
Los cambios que busca establecer el Gobierno nacional para el acceso a altos cargos diplomáticos ya generaron malestar en el país político colombiano y entre la prensa. El presidente ordenó que se eliminen los requisitos para ser embajador o cónsul, decisión que ya yace en un borrador de decreto.
En el documento se establece la modificación del segundo parágrafo del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función Pública. De esta manera, se establecen estándares mínimos para que casi cualquier persona pueda ocupar estos puestos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y de Cónsul General Central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto”, se lee en el borrador del documento.

En ese sentido, para la escogencia de embajadores o cónsules en el país solo bastará con tener nacionalidad colombiana por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de 25 años.
En el decreto original (Decreto 1083 de 2015), se indica que para desempeñar los empleos de embajador extraordinario y plenipotenciario y cónsul general central, se requiere de un título profesional en una disciplina académica, un título de posgrado en cualquier modalidad y experiencia profesional relacionada. Esto quedará eliminado por la nueva disposición del Gobierno Petro.
Críticas al Gobierno: la respuesta del presidente Petro
Las críticas al respecto no se hicieron esperar. La periodista Juanita Gómez se unió a los señalamientos, cuestionando la falta de evaluación del mérito para ser elegido como embajador o cónsul en Colombia.
“Con el nuevo decreto del gobierno, para ser Embajador ya no se necesita estudiar, ni trabajar, ni tener experiencia. Solo cumplir 25 años y ser colombiano. Y el mérito… bien, gracias!”, escribió la comunicadora en su cuenta de X.
El presidente Gustavo Petro reaccionó al comentario de Gómez, defendiendo su decisión de eliminar los requisitos académicos y laborales para los puestos diplomáticos. Aseguró que, con las modificaciones que yacen en el borrador de decreto, se equiparan las condiciones que se exigen para ocupar altos cargos en las embajadas y consulados con las de los ministerios.
A su juicio, la eliminación de los requerimientos constituye una actuación que le apunta a la democracia. “Con el nuevo decreto los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una república democrática y no una aristocracia”, precisó el jefe de Estado en X.

En efecto, según artículo 207 de la Constitución Política, los requisitos para ser ministro o ministra en Colombia son los mismos que para ser representante a la Cámara: tener 25 años y ser ciudadano colombiano en ejercicio.
El caso de Juliana Guerrero: un nombramiento irregular
Sin embargo, el Gobierno nacional ya tuvo un problema por un nombramiento irregular que intentó efectuar: el de la joven Juliana Guerrero, que iba a ser viceministra de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad. La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció que Guerrero no cumplía con los requisitos académicos y de experiencia que se exigían en el manual de funciones de la cartera y advirtió que, posteriormente, el Gobierno quiso cambiarlo para ajustar sus condiciones al viceministerio.
Aunado a ello, la joven se graduó en la Fundación Universitaria San José sin haber presentado las pruebas Saber Pro y TyT y, al parecer, sin haber asistido a clases y sin haber presentado los exámenes correspondientes. Por eso, la institución anuló sus títulos en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública y, finalmente, Guerrero no fue nombrada como viceministra.

“Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica”, dijo la joven en conversación con la revista Cambio, tras desatarse la polémica alrededor de su nombramiento y la pérdida de sus títulos.
Más Noticias
Se aburrieron del fracaso del Real Cartagena: alcaldía y Gobernación de Bolívar abandonaron al Heróico
Debido a que el equipo perdió la opción de ascender a la Liga BetPlay 2026, las dos entidades anunciaron su salida como patrocinadores y arriesgando la inversión en la nómina

Supuesto colapso de drenajes del Vive Claro tras lluvias en Bogotá puso en duda la realización del concierto de Blessd
Pese a las imágenes en redes sociales que mostraron el predio completamente cubierto de agua tras el aguacero del viernes 21 de noviembre, la presentación del paisa seguiría sin contratiempos

Hugo Rodallega sacó adelante a Santa Fe sobre Fortaleza: goleada 3-0 en El Campín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El delantero hizo triplete en el compromiso, dos tantos de penal y otro fue un golazo de lejos, para salvar a los rojos que se quedaron con 10 hombres y pelear por la final en el grupo B

Mauricio Gómez Amín negó que el liberalismo apoye a Iván Cepeda como candidato presidencial: “No lo cuente para ese Frente Amplio”
El senador y precandidato presidencial, en sus redes sociales, destacó que no es cierto que las bases del partido rojo estén pensando en unirse a la candidatura del congresista del Pacto Histórico, ganador de la consulta de la colectividad el 26 de octubre

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados
La Corte Suprema explicó que fue elaborado un acuerdo de alimentos sin sustento real, presentado luego ante un juzgado de familia, trámite con el cual se consiguió detener el proceso que buscaba la venta de un inmueble embargado


