El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a arremeter contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al revivir un contundente desafío que lanzó durante un evento en Cali el 21 de noviembre. En un discurso cargado de tensión, el mandatario no solo respondió a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico, sino que envió un mensaje claro sobre la soberanía de Colombia frente a las presiones extranjeras.
El enfrentamiento entre el mandatario colombiano y el político estadounidense cobró relevancia nuevamente cuando Petro compartió un video de su intervención en el evento de entrega del Multicampus Universitario de La Ladera en Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro reitera su rechazo a supuestas presiones por parte del secretario de Estado de EE. UU.
En ese discurso, el presidente dejó en claro su postura, al retar directamente al líder norteamericano: “Y entonces le tengo que decir al señor Marco Rubio, hermano, ‘si me va a meter preso, a ver si puede’. Si me quiere poner la... ¿Cómo es?, ¿la piyama naranja? Inténtelo. pero este pueblo no se le arrodilla. Sus odios del pasado, que no los conozco ni ningún colombiano es culpable de lo que le pasó a su abuelo o a su papá en Cuba”.

El mandatario colombiano aprovechó su intervención para resaltar la resistencia histórica de su país frente a las presiones extranjeras, enfatizando que Colombia no se sometería ante ningún poder.
“Tiene que arrodillarse, porque aquí hay un jaguar a punto de despertar. No nos amenace, no nos engañe, que sabemos las jugadas. Dos siglos de saber, de andar de guerra en guerra en este pueblo. Guerras de todo tipo, por nada a veces”, agregó Petro en una arenga cargada de emociones y referencias a la historia de lucha de Colombia.
En su mensaje, Petro también denunció lo que consideró una estrategia de desprestigio en su contra impulsada desde sectores de la política colombiana que habrían buscado el apoyo de Rubio y de otros actores políticos estadounidenses. Según el presidente, un grupo de figuras políticas del país, entre ellas los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, así como la precandidata presidencial Vicky Dávila y el excanciller Álvaro Leyva, viajaron a Estados Unidos para presionar a Rubio y pedirle que lo incluyera en una lista de presuntos narcotraficantes, refiriendose a la Lista Clinton.

“Los señores que fueron a hablar para que Rubio le dijera a Trump que pusiera preso a Petro, y que me metieran en la lista de narcotraficantes, estos señores colombianos y señoras colombianas sí que tienen relaciones políticas y familiares con el narcotráfico en Colombia”, expresó el presidente Petro, al descarlficar las intenciones del grupo y sugiriendo que sus propios vínculos con el narcotráfico eran mucho más claros que los suyos.
Petro dejó en claro su postura frente a su crisis con Estados Unidos
El ataque a Rubio y a sus aliados políticos en Colombia no se limitó a ese evento. Apenas dos días después, Petro compartió nuevamente el video en sus redes sociales, esta vez acompañado de un mensaje directo: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse. Colombia Libre y hermosa es libre”.
La publicación en X generó una fuerte respuesta por parte de los internautas, donde criticaron la confrontación verbal del presidente. No obstante, la intervención de Petro también encontró apoyo entre sectores de la izquierda y grupos nacionales que valoran su resistencia a las presiones externas.

Es importante señalar que la crítica de Petro al secretario de Estado de Estados Unidos no explicó en detalle su desacuerdo, pero sí expresó su molestia por estar vinculado a la Lista Clinton, una lista que incluye a personas y entidades sospechosas de tener vínculos con el narcotráfico o el terrorismo, lo que les impide hacer negocios con empresas de Estados Unidos.
En el caso del presidente, esta inclusión está relacionada con supuestos lazos con el narcotráfico. Esta situación no solo tiene un impacto económico negativo para él, sino que afecta a Colombia, ya que perpetúa una imagen del país vinculada al narcotráfico y obstaculiza el crecimiento y el cambio de percepción sobre la nación en el ámbito internacional.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena


