Las reacciones en redes sociales ante la decisión de Sara Corrales de mantener su rutina de ejercicio durante el embarazo han generado un debate que la actriz no ha eludido.
A sus 39 años, Corrales ha optado por responder de manera directa a quienes cuestionan su elección, defendiendo tanto su experiencia personal como los beneficios que, según afirma, aporta la actividad física en esta etapa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La intérprete compartió públicamente algunos de los mensajes más críticos que ha recibido desde que anunció su embarazo. Entre ellos, destacan advertencias como “no vayas a llorar” si llegara a perder el bebé por levantar peso, así como opiniones que le sugieren priorizar la salud del bebé sobre su apariencia física.
Una internauta expresó: “Hay una generación que sí quiere tener hijos, pero no tener cuerpos de mamá… es una competencia de quien se ve mejor antes, durante y después del parto”. Otra usuaria le reprochó que, dada su edad, debería cuidarse más y no enfocarse tanto en el aspecto físico.
Frente a estos comentarios, Sara Corrales mencionó que la mayoría de los mensajes que ha recibido desde que hizo público su embarazo han sido positivos, y calificó las críticas como simples “preocupaciones”.
La actriz consideró que muchas de estas opiniones negativas provienen de la desinformación y sostuvo que es necesario transformar esas creencias.

En sus palabras: “Creo que ya está mandado a recoger esta teoría de que las mujeres embarazadas tienen que estar quietas, en cama, y más en un caso como el mío, que he hecho deporte toda la vida y tengo un ritmo tal vez diferente al de muchas de las que me han escrito”.
Corrales manifestó sentirse responsable de compartir el conocimiento que ha adquirido junto a ginecólogos y deportólogos sobre la actividad física durante la gestación. Insistió en la importancia de promover la reflexión sobre los beneficios del ejercicio en el embarazo, en lugar de perpetuar ideas obsoletas.
En una publicación anterior, la actriz enumeró los efectos positivos que, según su experiencia y asesoría médica, tiene el ejercicio en esta etapa.
Entre los beneficios mencionados por Sara Corrales se encuentran: la disminución del dolor lumbar, la mejora de la circulación, el aumento de la energía, la reducción del riesgo de diabetes gestacional, la recuperación más rápida tras el parto, el fortalecimiento muscular, el estímulo del buen ánimo y el incremento de la oxigenación y el bienestar general.

Para Corrales, la clave está en informarse y adaptar la actividad física a las condiciones individuales, siempre bajo supervisión profesional, y en dejar atrás prejuicios que, a su juicio, ya no tienen cabida en la conversación sobre el embarazo y la salud de la mujer.
La revelación del embarazo ocurrió tres meses después del matrimonio de la pareja, celebrado en agosto de 2025 y seguido por una boda religiosa en Rionegro (Antioquia). Sara Corrales, de 40 años, recalcó la importancia de este momento.
Confesó que al enterarse del embarazo sintió “shock, lágrimas y emoción”, palabras que reflejan la carga emocional de uno de los anuncios más esperados.

En medio del video hay un momento íntimo que vivió la pareja en la playa, pues se sentaron con varias fotografías y ecografías a leer una carta que le hicieron a su futuro hijo, en la que le expresaron lo que sentían con su llegada y su amor.
“Cada que hemos oído tu corazoncito latiendo, nos recuerdas que la vida es un milagro, que tú eres el más grande milagro que vamos a recibir... Ya te amamos con todo nuestro ser, sin condiciones y sin medida. Tu papito y yo te esperamos con los brazos y el corazón abierto. Gracias, hijo o hija, por escogernos como tus papás”, dice Sara Corrales.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria


