
El impacto de la reciente alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre la seguridad en el espacio aéreo venezolano ha provocado la cancelación de vuelos y ha dejado a al menos 1.500 viajeros afectados, según informó la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia en un comunicado oficial.
La advertencia de la FAA, que señala la presencia de “actividad militar” y amenazas crecientes en la región, ha llevado a que las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela adopten medidas autónomas para proteger tanto a los pasajeros como a sus operaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Aerocivil detalló que la mayoría de los afectados se encuentran en Bogotá, donde las cancelaciones han tenido mayor repercusión.
En palabras de la entidad, “las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá”.
El organismo colombiano también se refirió a los desvíos de rutas implementados por aerolíneas europeas y sudamericanas que habitualmente sobrevuelan territorio venezolano.
Frente a esta situación, la Aerocivil ha fortalecido sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones, con el objetivo de garantizar la prestación segura de los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano. Esta medida busca responder a los cambios en las rutas internacionales y asegurar la continuidad de las operaciones en la región.
Mientras tanto, compañías como Wingo y Satena han mantenido su operación regular hacia el país vecino, según confirmó Álvaro Giovanni Mujica, secretario de la Autoridad Aeronáutica.

En contraste, varias aerolíneas comerciales cancelaron sus vuelos desde Venezuela desde el sábado pasado, de acuerdo con datos del sitio web Flightradar24 y el sitio web oficial del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela.
La aerolínea española Iberia también anunció la cancelación de sus vuelos a Caracas desde el lunes 24 de noviembre y hasta nuevo aviso, aunque el vuelo programado para el sábado 22 de noviembre desde la capital venezolana hacia Madrid sí partió. Un portavoz de Iberia declaró a Reuters: “La compañía evaluará la situación para decidir cuándo reanudar los vuelos a ese país”.
La FAA, en su alerta, advirtió sobre posibles interferencias a los sistemas de navegación por lo que varias aerolíneas cancelaron vuelos o ajustaron las trayectorias para evitar el espacio aéreo venezolano.
Entre las compañías que ya cesaron temporalmente sus operaciones se encuentran Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Latam Airlines (Chile), GOL (Brasil) y Caribbean Airlines. Otras, como Copa Airlines, Laser Airlines, PlusUltra y Turkish Airlines, han optado por continuar operando, aunque extremando las precauciones.

La autoridad de aviación de Venezuela explicó que uno de los motivos de los movimientos militares en la región responde al aniversario de la fuerza aérea del país, un hecho que se ve influido por la presencia de Estados Unidos en las costas cercanas.
El secretario de la Aerocivil recordó que, conforme al Convenio de Chicago, los Estados tienen la obligación de garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de las aeronaves comerciales.
Ante las afectaciones, la Aeronáutica Civil ha convocado para este lunes 24 de noviembre una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas, con el objetivo de coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible.
En este contexto, la situación en el espacio aéreo venezolano continúa siendo objeto de seguimiento y coordinación internacional, mientras las autoridades y las aerolíneas buscan restablecer la normalidad y minimizar los riesgos para los pasajeros y las tripulaciones.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones


