Catedral de Sal de Zipaquirá celebrará sus 30 años con una gran fiesta navideña: estas son las sorpresas que traerá para 2025

El emblemático destino turístico de Cundinamarca se transforma en diciembre con eventos para toda la familia, gastronomía, arte y un árbol monumental, celebrando tres décadas de historia y tradición

Guardar
El parque de la sal
El parque de la sal inaugura su alumbrado navideño con más de 400.000 luces led y 200 figuras decorativas en formatos 2D y 3D - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

En diciembre de 2025, la Catedral de Sal de Zipaquirá se consolidará como uno de los destinos más emblemáticos del país para celebrar la temporada navideña y conmemorar un hito especial: el aniversario número treinta de esta maravilla subterránea.

Desde el 1 de diciembre de 2025, el recinto se viste de fiesta con una programación que abarca deporte, cultura y espectáculos al aire libre, pensados para el disfrute de visitantes de todas las edades. La agenda también incluye actividades gastronómicas, muestras artísticas y una experiencia turística única guiada por profesionales, con el fin de celebrar tres décadas de historia y legado en el corazón de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Catedral de Sal de
La Catedral de Sal de Zipaquirá celebra en diciembre de 2025 su aniversario número 30 como ícono turístico de Colombia - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

La celebración inicia oficialmente con la inauguración del alumbrado navideño en el parque de la sal, uno de los atractivos que en los últimos años ha cautivado a miles de personas que buscan destinos para compartir en familia durante el periodo de fiestas. Para el cierre del año, la decoración sorprende con más de 200 figuras en formatos 2D y 3D, que ocupan el 80% del parque y suman alrededor de 400.000 luces led en tonalidades cálidas y frías.

El protagonista del montaje será un árbol de 14 metros de altura instalado en el centro del recinto, cuya estampa pretende convertirse en el escenario predilecto para conservar recuerdos fotográficos en familia.

La programación navideña de la Catedral no solo destaca por su despliegue de luces y decorados. Entre las principales atracciones anunciadas figuran la BiciExperiencia nocturna, una carrera de running cross country, espacios para actividades gastronómicas y, como evento central, la presentación de un artista de talla internacional el 16 de diciembre. Ese día, la Catedral conmemora sus 30 años de fundación con un espectáculo pensado para congregar a miles de personas en una sola celebración.

La Catedral de Sal de
La Catedral de Sal de Zipaquirá celebra en diciembre de 2025 su aniversario número 30 como ícono turístico de Colombia - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

La gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, Yenny Páez Sabogal, expresó que se siente orgullosa de los logros alcanzados en estas tres décadas. “Me siento muy orgullosa de ver lo que significa hoy la Catedral, 30 años después de su fundación han sido millones de personas que tienen algún recuerdo de esta maravilla viva, celebramos 30 años de historias únicas, de ser un referente y gran apoyo para el municipio”, afirmó Páez Sabogal con relación a la importancia que representa este ícono turístico para el municipio y para Colombia.

Durante la visita turística, los asistentes tienen acceso a guías profesionales y audioguías —disponibles en siete idiomas—, que permiten conocer de primera mano la historia y las curiosidades que han marcado la evolución de la Catedral, conocida como la Primera Maravilla de Colombia. Más de 705.000 visitantes recorren cada año sus monumentales galerías subterráneas, un espacio donde confluyen la arquitectura, la fe y la cultura nacional.

El Coro de la Catedral
El Coro de la Catedral de Sal, con su acústica natural y diseño simbólico, destaca como santuario musical y artístico del recinto - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Dentro de la vasta riqueza de este sitio sobresale el Coro de la Catedral de Sal, situado a nueve metros sobre la nave central. Concebido como un santuario para la interpretación vocal y musical, este balcón —de diez metros de diámetro y siete escalones que evocan las notas musicales— destaca tanto por su acústica natural como por su carácter simbólico.

Desde el Coro, los visitantes pueden observar la escultura de San Gabriel Arcángel, obra realizada en piedra arenisca por el artista José Vicente Pinto. Este detalle artístico representa una de las múltiples manifestaciones de espiritualidad y arte que distinguen a la Catedral a nivel internacional.

Los visitantes acceden a guías
Los visitantes acceden a guías profesionales y audioguías en siete idiomas para conocer la historia y curiosidades de la Primera Maravilla de Colombia - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

La Catedral de Sal fue reconocida como el Segundo Sitio de Culto Más Asombroso del Mundo, gracias a la fusión de elementos naturales y artísticos en cada rincón. Quienes acuden a esta cita en diciembre no solo se encuentran con un espectáculo visual y sonoro, sino con una experiencia que conjuga la roca, la luz y la fe, haciendo que cada ángulo sea una postal única para la memoria de los visitantes.