
Una investigación internacional sobre delitos financieros facilitó la captura de Keylis Samahi Belfon, señalada por las autoridades como una de las cabecillas de una red dedicada a estafas inmobiliarias de alcance global.
Su detención en el barrio Belén de Medellín fue posible gracias a la coordinación entre la Policía Nacional, la Dijín, Interpol y Migración Colombia, y responde a una circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación se originó tras la alerta de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos de República Dominicana, que alertó sobre movimientos sospechosos relacionados con Keylis Belfon en Colombia.
A partir de ahí, Migración Colombia y las oficinas de Interpol en ambos países activaron verificaciones y compartieron datos migratorios para localizarla e impedir su salida. Desde la Policía de Medellín detallaron: “Su ubicación fue posible gracias a labores de verificación, intercambio de información y protocolos de cooperación internacional entre Interpol Colombia e Interpol Santo Domingo”.

Las diligencias policiales permitieron identificar el modo de operación de la estructura a la que pertenecía la detenida. Utilizaban el nombre de empresas reconocidas y plataformas inmobiliarias legales, generando confianza en potenciales compradores internacionales.
Según información de la Procuraduría Especializada Antilavado, Blefon recibía parte de los fondos que no serían pocos dado que según informe, la organización habría recibido un total de USD 18.851.583,12 a través de maniobras fraudulentas como la utilización sistemática de plataformas electrónicas y la suplantación de la empresa inmobiliaria estadounidense RE/MAX, como herramientas para consolidar la confianza de las víctimas y facilitar la transferencia de fondos.
Según la investigación, conocida como Operación Guepardo, llevada a cabo el 7 de febrero reveló que la organización captó a más de 120 víctimas en países como República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y diversas naciones europeas.
La red habría funcionado entre 2022 y 2024, logrando que víctimas en República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y varios países europeos transfirieran grandes sumas con la promesa de acceder a proyectos inmobiliarios inexistentes.

Con el dinero recaudado, los integrantes del grupo adquirían bienes muebles e inmuebles para mantener su fachada de legalidad y prolongar el engaño.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, especificó: “Esta mujer hacía parte de una estructura criminal que bajo fachadas inmobiliarias utilizaba empresas para defraudar a ciudadanos dominicanos y extranjeros mediante proyectos ficticios y engaños digitales que movieron sumas millonarias”.
Las autoridades señalaron que los delitos investigados abarcan lavado de activos, estafa, delitos tecnológicos, bancarrota fraudulenta y asociación ilícita. Gran parte del dinero sustraído seguía circuitos electrónicos y digitales, las operaciones fraudulentas se ejecutaban aprovechando plataformas web y medios de pago internacionales, dificultando el rastreo inmediato de los fondos.
La puesta a disposición de Keylis Samahi Belfon ante la Fiscalía General de la Nación representa un paso dentro de un procedimiento de extradición internacional.

La autoridad judicial colombiana se encuentra a la espera de la solicitud formal proveniente de República Dominicana para avanzar en su traslado. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá resaltó la importancia de la cooperación internacional: “Estas acciones hacen parte del trabajo conjunto que Colombia mantiene con autoridades internacionales para combatir redes de fraude y lavado de activos que afectan a ciudadanos en múltiples países”.
Este operativo se enmarca dentro de una política sostenida para evitar que Colombia, y especialmente ciudades como Medellín, se conviertan en refugio para redes transnacionales. En este contexto, las fuerzas del orden han conseguido capturar a 35 personas buscadas con notificación roja en esa ciudad. Desde la Policía Metropolitana concluyeron: “No vamos a permitir que Medellín sea refugio de estructuras criminales internacionales, aquí los vamos a perseguir hasta capturarlos”.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena


