
El 27 de noviembre se recuerda el aniversario número 36 del vuelo 203 de Avianca, un suceso que marcó la historia de la aviación en Colombia.
El vuelo partió de El Dorado, en Bogotá, con destino a Cali y cuatro minutos después de despegar se produjo su destrucción en el aire. El hecho provocó la muerte de las 110 personas a bordo. De acuerdo con la versión oficial, el hecho fue causado por una acción planificada por Pablo Escobar. También se ha planteado la posibilidad de una eventual falla mecánica.
En la actualidad, Federico Arellano, abogado e hijo de una de las personas fallecidas, quien ha investigado el caso durante varios años, en una entrevista en el programa Los informantes plantea una nueva hipótesis sobre lo ocurrido. La teoría de Arellano descarta la versión de la bomba atribuida a Escobar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gerardo María Arellano, quien viajaba en ese vuelo, tenía actividad profesional en el ámbito musical de Colombia y contaba con reconocimiento internacional.
Federico Arellano, su hijo, expresó que su decisión de estudiar abogacía se debió a los hechos del accidente: “por lo que pasó”.

Federico, que tenía 12 años al momento del incidente, ha dedicado tiempo al análisis del caso y propone una explicación distinta a la que atribuye el hecho a la colocación de un artefacto explosivo por parte de Escobar.
Durante la entrevista con Los Informantes, Federico Arellano expuso que una investigación del FBI identificó restos vinculados a un misil en el lugar donde ocurrió el impacto.
“Aquí lo que hubo fue gracias a un dictamen pericial del FBI que en su momento emitió el señor Frederick Whitehurst, que era el jefe de explosivos del FBI en ese momento en el gobierno de George W Bush estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil”, explicó en el programa.
Arellano también sostuvo que el avión fue derribado por un proyectil lanzado desde tierra, al afirmar que “eso fue realmente lo que sucedió. Es decir, tenemos que lo que derribó el HK 18 cero tres fue un emplazamiento tierra aire que impactó como agente externo el fuselaje del avión, que en ese momento pasaba”.

Federico Arellano plantea dudas sobre la autoría de Pablo Escobar en el atentado al vuelo 203. Argumenta que Escobar solía reconocer públicamente su participación en hechos considerados graves, como el ataque al DAS o el secuestro de Diana Turbay, para presionar a las autoridades y así evitar su extradición.
“Escobar era orgullosamente protagonista de esos crímenes en las que se autoincriminaba y se atribuía para justamente obtener el sometimiento de las instituciones en busca de su no extradición”, señaló Federico Arellano.
Y es que Pablo Escobar no hizo comentarios directos sobre el atentado al vuelo 203. Únicamente después de su fallecimiento, parte de su círculo dio declaraciones sobre el hecho.

Para Federico Arellano, estas afirmaciones no se apoyan en pruebas y difieren de los resultados técnicos y científicos obtenidos en su investigación. “No son válidos... Estas declaraciones de estos bandidos, básicamente el 90% puede llegar a ser mentira, pues no dan ningún sustento real y probatorio”, afirmó.
Y es que la presencia del FBI en las pesquisas respondió al hecho de que dos personas de nacionalidad estadounidense iban a bordo del vuelo siniestrado. En 1989, un especialista en explosivos de ese organismo se trasladó a Soacha para examinar los restos del aparato. El análisis, realizado con los recursos tecnológicos disponibles entonces, derivó en un documento que, de acuerdo con el relato de Arellano, se mantuvo fuera de la discusión pública en Colombia durante muchos años.
“Es un documento legal que será aportado en el momento de la prueba donde el señor Frederic Whitehurst sustente el documento con su testimonio, es decir, va a ser una prueba mixta, documental y sustentada con el testimonio del agente del FBI”, explicó el abogado
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias

Director de Inteligencia Estratégica de la DNI negó las acusaciones por escándalo de chats con las disidencias
Wilmar Mejía asegura que no sostuvo encuentros ni recibió instrucciones para reunirse con miembros de grupos al margen de la ley, buscando disipar dudas sobre su gestión en la entidad


