
El Ministerio de Hacienda presentó, el 20 de noviembre de 2025, nuevos ajustes a la reforma tributaria ante los ponentes y coordinadores de las Comisiones Económicas del Congreso de la República de Colombia.
La propuesta, que busca reducir la meta de recaudo y responder a las demandas del Legislativo, se da en un ambiente político marcado por tensiones y posturas encontradas entre los principales actores del proceso. La iniciativa mantiene impuestos clave, retira algunas medidas polémicas y enfrenta críticas tanto dentro como fuera del Congreso.
Durante la reunión celebrada en Casas de Santa Bárbara, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, acompañado por el director encargado de la Dian, Carlos Betancourt, expuso los principales cambios que el Gobierno evalúa para la ley de financiamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la propuesta responde a la necesidad de ajustar la meta de recaudo tras la aprobación de un presupuesto menor al planteado al principio por el Ejecutivo. La versión radicada en el Congreso a comienzos de septiembre proyectaba ingresos superiores a $26 billones, pero esta cifra se redujo a $16,3 billones luego de la decisión del Congreso. La cartera trabaja desde la semana pasada en un nuevo planteamiento que recorta la expectativa en $10 billones adicionales.

La ponencia mantiene los impuestos al patrimonio y el incremento progresivo del impuesto de renta. En la reunión anterior ya se había definido el retiro del IVA a los combustibles y la limitación de las aspiraciones de recaudo a personas naturales, así como la inclusión de algunos alivios fiscales. Continúa en discusión la posibilidad de eliminar el IVA para los vehículos híbridos y el impuesto al consumo de licores, aunque sobre estos puntos aún no existe una decisión definitiva.
Calendario legislativo
El calendario legislativo prevé que los ponentes y coordinadores se reúnan de nuevo el lunes 24 de noviembre para consolidar un informe que permita iniciar el debate en el Congreso, con la meta de radicar la ponencia ese mismo día y citar a primer debate el miércoles 26 de noviembre. El Congreso dispondría de cuatro semanas para evaluar y decidir sobre las modificaciones al Estatuto Tributario.
La representante Saray Robayo, del Partido de la U, explicó a Valora Analitik que los congresistas revisarán en la próxima reunión una serie de ajustes solicitados al Gobierno. “Aún seguimos discutiendo el texto propuesto y revisando las medidas que no deben ir en una ley de financiamiento”, afirmó. La congresista condicionó su apoyo a que el proyecto de ley “se ajuste al mayor beneficio para los contribuyentes” y no al “interés del Gobierno de aumentar el recaudo en contra de los intereses de los ciudadanos”.
Robayo todavía no definió su voto a la espera de que el texto final refleje las preocupaciones de los legisladores y de los sectores afectados.
Golpe a quienes producen, trabajan y ahorra
Por su parte, el senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado y miembro del Centro Democrático, manifestó su rechazo a la iniciativa. Sostuvo que “la reforma no busca financiar al país de manera responsable; es un golpe directo a quienes producen, trabajan y ahorran, mientras el Gobierno mantiene un gasto desbordado. No hay disminución del Estado; quiere que sigamos sosteniendo su burocracia y clientelismo sin tener conciencia de la austeridad”.
Asimismo, advirtió que la reforma espanta la inversión y estrangula el sector productivo, al elevar la carga tributaria empresarial a niveles que, según sus cálculos, podrían alcanzar entre 54,5% y 70,5% para ciertos inversionistas. Cabrales también criticó el impacto sobre la clase media, la eliminación de deducciones y el gravamen a la inflación, así como los efectos negativos sobre el sector minero-energético y la economía digital.

“Esta reforma no protege a la clase media, no incentiva la inversión y solo financia la improvisación del Gobierno. Pedimos archivar este proyecto, el Gobierno intenta corregir su desorden a costa del bolsillo de los colombianos. El país necesita reglas claras, estabilidad y futuro económico, no más impuestos ni castigos”, concluyó.
En riesgo de ser archivada
Entretanto, en entrevista con Mañanas Blu 10:30, la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, advirtió que la reforma tributaria enfrenta un escenario adverso y podría estar cerca del archivo. “No hay ambiente político”, aseguró Velásquez al señalar que los trámites previstos para iniciar el debate no cumplieron los requisitos mínimos y que la falta de quórum profundiza la percepción de que el proyecto carece de apoyos suficientes.
La congresista resaltó que la reforma no resuelve el déficit fiscal de 2026 y cuestionó el tratamiento tributario a la cerveza, al afirmar que “la están gravando doblemente”, por la permanencia del IVA y la adición de un impuesto al consumo. Velásquez también criticó la propuesta de aumentar la tarifa de las ganancias ocasionales del 20% al 30%, advirtiendo que la redacción actual podría afectar transacciones como rifas o la venta de viviendas.
Frente al estancamiento del proyecto, reiteró su respaldo a la ley de reactivación económica, que, según explicó, podría generar un recaudo cercano a $12 billones sin aumentar impuestos al consumidor. “Es la posibilidad de tener un recaudo sin afectar el bolsillo de los colombianos”, afirmó al destacar que la iniciativa incluye alivios tributarios y un aumento del gravamen a las plataformas digitales para financiar programas de salud mental.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Chontico Día y Noche de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Resultados Súper Chontico Noche jueves 20 de noviembre 2025: Sorteo 6364
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 21 de noviembre
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Armando Benedetti llamó “idiota” a la clase alta por sus críticas contra Petro: “El presidente no es hipócrita, es coherente”
En un fuerte mensaje en redes sociales, el ministro del Interior acusó a quienes llaman hipócrita al presidente Petro de ser “tontos” por difundir lo que él calificó como rumores

Capturaron a alias Chuki, presunto miembro de grupo delincuencial que opera en Antioquia: se hacía pasar por su hermano
La integración de tecnología, monitoreo y patrullaje fue clave para este resultado y las autoridades anunciaron que los operativos continuarán para debilitar las estructuras criminales en el Valle de Aburrá


