
Tras el fuerte impacto mediático del escándalo que involucra a instituciones de seguridad del Estado y sus presuntos vínculos con las disidencias de las Farc, el presidente de la República, Gustavo Petro, rechazó de manera categórica las acusaciones, al atribuir las filtraciones y denuncias a un intento de manipulación política. Por lo visto, salió en defensa del general Juan Miguel Huertas y del director de inteligencia Wílmer Mejía, principales señalados en este entramado.
Según la investigación divulgada por Noticias Caracol, los archivos incautados a las disidencias sugieren una posible infiltración en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y las Fuerzas Militares, así como supuestos nexos con altos funcionarios del Gobierno. Frente a estas revelaciones, el primer mandatario defendió la transparencia de su administración y ha denunciado maniobras para desacreditar a quienes combaten la corrupción interna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Petro, que se refirió a este asunto con un mensaje en la red social X, las versiones que circulan sobre supuestos informes de inteligencia carecen de fundamento. “Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos”, declaró el mandatario, que dejó entrever que se estaría haciendo un “uso político de la información, para perjudicar los avances que, según él, existen en diferentes frentes.
Y sostuvo que detrás de estas acusaciones existe una estrategia para apartar a los que han colaborado en la identificación de miembros de estas estructuras en actos irregulares. “Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”, afirmó.

El mandatario también señaló que la suspensión de negocios ilícitos durante su Gobierno, al que le restan 256 días, provocó reacciones adversas de quienes se beneficiaban de ellos. “Por eso reaccionan. Son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del Estado para el paramilitarismo”, explicó Petro, que recordó que durante la administración anterior, de Iván Duque Márquez, “la entrega de permisos legales a criminales fue masivo”.
Gustavo Petro tomó medidas frente a investigación que dejarían al descubierto filtración de las disidencias
En este orden de ideas, el presidente propuso que los informes de inteligencia sean accesibles al público en plazos razonables. “Todas las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial”, indicó Petro. Asimismo, remarcó la necesidad de romper cualquier vínculo entre oficiales de las fuerzas armadas y la policía, y advirtió sobre lo que sería, según él, el uso indebido de la contrainteligencia, al parecer molesto por la referida investigación.

“Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información”, declaró el presidente en su declaración, en la que dijo que existiría, en su concepto, oportunismo en sus denuncias, pues los que acusan serían los mismos que han sido señalados por corrupción en el pasado; con lo que intentó desestimar este escándalo que ha alcanzado grandes proporciones.
“Qué coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública”, concluyó Petro en su pronunciamiento, con lo que le salió al paso a las revelaciones que apuntan a Huertas y Mejía como los dos miembros de organismos del Estado como los nexos con las disidencias. Aunque, a juzgar por su mensaje, no se refirió a las versiones sobre el presunto respaldo de estas fuerzas a su campaña en 2022.
Más Noticias
Mary Luz Herrán, exesposa de Gustavo Petro, renunció a la Colombia Humana: qué pasó
La dimisión de la exesposa del jefe de Estado fue aceptada por la dirección del movimiento, mientras ella prepara un nuevo proyecto político con miras a las próximas alianzas electorales

Centro Democrático respondió a Gustavo Petro y lo señaló de desviar la atención con caso Santiago Uribe: “Cortina de humo”
El partido opositor exigió explicaciones sobre presuntos vínculos de funcionarios del Gobierno con organizaciones ilegales y rechazó el uso político del caso judicial de Santiago Uribe

Petro insiste en que la información sobre presuntos nexos de funcionarios de su Gobierno con ‘Calarcá’ no es cierta: “Nunca supe”
El presidente se pronunció para reaccionar a las declaraciones que dio la fiscal General Luz Adriana Camargo sobre el nuevo escándalo que involucra a funcionarios del Gobierno nacional

Cambian el horario para debatir la reforma tributaria: el Congreso postergó la sesión
La Comisión Tercera reprogramó la sesión conjunta de comisiones económicas para las 3:00 p. m., después de que la plenaria del Senado coincidiera con el horario inicialmente previsto para el estudio de la reforma fiscal

Resultados del Dorado Mañana hoy 26 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país


