
El debate sobre el salario mínimo en Colombia se intensifica a medida que el Gobierno de Gustavo Petro expresa su intención de impulsar un aumento significativo para el año 2026, una postura que ha generado inquietud entre empresarios, comerciantes y el propio Banco de la República.
Mientras el presidente Petro ha manifestado que aprovechará su último mandato para respaldar un incremento “importante” en los ingresos de los trabajadores, el emisor colombiano insiste en la necesidad de actuar con cautela para evitar consecuencias adversas en la economía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La posición del mandatario ha provocado que representantes del sector empresarial y comercial lleguen a la mesa de concertación con escepticismo, al punto de cuestionar la utilidad de la discusión sobre el salario mínimo para 2026.
En este contexto, el Banco de la República ha reiterado que cualquier ajuste que supere la suma de la inflación y la productividad podría ejercer una presión adicional sobre los precios, descartando la posibilidad de alcanzar una inflación del 3% en el corto plazo.

Las minutas de la reunión de septiembre del Banco de la República revelan que las declaraciones oficiales sobre la posibilidad de un aumento considerable en el salario mínimo influyeron en la decisión de mantener las tasas de interés sin cambios.
El grupo mayoritario de la Junta Directiva, tanto en septiembre como en octubre, optó por una postura restrictiva, subrayando los riesgos asociados a un incremento excesivo del salario mínimo.
El emisor advierte que decisiones de este tipo pueden resultar perjudiciales para los propios trabajadores, ya que el aumento de la inflación terminaría erosionando el poder adquisitivo de los hogares.
En las actas de la Junta de octubre, se destaca la preocupación por el comportamiento reciente de la inflación: “El incremento de la inflación total en los últimos tres meses y la inflexibilidad de la inflación básica sin alimentos ni regulados revelan síntomas inquietantes de indexación de precios”, según se lee en las minutas.

El documento también señala que “esta situación podría acentuarse en 2026 si el incremento del salario mínimo resulta tan elevado como lo ha insinuado el Gobierno, lo cual se conjugaría con la propia inercia inflacionaria que se deriva de una inflación alta al finalizar 2025”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, mencionó la posibilidad de que el salario mínimo alcance 1,800.000 de pesos mensuales, lo que, de concretarse, podría intensificar las presiones inflacionarias, de acuerdo con el Banco de la República.
El Banco también advierte que, si se materializa ese escenario, la credibilidad de la institución, sobre la que se sustenta el esquema de inflación objetivo, podría verse comprometida. “Ello debilitaría un esquema de política que le ha traído grandes beneficios al país en lo corrido del siglo, incluyendo un mayor crecimiento económico con estabilidad de precios y la profundización del mercado financiero”, se afirma en el documento.
En su más reciente reunión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25%. 4 directores votaron a favor de esta medida, mientras que 2 propusieron una reducción de 50 puntos y uno sugirió un recorte de 25 puntos.

El Banco de la República también identifica riesgos adicionales vinculados a los precios de los alimentos y de bienes regulados, como el gas natural, en un contexto donde la dependencia de las importaciones de gas para uso industrial y doméstico es cada vez mayor.
Se prevé que a comienzos de diciembre, tanto trabajadores como empresarios oficialicen sus propuestas sobre el ajuste del salario mínimo, en un escenario marcado por la tensión entre las aspiraciones de mejora salarial y las advertencias sobre los riesgos macroeconómicos que implicaría un aumento desproporcionado.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal


