Colombiana en Perú contó por qué tuvo problemas con la palabra ahorita: “Un choque cultural”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Guardar
En el video dejó en
En el video dejó en evidencia como las confusiones pueden darse debido a una sola palabra - crédito @valeservaliente / TikTok

La experiencia de Vale Ardila, conocida en redes sociales como @valeservaliente, durante su visita a un restaurante en Trujillo, Perú, puso en evidencia cómo una palabra tan cotidiana como “ahorita” puede adquirir significados radicalmente distintos según el país.

La creadora de contenido relató en Tiktok que, al intentar pedir un sándwich, se encontró con una confusión inesperada al comunicarse con el camarero, lo que derivó en un intercambio que ilustra las sutilezas del español en América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mientras mostraba el ambiente nocturno del local, decorado con plantas y sillas, Ardila explicó: “Acabo de pasar un choque cultural bastante interesante. Estoy en una de las plazoletas de Trujillo, Perú, y voy a ordenar algo de comer. Entonces, ya sé que quiero comer un sándwich, le pido el sándwich y le digo: ‘Ya te digo qué voy a tomar’. Y el chico se queda parado anotando” relató la mujer.

La mujer explicó que los términos no son iguales en Colombia y en Perú, dado que manejan tiempos distintos - crédito @valeservaliente / TikTok

En ese momento la mujer reflexionó acerca del uso de la palabra. “Entonces me quedé pensando, porque claro, en Colombia si uno dice ‘ya te digo’, es como... El ‘ya’ para nosotros significa ‘ahorita’, no ‘en un momento’. Entonces le digo ‘ahorita’, y ‘ahorita’ para ellos significa ‘ya’ también”.

La publicación de Ardila generó una rápida reacción entre sus seguidores, especialmente aquellos que residen en Perú o han experimentado situaciones similares.

Entre los comentarios destacados, una usuaria compartió: “Parce, yo viviendo aquí en Trujillo y aquí me han pasado un montón de cacharros, menos mal mi acento forzado de paisa me salva”. Otra persona añadió: “Sí, si lo dices a un colombiano ‘ahorita’, se va y vuelve en un momento”.

Estas respuestas reflejan cómo el uso de ciertos términos puede provocar malentendidos incluso entre hablantes nativos del español, dependiendo de su origen.

En el caso peruano, la palabra “ahorita” suele interpretarse como “ahora mismo” o “muy pronto”, con una clara connotación de inmediatez. Aunque el tiempo exacto puede variar según el contexto, en Perú la expectativa es que la acción ocurra en el presente o en un futuro muy cercano.

Los colombianos que deseen visitar
Los colombianos que deseen visitar Perú, por lo general solo ingresan presentando la cédula - crédito voyageperou.info

Esta interpretación contrasta con la de otros países como Colombia, donde “ahorita” puede referirse a un momento posterior o incluso a un lapso indefinido.

El Diccionario de americanismos aporta una perspectiva más amplia sobre la diversidad de significados de estos términos en la región.

Según la definición, en países como; México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y Bolivia, coexisten varias formas: “ahora” se emplea con el sentido de “hoy, en el día presente”; “ahorita” puede significar “dentro de un momento, más tarde”; y “ahoritita” se reserva para expresar “ahora mismo”.

Esta coexistencia de matices semánticos evidencia la riqueza y complejidad del español en América Latina, donde una misma palabra puede desencadenar interpretaciones opuestas según el país o incluso la región dentro de un mismo territorio.

Un turista colombiano puede quedarse
Un turista colombiano puede quedarse entre 90 y 180 días en Perú - crédito peru.travel

Por otra parte, quienes planean viajar desde Colombia, las condiciones de entrada resultan especialmente accesibles. Los nacionales colombianos pueden ingresar a Perú sin necesidad de visa cuando el motivo del viaje es turismo o negocios.

El documento requerido para el ingreso varía según el trayecto. Es posible presentar el pasaporte colombiano con una vigencia superior a 6 meses o, en su defecto, la cédula de ciudadanía original y vigente.

Esta última opción solo es válida si el viajero parte directamente desde Colombia, sin realizar escalas en otros países. En el caso de quienes viajan como turistas, la permanencia máxima autorizada es de 90 días, mientras que para viajes de negocios el plazo se extiende hasta 180 días.

Otro aspecto relevante es la obligatoriedad de contar con un seguro médico durante la estadía en Perú. Para quienes se alojan en la vivienda de un amigo, familiar o conocido, o a través de una agencia, resulta imprescindible disponer de la información de contacto del anfitrión: nombre, número telefónico, correo electrónico y dirección exacta del lugar de hospedaje.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS