Zhang, quien estaría vinculado a redes de tráfico ilegal de armas y compra de oro, con posibles ramificaciones internacionales”.

Además, expresa que resultan “aún más alarmantes” los supuestos acuerdos entre miembros del Ejército y las disidencias, que habrían permitido la entrega de “códigos de radio para evitar operaciones militares” y el intercambio de “reportes de inteligencia desde dentro del Estado colombiano”, lo que, según la senadora, demuestra “una infiltración estructural y peligrosa”.
A partir de las revelaciones sobre posibles vínculos entre grupos armados ilegales, actores políticos y ciudadanos extranjeros, María Fernanda Cabal consideró necesario pedir apoyo internacional para esclarecer los hechos señalados. En su carta, expone: “Solicito respetuosamente la cooperación del Departamento de Estado para contribuir a las investigaciones pertinentes, desde los canales diplomáticos, judiciales y de inteligencia disponibles entre ambos países”.
María Fernanda Cabal concluyó su carta subrayando la importancia de resguardar la institucionalidad y la democracia regional, señalando los riesgos que representan los posibles acuerdos encubiertos entre gobiernos y grupos ilegales.
“Se trata de proteger no solo la institucionalidad colombiana, sino también de evitar que regímenes democráticos en apariencia encubran acuerdos con organizaciones que amenazan la seguridad hemisférica. Agradezco su atención y su liderazgo en la defensa de los principios democráticos que compartimos”, escribió en su misiva la congresista y precandidata presidencial del Centro Democrático luego de la controversia generada por dicha información.
El informe periodístico difundido por Noticias Caracol ha generado polémica en el país, despertando diversas reacciones en el ámbito político, como la de la senadora María Fernanda Cabal, quien decidió acudir a instancias internacionales para solicitar colaboración en las investigaciones sobre los presuntos vínculos entre las disidencias de las Farc y figuras del Gobierno.
Más Noticias
Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro


