
El general retirado Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional de Colombia, enfrenta una condena de siete años y un día de prisión impuesta por la Corte Suprema de Justicia por el delito de tráfico de influencias.
Ante esta situación, su defensa solicitó formalmente tanto al alto tribunal como al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que Palomino cumpla la pena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) y no en una cárcel de régimen ordinario
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La petición, confirmada a La FM por Isnardo Gómez, abogado defensor de Palomino, subraya el riesgo que supondría enviar al exjefe policial a un penal convencional, dada su trayectoria de más de cuatro décadas en la fuerza pública.
“Se le ha pedido al señor magistrado ponente que considere la situación del exdirector de la Policía y exgeneral y el centro de reclusión que se le asigne corresponda, como ha venido sucediendo con todos los generales hacia el Centro de Estudios Superiores para evitar exponerlo en su vida por los peligros que genera luego de tantos años, más de 40 años, al servicio de la Policía”, explicó Gómez en declaraciones recogidas por el medio citado.

La posibilidad de que Palomino sea trasladado a una guarnición policial responde a antecedentes en los que oficiales de alto rango han sido reclusos en espacios institucionales para resguardar su seguridad personal.
La condena por tráfico de influencias
La Corte Suprema de Justicia halló responsable a Rodolfo Palomino de haber abusado de su posición como director de la Policía Nacional para intervenir en una investigación penal contra el empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba.
El caso se remonta a 2014, cuando Palomino presionó a una funcionaria de la Fiscalía General de la Nación para que suspendiera una orden de captura contra Gallo Restrepo.
Según la sentencia, la intervención de Palomino produjo “una grave lesión al bien jurídico”, ya que utilizó su cargo para intimidar a la fiscal Sonia Velásquez, que finalmente accedió a liberar al procesado, a pesar de que existía la sospecha de que podría salir del país.
En la grabación que sustenta el proceso, Palomino habría dicho a la fiscal: “Yo quisiera convencerla a usted de una propuesta y yo espero que no sea calificada como una propuesta indecente, ¿qué tal si dejamos eso [la captura] pendiente?”.

La justificación del general retirado incluyó referencias al estatus social del empresario y sus lazos personales con figuras públicas, como el expresidente Andrés Pastrana y Luis Alberto Moreno, que era titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ese periodo.
Palomino también describió a Gallo Restrepo como “un hombre de bien” y recalcó que recibiría donativos internacionales para actividades filantrópicas.
Argumentos de la Corte Suprema
En el fallo, el alto tribunal determinó que la actuación de Palomino no obedeció a gestiones interinstitucionales, sino a un intento deliberado por influenciar a la Justicia en favor de intereses particulares.
El documento judicial indica: “Esta conducta no puede entenderse como un ejercicio neutral o de relaciones interinstitucionales, sino como un acto dirigido a interferir en el funcionamiento independiente del sistema penal a través del prestigio y poder del cargo que ostentaba”.
Además, la Corte rechazó el argumento de la defensa en torno a la supuesta ilegalidad de la grabación usada como prueba, aclarando que la misma fue realizada por una de las partes involucradas y, por ende, se consideró válida.
Entrega voluntaria y reacción pública

El lunes 24 de noviembre, Rodolfo Palomino se presentó voluntariamente ante las autoridades para iniciar el cumplimiento de la pena. “Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta (...). Me embarga un sentimiento de tristeza ante la injusticia”, expresó el general retirado en su cuenta de X.
El acto se produce antes de la lectura completa de la sentencia que está programada para el 4 de diciembre. Palomino, director de la Policía Nacional entre 2013 y 2016, quedó así recluido y a la espera de que se defina el lugar exacto donde cumplirá la condena.
Antecedentes y trayectoria de Palomino
La carrera de Rodolfo Palomino López no ha estado exenta de controversias. En 2016, dejó la dirección de la Policía Nacional tras señalamientos de liderar una red conocida como “la comunidad del anillo”, vinculada a casos de explotación sexual.
También fue acusado de seguimientos e interceptaciones ilegales a periodistas, así como de un presunto incremento patrimonial no justificado. Después, en 2021, la Procuraduría lo sancionó con la inhabilidad de ejercer cargos públicos durante 13 años, por presionar la alteración del testimonio de un subalterno sobre acoso laboral y sexual.
Con esta condena, Palomino se convierte en el segundo exdirector de la Policía Nacional en quedar detenido, tras el caso del general José Guillermo Medina en la década de los noventa.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena


