Fusión de Davivienda y Scotiabank ya tiene una decisión definitiva: esto fue lo que dijo la Superintendencia Financiera

Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Guardar
La aprobación de Colombia era
La aprobación de Colombia era la única que faltaba para la creación del holding - crédito composición fotográfica

La consolidación de Davivienda Group como holding regional se materializa tras obtener la última autorización pendiente para su fusión con Scotiabank, luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) aprobara el proceso el 24 de noviembre.

Este aval, que se suma a los ya concedidos en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, permite avanzar en la integración de las operaciones de ambas entidades en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de la SFC representa el cierre del ciclo de permisos regulatorios necesarios para que Davivienda Group S.A. integre las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá dentro de su plataforma regional.

Bajo la estructura definida, Davivienda Group asumirá el rol de entidad holding, consolidando las actividades combinadas con Scotiabank y reforzando su presencia en el sistema financiero centroamericano y colombiano.

Con este comunicado Davivienda hizo
Con este comunicado Davivienda hizo oficial la aprobación - crédito Davivienda

El proceso de integración, anunciado al mercado el 6 de enero, constituye uno de los movimientos corporativos más relevantes en el sector financiero de los últimos años.

El avance en la integración de Davivienda Group y Scotiabank Colpatria marca un hito en el sector financiero colombiano tras la obtención de todas las autorizaciones regulatorias necesarias por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, también confirmada por el Grupo Bolívar.

Esta aprobación, formalizada el 24 de noviembre, habilita a Davivienda Group para adquirir una participación superior al 10% en Scotiabank Colpatria, un requisito indispensable para continuar con el proceso de fusión.

El objetivo central de esta integración, de acuerdo con lo expuesto por ambas compañías a lo largo del año, es conformar una operación regional que combine la experiencia de los dos bancos en áreas como servicio, tecnología, productos y gestión del negocio. La meta es que, en el futuro, ambas entidades funcionen como un solo banco en la región, bajo la estructura del grupo resultante.

El Grupo Bolívar también confirmo
El Grupo Bolívar también confirmo la integración en un comunicado - crédito Grupo Bolívar

En el marco de este proceso, el 21 de noviembre Davivienda Group realizó su primera emisión pública de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, como parte de la reorganización societaria aprobada para el grupo. La oferta, dirigida a los actuales accionistas de Banco Davivienda, alcanzó una adjudicación del 95,5% de los títulos ofrecidos y permitió consolidar el 98,9% del capital accionario del banco bajo el nuevo holding.

Durante las siguientes etapas, Davivienda y Scotiabank Colpatria continuarán operando de manera independiente. Los productos bancarios actuales, como cuentas, créditos y tarjetas, mantendrán sus condiciones, y los usuarios no deberán realizar trámites ni modificaciones en sus tarjetas o números.

Más adelante, cuando la integración entre en fase de implementación, se prevén ajustes como la migración de los clientes de Scotiabank Colpatria hacia los canales digitales y plataformas transaccionales de Davivienda, aunque este paso aún no tiene una fecha definida y dependerá de la culminación total de la operación.

Ricardo Trejos, socio de Banca y Finanzas de Baker McKenzie Colombia, analizó la autorización de la Superintendencia Financiera para la fusión entre Davivienda y Scotiabank.

Por ahora Davivienda y Scotiabank
Por ahora Davivienda y Scotiabank seguirán operando de manera independiente - crédito Davivienda

Según Trejos, “Davivienda da un golpe sobre la mesa: cementa su liderazgo en el sector de consumo, particularmente en tarjetas de crédito. Consolida su percepción como un banco regional, con presencia adicional en Centroamérica”

También agregó que esta fusión dará respaldo a las operaciones corporativas de la entidad: “Le permite adquirir competencias y respaldo significativo en operaciones corporativas, donde The Bank of Nova Scotia es un banco premium. A su vez, a Scotiabank le permite dedicar mayor foco en sus mercados claves en Norteamérica, pero a la vez ofrecer una presencia o aliado significativo en Colombia” puntualizo.

La integración entre Davivienda y Scotiabank representa un paso estratégico para ambas entidades, que buscan fortalecer su posición en el mercado regional y optimizar su oferta de servicios y productos a través de una estructura unificada.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS