
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció la apertura oficial de la convocatoria 2025 del programa Jóvenes a la E Educación Superior en Instituciones Públicas, una estrategia que busca facilitar el ingreso y la permanencia de jóvenes en la educación superior.
Con una inversión de 152.000 millones de pesos, la iniciativa está dirigida a quienes iniciarán estudios en el primer semestre de 2026 en instituciones públicas de la ciudad. Para la última edición del año, de la línea de acceso a instituciones públicas, el distrito ofrecerá 2.600 cupos en universidades públicas y 940 cupos adicionales en programas técnicos y tecnológicos del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), fortaleciendo los escenarios de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La estrategia pone el foco en instituciones como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (Etitc) y el Sena Regional Distrito Capital, donde los recursos se destinarán a bienestar estudiantil, fortalecimiento docente, modernización de ambientes de aprendizaje e impulso de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

Según afirmó el director de Atenea, Víctor Saavedra, “esta línea del programa complementa y fortalece la educación pública superior ampliando la oferta educativa en Bogotá. Asimismo, brinda acompañamiento integral, apoyos económicos y servicios que promueven la continuidad académica, incrementando las posibilidades de graduación de miles de jóvenes. Los estudiantes tendrán nuevas oportunidades para estudiar, ya lograron el cupo, ahora este apoyo es para que puedan atender necesidades económicas que fortalezcan su presencia en las aulas”.
El beneficio está dirigido a jóvenes de hasta 28 años residentes en Bogotá, egresados de colegios de la ciudad y admitidos en los periodos académicos de 2026-1 en las instituciones públicas vinculadas al programa. Los requisitos específicos para acceder varían dependiendo del tipo de programa o institución, e incluyen estar cursando grado 11 calendario A, haber sido admitido o estar en proceso de admisión, no ser egresado universitario ni beneficiario de fondos similares, y registrarse en la plataforma Sicore de Atenea en las fechas establecidas.

Para los aspirantes a programas del Sena, además de los criterios generales, se exige no estar matriculado en otro título técnico, tecnológico o universitario durante 2025.
La plataforma de inscripción, disponible en https://sicore.agenciaatenea.gov.co/#/login, requiere que los interesados creen un usuario y contraseña, diligencien su hoja de vida y carguen los documentos solicitados. Una vez validada la información, el sistema notificará al correo electrónico registrado la postulación exitosa.
El proceso se encontrará abierto desde el 24 de noviembre de 2025 y tendrá cierre el 26 de diciembre de 2025. Los resultados estarán disponibles el 7 de enero de 2026, la formalización de beneficios podrá hacerse hasta el 31 de enero y las clases comenzarán en enero o febrero de 2026.

El programa presenta una variedad de beneficios para los seleccionados, enfocados en su bienestar integral y permanencia educativa. Entre estos se encuentran:
- La entrega de canastas alimentarias
- Tutorías académicas
- Acompañamiento psicosocial
- Servicios de salud mental
- Orientación vocacional
- Apoyo económico equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) por semestre.
- Además, según la disponibilidad de cada institución, se ofrecerán apoyos en especie como transporte a través del sistema TransMilenio
Beneficios según la institución
En cuanto al fortalecimiento institucional, en convenio con Atenea, las universidades y centros de formación que hacen parte del programa ejecutarán acciones como dotación de equipos de cómputo, actualización curricular, capacitación docente en segunda lengua, intercambios académicos, fortalecimiento de ecosistemas científicos y mejora de la infraestructura educativa.
En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, los programas contemplan bonos redimibles para alimentación, conectividad mediante SIM Cards, recargas de TransMilenio y estrategias para el bienestar psicológico y físico.

Además, se priorizan proyectos para el mejoramiento de espacios artísticos, la atención virtual y la actualización tecnológica, así como la ampliación de la oferta académica virtual en áreas estratégicas para el desarrollo de la ciudad. Un componente destacado es el fortalecimiento del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) a través del CeDIA (Centro Distrital de I+D+I en Inteligencia Artificial y Tecnologías Convergentes).
Por su parte, en la Universidad Nacional de Colombia, el modelo contempla la implementación de tutorías integrales, apoyos semestrales de alimentación y transporte, desarrollo de herramientas pedagógicas inclusivas, adecuación de escenarios deportivos y consolidación de ecosistemas científicos enfocados en inteligencia artificial, bioeconomía y medicina y salud.
La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central desarrollará estímulos a la permanencia como tarjetas-valet para alimentación y vestuario, refuerzos académicos y modernización de laboratorios.
En el Sena Regional Distrito Capital, los beneficiarios contarán con apoyos de transporte, alimentación y conectividad, además de acciones integrales para el desarrollo de capacidades y la atención a bajo desempeño académico.
La Universidad Pedagógica Nacional orientará acciones a través de apoyos de transporte, tutorías, formación en segunda lengua, acompañamiento psicosocial, adecuación de espacios y mejoramiento de infraestructuras.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 26 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Más del 57% de los pacientes en UCI presenta hipotermia: especialistas advierten sobre sus riesgos clínicos
Expertos advierten que este escenario puede causar complicaciones graves y retrasar la recuperación, por lo que es urgente fortalecer los protocolos de control térmico y adoptar tecnologías que mejoren la seguridad de los pacientes

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 26 de noviembre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal


