César Gaviria se opuso a moción de censura contra el ministro de Defensa y expresidente del Congreso dio su opinión: “Deterioro absoluto”

El expresidente de la República y director del Partido Liberal sentó la postura de su colectividad frente al debate que se adelanta en la corporación contra el general (r) Pedro Sánchez, y recibió la réplica del extitular del órgano legislativo Ernesto Macías Tovar

Guardar
El expresidente del Congreso Ernesto
El expresidente del Congreso Ernesto Macías arremetió contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, debido a los bombardeos en los que cayeron menores - crédito Colprensa

La discusión sobre la moción de censura que quiere tramitarse contra el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, ameritó un duro pronunciamiento César Gaviria, expresidente de la República y director del Partido Liberal, que fijó la posición de su colectividad y rechazó la iniciativa, al argumentar que el país requiere “coherencia, no chivos expiatorios”. Su postura recibió una llamativa respuesta del expresidente del Congreso Ernesto Macías Tovar.

En efecto, el extitular del órgano legislativo, que presidió la corporación entre 2018 y 2019, coincidió en rechazar la moción por los recientes bombardeos, aunque aprovechó la oportunidad para cuestionar la gestión del ministro, en lo referente con lo que sería -en su concepto- el fracaso de la ofensiva militar y de policía contra las estructuras armadas ilegales que operan en diferentes partes del territorio nacional, como ocurre en el sur y occidente del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ernesto Macías, expresidente del Congreso,
Ernesto Macías, expresidente del Congreso, se pronunció en su perfil de X sobre postura del partido Liberal sobre la moción de censura al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez - crédito @ernestomaciast/X

“De acuerdo, no debe haber moción de censura al ministro de Defensa por los bombardeos. Pero sí por el deterioro absoluto de la seguridad en Colombia, por culpa del inútil ministro”, declaró el excongresista del Centro Democrático al referirse a la situación actual que se registra en materia de seguridad y que tienen “contra las cuerdas” al exoficial: que llegó al cargo para reemplazar a Iván Velásquez, hoy diplomático del Ejecutivo en el Vaticano.

¿Qué dijo César Gaviria de la moción de censura contra el ministro de Defensa?

En su declaración, Gaviria sostuvo que la moción de censura no resolvería los problemas de fondo. “La moción de censura no es la solución: lo que necesita Colombia es coherencia, no chivos expiatorios”, afirmó el exmandatario, que agregó que el debate no puede separarse del contexto ni de la responsabilidad política del Gobierno, especialmente tras las recientes operaciones, en las que murieron 12 niños y adolescentes por las bombas; y tres más en combates.

Gaviria denuncia la falta de
Gaviria denuncia la falta de estrategia y resultados en los procesos de paz liderados por Otty Patiño - crédito X

Para Gaviria, “ninguna democracia puede normalizar estas tragedias”. No obstante, el líder liberal reconoció un cambio en la conducción de la seguridad por parte del Gobierno y remarcó que, por primera vez, “se vio un ejercicio efectivo de autoridad en materia de seguridad”; por lo que destacó que Petro, así sea a menos de 10 meses para el final de su administración, asumió finalmente el control político sobre la fuerza pública y salió en defensa de las comunidades.

En ese orden de ideas, advirtió que destituir al ministro sería un error estratégico. “Pretender que la respuesta institucional a esa realidad sea tumbar a un ministro es desconocer la dimensión del desafío de seguridad que vive el país”, sostuvo el expresidente, que consideró que la moción castiga al que apenas comienza a recomponer la política de defensa tras meses de improvisación y vacilaciones; concepto en el que difiere, en cierto modo, del exsenador Macías.

Pedro Sánchez afronta su segunda
Pedro Sánchez afronta su segunda moción de censura como ministro de Defensa - crédito Luisa González/REUTERS

Para el veterano político, que fue secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), “lo que debe exigirse es una política clara, coherente y sostenida en el tiempo, no la destitución episódica de un funcionario que apenas empieza a recomponer el rumbo”. De esta manera, marcó su posición, que como era de esperarse, no logró unir a su propia bancada en el Congreso, pues hay un grupo disidente que se desmarcó de la posición del directorio.

Por último, Gaviria también hizo un llamado a fortalecer la conducción de la seguridad y criticó la gestión del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño. Según el exmandatario, “su conducción ha estado marcada por improvisación, falta de claridad estratégica y una desconexión evidente con las realidades que operan en los territorios”, y advirtió que la ausencia de resultados concretos ha agravado la inseguridad nacional.