César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la política de paz”

El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Guardar
El presidente de Gustavo Petro
El presidente de Gustavo Petro fue blanco de duras críticas por parte del ex jefe de Estado César Gaviria, director del partido Liberal - crédito Colprensa

La reciente revelación de archivos secretos que vinculan a las disidencias de las Farc de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, con presuntos acuerdos y contactos dentro del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, desató una crisis política y de seguridad en Colombia. Y que involucran al general del Ejército Nacional Juan Miguel Huertas y a Wílmer Mejía, que oficia como director de inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Frente a este delicado asunto, el exmandatario César Gaviria, director del partido Liberal, difundió una carta en la que advirtió sobre el “riesgo” que enfrenta el país y cuestionó de manera frontal la conducción de la política de paz del actual gobierno. Según el expresidente, que condujo al país entre 1990 y 1994, las filtraciones no solo comprometen la integridad de las instituciones, sino que exigen una respuesta inmediata y transparente de las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al referirse a las conversaciones filtradas entre miembros de las disidencias y funcionarios estatales, Gaviria fue tajante en sus declaraciones, y lo hizo con un escrito denominado: Financiación, infiltración, improvisación y caos en la política de paz del Gobierno Petro.

Con esta carta, el expresidente
Con esta carta, el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se pronunció frente a escándalo sobre filtración de disidencias - crédito suministrada a Infobae Colombia

Se han presentado conversaciones filtradas entre integrantes de las disidencias de las Farc. Según el material divulgado, estas comunicaciones contendrían referencias a presuntos aportes ilegales para la campaña presidencial de Gustavo Petro, así como menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez. De comprobarse, estaríamos ante una interferencia criminal inaudita, que exige transparencia absoluta, acción inmediata de las autoridades competentes", dijo.

El exmandatario, que en su trayectoria política se destacó por ser presidente de la OEA, también alertó sobre la posible participación de actores extranjeros en la financiación y el suministro de armamento a los grupos armados ilegales. Lo anterior, ante la mención en el reporte periodístico de Jixing Zhang, que según diversas denuncias, estaría ofreciendo millonarios recursos y sofisticado armamento, tanto en Colombia como en Venezuela.

Jixing Zhang, ciudadano chino visto
Jixing Zhang, ciudadano chino visto en campamentos de las disidencias de las Farc - crédito Noticias Caracol

Este hecho exige una explicación inmediata y una investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes”, señaló el exgobernante, que hizo énfasis en la gravedad de la situación que se reveló en el informe de Noticias Caracol y la necesidad de una respuesta institucional.

Director del Partido Liberal cuestionó el papel del comisionado de Paz y apuntó hacia la inacción de la Fiscalía

En su comunicación, Gaviria también dirigió críticas directas al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, al que cuestionó su papel en la gestión del conflicto. “Su rol, lejos de ejercer control y exigir responsabilidades, parece haberse convertido en el de un ‘perdonador oficial’, dedicado a aliviar o justificar públicamente las acciones de alias Mordisco, incluso en hechos tan graves como los ocurridos en Támesis (Antioquia) y en el Cauca”, señaló el expresidente.

Además, exigió claridad sobre los criterios y análisis que sustentaron la decisión de eximir de responsabilidades a líderes de las disidencias. “Surge entonces una pregunta ineludible: ¿cuáles son los argumentos, informes técnicos o de inteligencia que sustentan la sorprendente decisión de eximir a Mordisco de responsabilidades evidentes?”, destacó en sus afirmaciones el expresidente: que fue cercano a Petro en el inicio de su Gobierno, pero se alejó a medida que avanzó.

El comisionado de Paz, Otty
El comisionado de Paz, Otty Patiño, también fue blanco de los señalamientos del expresidente César Gaviria - crédito Colprensa

La carta también denunció la falta de acción de la Fiscalía frente a delitos cometidos contra oficiales del Ejército y la ausencia de investigaciones sobre incautaciones; lo que, según el expresidente, genera un “silencio institucional difícil de comprender y que raya en la complicidad o favorecimiento, supuestamente amparada en una interpretación distorsionada de la política de ‘paz total’”. Para él, “la justicia no puede ser selectiva ni funcional a ningún actor armado”.

En cuanto a la conducción de las Fuerzas Armadas, otra vez en entredicho tras las informaciones el expresidente reclamó un cambio de rumbo y propuso contar con el conocimiento de oficiales en retiro para recuperar la confianza en la institución castrense: entre ellos, el general Jorge Enrique Mora, capaces -según precisó Gaviria en su carta- “de ofrecer garantías reales de transparencia, seguridad y defensa institucional”.

Confiamos en que el presidente Petro adopte medidas firmes y devuelva la conducción de las Fuerzas Armadas a mandos con trayectoria profesional, integridad comprobada y sin vínculos con disidencias. Parece cada vez más claro que recuperar la confianza ciudadana solo será posible con oficiales de reconocido prestigio, incluidos generales en retiro", remarco el exmandatario, que también cuestionó la efectividad de la política de Paz Total del Ejecutivo.

El director del Partido Liberal
El director del Partido Liberal le pidió respuestas al presidente Gustavo Petro y la fiscal General Luz Adriana Camargo - crédito Presidencia

La llamada política de Paz Total ha demostrado avances nulos, pese a las amplias prerrogativas y expectativas generadas desde el inicio del Gobierno. Los grupos armados no solo no han cesado sus acciones, sino que han ampliado su control territorial, su capacidad de intimidación, su participación en economías ilegales, y con un aliado fundamental: Otty Patiño”, advirtió el exmandatario, que instó a la actual administración a afrontar estas situaciones.

Según él, la ausencia de resultados verificables y la permisividad frente a las disidencias han creado un escenario de enorme incertidumbre para la seguridad nacional.

“De seguir por este rumbo, el país podría enfrentar una degradación aún mayor del orden público, una pérdida progresiva de autoridad del Estado y una profunda erosión de la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de garantizar la paz y la protección de la vida. Es urgente corregir el rumbo para evitar que esta crisis se consolide como un riesgo a largo plazo para el futuro de Colombia”, concluyó en su declaración púbica.