Abogada asesinada por sicarios defendía a un narco con vínculos con el cartel de Sinaloa: fue baleada mientras conducía en Jamundí, Valle del Cauca

Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

Guardar
El asesinato de la abogada
El asesinato de la abogada penalista Luisa Fernanda Ramírez Bejarano en Jamundí conmociona al sector judicial y deportivo colombiano - crédito DT Noticias Cali/Facebook

El asesinato de la abogada penalista Luisa Fernanda Ramírez Bejarano en el municipio de Jamundí generó conmoción tanto en el ámbito judicial como en la comunidad deportiva, debido a su vínculo con la defensa de narcotraficantes de alto perfil y a su relación con el vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Jorge Roldán Pérez.

Las autoridades investigan si su labor como defensora de personas señaladas por delitos graves, entre ellas, alias Tánatos, podría estar relacionada con el móvil del crimen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La noche del jueves 20 de noviembre, Ramírez Bejarano, de 40 años, conducía su vehículo en el barrio El Rosario, de Jamundí, Valle del Cauca, cuando fue interceptada por dos hombres en motocicleta.

Los sicarios le dispararon en repetidas ocasiones, que provocaron que la abogada perdiera el control del automóvil y se estrellara contra la fachada de un establecimiento comercial.

Así quedó el vehículo donde se movilizaba la víctima - crédito William Moreno/Facebook

La víctima falleció en el lugar a causa de los impactos de las balas. El vehículo en el que se desplazaba tenía placas QJR953. Según el reporte oficial, no existían registros previos de amenazas en su contra.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello Cubides, confirmó que la abogada representaba a varios clientes investigados por conductas delictivas, entre ellos un narcotraficante conocido como alias Tánatos, cuyo nombre real es Jesús Hugo Verdugo Chávez.

“Se encontraba defendiendo a diferentes personas que han cometido conductas delictivas, entre ellas, a un narcotraficante conocido como alias Tánatos, que fue extraditado en la vigencia del 2021. Este delincuente había sido capturado por la Policía Nacional. Ella defendía a varios ciudadanos, tenía varios procesos”, declaró el general Bello Cubides.

La figura de alias Tánatos resulta central en la investigación. De acuerdo con las autoridades, Verdugo Chávez era un poderoso narcotraficante vinculado al cartel de Sinaloa de México, responsable de diseñar un sistema logístico para exportar grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos.

Su organización utilizaba rutas en el Pacífico colombiano, en las que la droga era embalada en lanchas rápidas y semisumergibles equipados con tecnología avanzada. “Podían referenciar el punto por donde iban pasando y la hora exacta de llegada con la carga, que estaba entre los ochocientos kilos y la tonelada y media de cocaína”, indicaron en la Dijín de la Policía Nacional.

Alias Tánatos fue capturado inicialmente en 2018 por la Policía Antinarcóticos, aunque en 2020 se realizó una operación contra sus propiedades y las de sus socios, resultando en la ocupación de 69 bienes avaluados en 40.000 millones de pesos.

“Los bienes afectados se encuentran ubicados en Jamundí (Valle del Cauca); Patía, Timbío, Santander de Quilichao y Popayán (Cauca); Córdoba, Ipiales, Sandoná y Tumaco (Nariño); y Valle del Guamuez (Putumayo), poblaciones donde, según las investigaciones, tenían injerencia las organizaciones delincuenciales de alias Tánatos y de Llanos Cortés”, explicó en ese momento la Fiscalía.

Alias Tánatos, cliente de la
Alias Tánatos, cliente de la abogada asesinada, lideraba una red de narcotráfico vinculada al cartel de Sinaloa y exportaba cocaína a Estados Unidos. Fue extraditado en 2021 - crédito Policía Nacional

El pasado de Verdugo Chávez incluye su militancia como guerrillero del frente treinta de las extintas Farc. Por este motivo, la Justicia Especial de Paz aceptó su vinculación al proceso junto a otros excombatientes.

Sin embargo, en 2021, el tribunal autorizó su extradición a Estados Unidos al comprobar que continuaba delinquiendo. Durante el tiempo que permaneció bajo el beneficio de casa por cárcel, las autoridades determinaron que seguía liderando la red criminal. La organización empleaba tácticas de distracción, como el envío de embarcaciones señuelo con menores cantidades de droga para desviar la atención de las fuerzas de seguridad, mientras que el cargamento principal era transportado por otra ruta.

El crimen de Ramírez Bejarano provocó el rechazo de diversos sectores. La Federación Nacional de Patinaje, así como ligas departamentales como la de Norte de Santander y la de Envigado, Antioquia, expresaron su solidaridad con la familia de la víctima. Entidades como Indervalle y la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento también manifestaron su repudio y recordaron la importancia de denunciar cualquier forma de violencia de género.

La Fiscalía ocupó 69 bienes
La Fiscalía ocupó 69 bienes avaluados en 40.000 millones de pesos pertenecientes a alias Tánatos y sus socios en varias regiones del país - crédito Policía Nacional/Fiscalía General de la Nación

El comandante Bello Cubides informó que la Policía y la Fiscalía General de la Nación trabajan de manera conjunta para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Como parte de la respuesta institucional, se activó el ‘Plan blindaje’, que contempla puestos de control móviles y patrullajes en diferentes puntos de Cali y Jamundí.

“Avanzamos de manera conjunta con la Fiscalía para el esclarecimiento de esta conducta delictiva. Con el ‘Plan blindaje’ estamos haciendo estas acciones con puestos de controles itinerantes en diferentes puntos de la ciudad y también en el municipio de Jamundí para lograr la captura de los agresores”, afirmó el general.

La noche del asesinato de la abogada también estuvo marcada por otro ataque armado en el barrio Recanto, frente a la Gran Colombia, en el sector de Alfaguara, en el que resultaron heridos dos civiles cuya identidad y estado de salud no han sido confirmados. La comunidad de Jamundí ha manifestado su preocupación por el aumento de la criminalidad en la zona.

Defensores y defensoras de género han condenado el asesinato de Ramírez Bejarano y otros actos de violencia contra las mujeres en la región y el país. Las autoridades reiteran la disponibilidad de líneas de atención y denuncia para víctimas de violencia de género, como la línea nacional 155, los números de la Fiscalía General de la Nación y la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Cali.