El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo cuestiona borrador de decreto que modifica requisitos para embajadores y cónsules: “Es un paso más contra el mérito”

El exfuncionario señala que la eliminación de requisitos para acceder a puestos diplomáticos representa un retroceso en la carrera profesional y podría comprometer la confianza internacional en el servicio exterior colombiano

Guardar
El exministro de Hacienda advierte
El exministro de Hacienda advierte que la propuesta del Gobierno para eliminar exigencias académicas y de experiencia en cargos diplomáticos podría debilitar la profesionalización y afectar la imagen internacional de Colombia - crédito Asobancaria

El Gobierno ha reavivado el debate en el sector diplomático tras presentar un borrador de decreto que elimina las exigencias de formación académica y experiencia profesional para acceder a cargos como cónsul o embajador. Esta iniciativa podría facilitar el nombramiento de personas mediante criterios políticos o de confianza, especialmente en el tramo final de la actual administración.

La controversia en torno al cambio de requisitos para acceder a cargos diplomáticos persiste. El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo expresó su desacuerdo a través de su cuenta de X, donde afirmó que esta medida representa un retroceso en la valoración del mérito. “Es un paso más contra el mérito”, comentó el exfuncionario público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exministro del Gobierno de Gustavo Petro con respecto al borrador de decreto argumentó que el nuevo borrador de decreto promueve la discrecionalidad y debilita el principio de mérito en la carrera diplomática. Para Ocampo, la propuesta representa una amenaza para el profesionalismo que, según él, debe predominar en el servicio exterior colombiano.

La preocupación del exministro radica en la posibilidad de que los nuevos lineamientos faciliten el acceso a estos cargos por motivos políticos, dejando de lado la experiencia y formación exigidas tradicionalmente. Según su análisis, este cambio no solo afecta a los funcionarios de carrera, sino que también proyecta una imagen poco favorable ante la comunidad internacional, comprometiendo la credibilidad de la diplomacia nacional.

“El borrador de Decreto que establece las nuevas calificaciones para ejercer los cargos de Embajador o de Cónsul de Colombia es totalmente inconveniente. Es un paso más contra el mérito y el profesionalismo que debe caracterizar el servicio exterior del país, y un irrespeto contra la carrera diplomática y consular. Y, por supuesto, es además una señal negativa para las relaciones exteriores del país. Por todos estos motivos, ese Decreto debe ser archivado”, opinó el exfuncionario público perteneciente a la actual administración pública del país liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

José Antonio Ocampo cuestionó el
José Antonio Ocampo cuestionó el borrador de decreto en un mensaje de su cuenta de X - crédito @JoseA_Ocampo

El presidente Gustavo Petro defendió la reforma al señalar que la medida equipara los requisitos para ocupar los cargos de embajador y ministro, resaltando que esta decisión responde a los principios de igualdad propios de un Estado democrático. En palabras del mandatario, “Con el nuevo decreto los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una república democrática y no una aristocracia.”

El presidente Gustavo Petro defendió
El presidente Gustavo Petro defendió la eliminación de requisitos académicos y laborales para ser embajador en Colombia - crédito @petrogustavo/X

El borrador plantea como únicos requisitos para estos cargos ser colombiano de nacimiento y tener más de veinticinco años, suprimiendo la necesidad de acreditar estudios profesionales o experiencia laboral previa.

El documento presentado recientemente, que modifica el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015. Antes de este ajuste, quienes aspiraban a ser embajador o cónsul debían presentar un título profesional y demostrar experiencia laboral en el área.

La intención de modificar las condiciones de acceso a la carrera diplomática venía gestándose desde tiempo atrás. En una sesión de consejo de ministros en junio, el presidente Gustavo Petro manifestó su propósito de eliminar las exigencias académicas para estos nombramientos, destacando que, según sus palabras, “cualquier hijo de obrero puede ser embajador”.

Además, la Cancillería ya había avanzado en esta línea con la Resolución 10142 de 2025, que eliminó el requisito de dominar un segundo idioma para quienes ingresen fuera de la carrera diplomática.

La publicación del borrador también provocó nuevas críticas de distintos sectores políticos además de la de José Antonio Ocampo. La senadora María Fernanda Cabal expresó su rechazo a esta iniciativa, advirtiendo que representa una amenaza para la carrera diplomática y la calidad del servicio exterior. Cabal anunció su intención de acudir a instancias legales para frenar el avance del decreto.

María Fernanda Cabal dijo que
María Fernanda Cabal dijo que demandaría dicho decreto que ha generado polémica - crédito @MariaFdaCabal

“Aquí está el proyecto de decreto del gobierno Petro que pretende eliminar los requisitos académicos y profesionales para ser Embajador y Cónsul. Demandaremos este decreto que atenta contra la carrera diplomática y la excelencia en el servicio exterior”, dijo en su cuenta de X.