Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: este es el lugar que ocupa en ranking internacional

Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Joel González/Presidencia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, figuró entre los mandatarios con menor aprobación ciudadana en Sudamérica durante noviembre de 2025, según un sondeo internacional que abarcó la región.

Petro se ubicó en el octavo puesto en el ranking continental de imagen positiva, solo por encima de Nicolás Maduro, de Venezuela, y José Jerí, de Perú.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esta medición, el rango de valoración abarcó la percepción favorable y desfavorable de sus gobiernos, exponiendo grandes diferencias en los liderazgos sudamericanos.

La encuesta, realizada entre el 11 y el 16 de noviembre de 2025, consideró las respuestas de más de mil personas en cada país y registró la valoración de la gestión de varios jefes de Estado.

Gustavo Petro contó con una
Gustavo Petro contó con una imagen positiva del 36,7% frente a una desaprobación del 59,8% - crédito suministrada

Según los datos difundidos, Gustavo Petro contó con una imagen positiva del 36,7% frente a una desaprobación del 59,8%. El balance incluyó además un 16,5% de consultados que no respondieron o se manifestaron indiferentes respecto a su gestión.

Los resultados detallan que el presidente de Colombia sumó 3% de opiniones “muy buenas” y 13,6% de opiniones “buenas”. Por el contrario, 26,7% lo consideraron “malo” y 40,2% se expresaron “muy mal” respecto a su desempeño como jefe del Ejecutivo.

El sondeo registró también una caída en la imagen positiva respecto a octubre de 2025, cuando se situó en 38,1%. La nueva medición lo dejó atrás de otros presidentes sudamericanos, aunque por delante de dos colegas.

En la parte inferior del ranking regional, Nicolás Maduro encabezó la lista de desaprobación, ubicándose como el mandatario con menor nivel de imagen positiva en la región.

El presidente de Venezuela registró 21,4% de valoración favorable y 75,3% de valoración negativa. La evaluación asignó a Maduro una percepción ciudadana particularmente crítica, con un 49,3% de respuestas “muy malas” y solo un 2,5% de “muy buenas”, junto a un 18,9% de calificaciones “buenas”. El margen de indecisos o no respondientes fue de 8,3%.

El presidente de Venezuela registró
El presidente de Venezuela registró 21,4% de valoración favorable y 75,3% de valoración negativa - crédito suministrada

A su vez, José Jerí, presidente de Perú, fue el otro mandatario que ocupó el fondo del listado, situándose en el noveno lugar, con un 32,5% de imagen positiva y 51,8% negativa.

Los datos para Jerí muestran una estructura de opiniones compuesta por un 11,1% de “muy buenas”, 21,4% de “buenas”, 27,9% de “malas”, 23,9% de “muy malas” y 15,7% de indecisos. A pesar de estos números, el presidente peruano fue el que mayor crecimiento mensual experimentó en valoración positiva, con un avance de +2,9 puntos respecto al mes anterior.

El listado de aprobación presidencial fue encabezado por Rodrigo Paz, de Bolivia, quien alcanzó 51,7% de imagen positiva, siendo el único que superó la mitad de apoyo entre sus ciudadanos. Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, obtuvo 48,5% de imagen favorable y Javier Milei, de Argentina, registró una aprobación del 47,2%.

El grupo de los mejor posicionados se completó con Yamandú Orsi, de Uruguay (46,3%), Santiago Peña, de Paraguay (45,3%), Daniel Noboa, de Ecuador (40,2%) y Gabriel Boric, de Chile (40,1%).

El grupo de los mejor
El grupo de los mejor posicionados se completó con Yamandú Orsi, de Uruguay (46,3%), Santiago Peña, de Paraguay (45,3%), Daniel Noboa, de Ecuador (40,2%) y Gabriel Boric, de Chile (40,1% - crédito suministrada

De acuerdo con las cifras, el promedio de imagen positiva de los presidentes sudamericanos se situó en 45,8%. La distancia entre los primeros puestos del ranking y el escalón inferior marcó el contraste de percepción ciudadana ante las gestiones gubernamentales en la región.

El reporte segmentó las respuestas entre “muy buena”, “buena”, “mala” y “muy mala”, además de calcular la proporción de encuestados que prefirieron no responder o no manifestaron una opinión acerca de la labor presidencial. Esta desagregación permitió identificar los matices en la percepción pública de cada jefe de Estado.

En el tramo superior de la comparativa, los presidentes de Bolivia, Brasil y Argentina concentraron los mayores niveles de apoyo en relación con sus pares del continente, conformando el podio de imagen positiva de la región durante el periodo analizado.

Para Gustavo Petro, la trayectoria reciente mostró una reducción en la valoración positiva respecto de resultados previos. El mandatario colombiano ocupó el octavo lugar del listado, destacándose como el latinoamericano mejor valorado entre aquellos en la franja inferior, ya que José Jerí y Nicolás Maduro presentaron índices de aprobación más bajos en la medición de noviembre de 2025.