
El reciente accidente de una tractomula en la vía a Buenaventura, Valle del Cauca, ha reavivado la preocupación en el sector del transporte por los constantes saqueos de mercancía después de siniestros viales.
En este incidente, ocurrido en la Vía a Buenaventura, mientras el conductor herido permanecía junto al vehículo, un grupo de personas optó por apropiarse de la carga, desatendiendo por completo el pedido de auxilio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Testigos destacaron que la indignación creció al conocerse que, presuntamente, varios responsables del robo pertenecerían al mismo gremio transportador, lo que acentuó el malestar entre colegas y residentes de la zona.
Las imágenes captadas por transeúntes muestran la rapidez con que los saqueadores vaciaron la mercancía y abandonaron el lugar.
En el video se observa como las personas sacan los costales y los suben a otro vehículo, mientras la persona que graba el video manifiesta que ya hizo el reporte a la empresa encargada del vehículo volcado.
Por otra parte, la problemática viene repitiéndose en varias regiones del suroccidente colombiano. El pasado octubre, en la carretera entre Popayán y Pasto, a la altura de El Patía, municipio de Cauca, un choque entre una tractomula y un camión desembocó en el saqueo de una carga de papas por habitantes cercanos, quienes aprovecharon el accidente para apropiarse de los bultos antes de que las autoridades llegaran.
Este comportamiento, lejos de ser un fenómeno aislado, se multiplica en distintos corredores viales y afecta tanto la seguridad como el patrimonio de los transportadores.
Durante la última semana de septiembre de 2024, otro caso similar ocurrió en la vía Panamericana, entre Timbío y Rosas, Cauca. En esa ocasión, el conductor de un camión que transportaba cerveza fue testigo del saqueo mientras esperaba ayuda tras un volcamiento.
El mismo tramo había servido días antes de escenario para el robo de detergente de un camión siniestrado, lo que refuerza la alarma por la alta incidencia de estos episodios en la zona.
La reiteración de casos evidencia que, cada vez que ocurre un accidente, la posibilidad del saqueo se convierte en una amenaza latente para la seguridad y el trabajo de quienes transportan carga.
La preocupación, aunque actualmente más visible en el suroccidente, no se restringe a esa área. Camioneros de todo el país expresan su nerviosismo al pasar por sectores como Tasajera, Magdalena, conocido por sus recurrentes saqueos cada vez que vuelca un vehículo pesado.
En distintas rutas nacionales, el temor a perder no solo la mercancía sino incluso la integridad física, empuja a muchos transportadores a evitar determinadas zonas cuando trasladan productos de alto valor o de consumo masivo.
Para Roberto Angulo socio fundador de Inclusión SAS (empresa dedicada a el diseño e implementación de instrumentos y estrategias para el desarrollo, la igualdad de oportunidades y la reducción de la pobreza), estos saqueos son el reflejo de crisis sociales más profundas.
En sus declaraciones a El Tiempo, Angulo explicó que el fenómeno no responde únicamente a la carencia económica.
“El saqueo, al final, es una reacción en la que confluyen muchas situaciones. Impaciencia, frustración, desespero por ruptura del tejido social, abandono por parte de instituciones y Estado, inseguridad, segregación”, señaló el experto al diario.
El análisis de Angulo apunta a una ruptura del tejido social y a una pérdida de confianza en las instituciones locales, circunstancias que, sumadas, alientan una percepción colectiva de oportunidad ante el suceso que termina en conflicto y delito.
Ante este panorama, ha pedido varias veces mayores garantías de seguridad y solicita mejorar la articulación entre autoridades policiales y entidades del Estado, en busca de soluciones eficaces que eviten la repetición de situaciones que dejan pérdidas materiales y profundizan la percepción de vulnerabilidad.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

