
La inclusión del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista Clinton por parte de Estados Unidos desencadenó una serie de consecuencias financieras y personales que afectan no solo al funcionario, también a su entorno más cercano. La medida, que implica un veto por parte de empresas de ese país, tuvo un impacto inmediato y profundo en la vida cotidiana, según relató su esposa Adelina Guerrero Covo.
De acuerdo con el relato de la mujer a Semana, la primera reacción fue la de desconcierto, sumada a las dificultades que vinieron luego en su día a día: pues él no pudo utilizar los métodos de pago a los que estaba acostumbrado, lo que representó una especie de “muerte financiera” para el funcionario y, por lo visto, para su círculo cercano. La determinación, cabe destacar, se dio a conocer el pasado 24 de octubre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Estuvimos varios días en shock, varios días impactados. Para mí, la lista Clinton desde que existe, siempre se habían metido personas narcotraficantes. Nunca hemos tenido ningún tipo de actividad alrededor del narcotráfico. Terminar en una lista al lado de narcotraficantes es muy fuerte y además las sanciones que vienen con eso”, afirmó Guerrero al citado medio, en declaraciones que causaron un remezón mediático.

Así fue cómo afectó la inclusión en la Lista Clinton a Armando Benedetti y su esposa
En el referido diálogo, la esposa del ministro detalló que uno de los primeros efectos fue la cancelación inmediata de las tarjetas bancarias de Benedetti, seguida pocos días después por la notificación del cierre de sus cuentas. La sanción no solo ha alterado la forma en que el ministro accede a sus recursos, sino que ha obligado a modificar rutinas básicas que se han vuelto, según su testimonio, toda una odisea.
En ese sentido, Guerrero Covo, hija de la exmagistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE) Adelina Covo, explicó que ahora Benedetti debe recibir su salario mediante un procedimiento inusual. “Creo que es a través de un cheque. A través de un cheque toca ir al banco y que se lo entreguen en efectivo”, dijo. Esta restricción, derivada del veto de empresas como Visa y Mastercard, complica la recepción de su sueldo.
En cuanto a la vida diaria, Guerrero señaló que la familia aún no ha planificado viajes al exterior, pero ahora debe analizar cuidadosamente las implicaciones de la sanción en materia de movilidad y relaciones con aerolíneas. “Tenemos que ver, tenemos que investigar las implicaciones de que él esté en la lista Clinton, por ejemplo, el tema de los viajes”, remarcó la mujer, que reiteró que Benedetti ya no puede pagar por medios electrónicos.

“Ya el tema que sí he sentido un poquito es todo lo que es el tema transaccional, que en principio tampoco debería uno meterle tanta tiza al tema porque no es tan grave. Eso no significa que yo no puedo ir al Éxito (sic) y comprar el mercado, me explico. Además, yo no tengo ningún problema”, aseguró Guerrero Covo, que en su momento insinuó en sus redes sociales que se había separado del ministro; aunque hubo reconciliación.
El alcance de la medida se extiende más allá de Benedetti. El presidente de la República, Gustavo Petro; su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y la primera dama de la nación, Verónica Alcocer, también figuran en la lista, lo que ha generado dificultades adicionales para el círculo presidencial. La más reciente, referente al dúo Petro - Alcocer, pues de acuerdo con el primer mandatario, se separó de su cónyuge “desde hace varios años”.
Se conoció, por declaraciones del propio gobernante, que la primera dama enfrenta obstáculos para regresar al país, a lo que se sumó, por lo divulgado en días anteriores, que el mantenimiento del helicóptero presidencial fue suspendido. “La mamá de Antonella (una de las dos hijas de Petro) no puede llegar aquí porque no puede, a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi gobierno”, expresó el presidente.

Por su parte, la empresa italiana Leonardo Helicopters, responsable del mantenimiento de la aeronave presidencial, comunicó el 17 de noviembre la suspensión temporal de todas las actividades de soporte hasta recibir autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Ante esta situación, Petro anunció acciones legales frente a la terminación unilateral del contrato.
“Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron, pues prácticamente no lo necesito”, declaró el presidente en la red social X; en declaraciones que llevaron a los críticos al primer mandatario a expresar sus informidades en las plataformas digitales.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura


