Crisis en el Partido Conservador: la llegada de Pipe Córdoba desata la renuncia de Juan Pablo Cepero

El exmagistrado del CNE dimitió al Consejo Nacional de Control Ético del colectivo tras la ampliación del plazo de inscripción de precandidatos para que entrara el excontralor; aseguró que la decisión es irregular y vicia el proceso

Guardar
La inscripción de Felipe Córdoba
La inscripción de Felipe Córdoba como precandidato presidencial generó una profunda división interna en el Partido Conservador - crédito Infobae Colombia

La incorporación del excontralor Felipe “Pipe” Córdoba a la carrera presidencial de la mano del Partido Conservador, provocó evidentes divisiones al interior del colectivo. Mientras algunos sectores dan la bienvenida a su candidatura, otros no ocultan su malestar por las decisiones tomadas por el Directorio Nacional Conservador para facilitar su inscripción como aspirante presidencial.

La situación se tornó más tensa tras la renuncia de Juan Pablo Cepero, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), al Consejo Nacional de Control Ético del partido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su misiva, Cepero expuso que el Directorio Nacional Conservador aprobó, a solicitud de un sector cercano al petrismo —según sus señalamientos—, la ampliación del plazo para inscribir precandidatos presidenciales hasta el 1 de diciembre de 2025.

Carta de Juan Pablo Cepero
Carta de Juan Pablo Cepero al Partido Conservador por la inclusión “injusta” de Pipe Córdoba - crédito redes sociales

Esta decisión, que fue adoptada sin el respaldo de los órganos de control del partido, provocó una ruptura interna dentro de la colectividad, al considerarse que se está desvirtuando el reglamento aprobado por unanimidad, que fijaba el 10 de noviembre como fecha límite para las inscripciones.

En la carta de renuncia, Cepero afirma que la extensión del plazo fue una medida irregular que no se ajustó a los lineamientos previamente establecidos por los órganos responsables: “Los acontecimientos de los últimos días, relacionados con las fechas de inscripción de precandidatos a la Presidencia de la República, de conformidad con su reglamento-aprobado por unanimidad-desconociendo las decisiones adoptadas por los Órganos de Control, han terminado por viciar este proceso”.

Cepero, que había desempeñado un papel importante dentro del Consejo Nacional de Control Ético, también ratificó su apoyo a las denuncias presentadas por la veedora nacional del colectivo, María Eugenia Correa Olarte, y por el presidente del propio Consejo, Julián Quintana. Ambos habían señalado previamente las fallas en que había incurrido el Directorio Nacional, al hacer caso omiso de las recomendaciones formuladas por los órganos de control.

Por medio de una misiva
Por medio de una misiva Juan Pablo Cepero renuncia al Consejo Nacional de Control Ético - crédito redes sociales

La decisión de extender el plazo para las inscripciones de precandidatos presidenciales desató un conflicto interno que pone en evidencia las diferencias dentro del Partido Conservador. Mientras figuras defienden la apertura del proceso para dar cabida a nuevas opciones como Pipe Córdoba, otros, como el también precandidato Efraín Cepeda, consideran que esta medida socavó la legitimidad del proceso electoral.

Para Cepero y otros miembros del partido que comparten su postura, la decisión de flexibilizar las fechas de inscripción compromete los principios fundamentales que eligieron al interior del colectivo político durante su historia: “Es evidente que cualquier inscripción de precandidatos del Partido Conservador Colombiano para las elecciones presidenciales de 2026, realizada después del 10 de noviembre de 2025, se encuentra viciada y, por lo tanto, carece de legitimidad”.

“Seguiré militando en este, mi Partido de siempre, y continuaré librando las batallas necesarias para defenderlo y respaldarlo en sus causas justas (sic)”, afirmó, al dejar claro que su decisión de renunciar al Consejo Nacional de Control Ético no significaba un distanciamiento de su militancia conservadora, sino más bien un acto de coherencia ante lo que considera un error por parte de la dirigencia del partido.

La controversia por la inclusión
La controversia por la inclusión de Felipe Córdoba como precandidato pone al Partido Conservador al borde de una crisis interna - crédito Partido Conservador Colombia

La carta de renuncia de Cepero puso en evidencia las tensiones que atraviesan el Partido Conservador en un momento crucial de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La situación reflejó un dilema que agudizó las diferencias internas sobre cómo enfrentar los desafíos políticos y cómo lograr una renovación que, según algunos, debe ser abierta a nuevos actores como Felipe Córdoba, pero que, para otros, no debe ir en detrimento de los principios fundamentales del partido.

Las declaraciones de Cepeda de la idea que Córdoba entre a la competencia interna

Efraín Cepeda, expresidente del Senado y miembro del partido, expresó su rechazo, no por la figura del excontralor, sino porque, según sus palabras, este nunca militó ni es activo dentro de la colectividad.

“Tengo mucho aprecio por Felipe Córdoba, pero no lo he visto nunca militando en el Partido Conservador. No está inscrito como conservador. Incluso, hace pocos meses, apareció en una propaganda del Partido Liberal y se declaró públicamente como liberal de pensamiento”, indicó el exsenador del Senado en una entrevista con La W.

“En mi opinión, si él tiene la intención de inscribirse en el partido, tiene hasta esta medianoche para hacerlo y cumplir con los requisitos”, agregó a la cadena radial, en su momento.

“Yo no entiendo por qué se bloqueó al Partido Conservador sin candidato hasta diciembre. Esto se hace solo para acercarlo a las fiestas de fin de año, y lo más preocupante es que esta solicitud fue apoyada por las fuerzas petristas dentro del Directorio Conservador. Eso me deja muy intranquilo”, agregó Cepeda.

Efraín Cepeda expresó su preocupación
Efraín Cepeda expresó su preocupación por la influencia de sectores cercanos al petrismo dentro del Partido Conservador - crédito Partido Conservador Colombia

Frente a esta situación, el precandidato concluyó: “He luchado contra el petrismo y ahora parece que están infiltrando nuestro partido. Me parece que esta es una estrategia para mantener al Partido Conservador inmovilizado, y a nosotros, los que estamos comprometidos con la oposición, nos pone en una posición muy difícil”.

Este desacuerdo que Cepeda compartió con la situación interna del partido fue claro. Él cree que el Partido Conservador, históricamente una fuerza política de centro-derecha, está perdiendo su dirección y su capacidad de presentar una opción firme frente al Gobierno de Petro, especialmente al considerar que él mismo aspiraba a ser el candidato oficial de la colectividad.