Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”

El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Guardar
El expresidente aseguró que el incremento de los recargos nocturnos no son una “maravilla” - crédito @AlvaroUribeVel/X

El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno nacional, aprobada en el Congreso de la República y sancionada por el presidente Gustavo Petro, pasando a ser la Ley 2466 de 2025. El exmandatario comparó los derechos laborales otorgados durante su administración (2002-2010) con los que yacen en la nueva normativa.

De acuerdo con la explicación que dio, aunque en su Gobierno se redujeron los tiempos para el recargo nocturno –algo que ha sido fuertemente criticado–, se creó el Fondo Emprender para mejorar la economía de los ciudadanos. Aunado a ello, restó importancia a los cambios que hizo el Gobierno Petro en el régimen laboral, a través de la reforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este Gobierno subió los recargos. Tampoco es una maravilla, porque ya el recargo del dominical y del festivo estaba en el 75%. Lo subieron al 100% –lo que se traduce en más ingresos para ciertos trabajadores–. Tampoco es una maravilla. Le echaron un cuento al país”, aseveró el expresidente.

El exmandatario Álvaro Uribe aseguró
El exmandatario Álvaro Uribe aseguró que la Reforma Laboral el presidente Gustavo Petro perjudica a las pequeñas empresas- crédito EFE

Uribe también criticó el hecho de que los recargos nocturnos ahora se reconozcan desde las 7:00 p. m. y no desde las 9:00 p. m., como estaba establecido. Según explicó, este cambio supone un problema para las pequeñas empresas, que deben asumir un incremento en los costos laborales al tener que pagar más a sus empleados por el trabajo que hacen después de esa hora.

Aunque reconoció que un aumento en los ingresos del trabajador es positivo, las empresas pequeñas sí se verán afectadas y el resultado de esto sería una disminución del número de empleados contratados para cubrir turnos nocturnos. “Es un perjuicio muy grande a la pequeña empresa. El tendero de barrio no puede con eso”, detalló.

En ese sentido, dio a conocer la propuesta que surge desde el Centro Democrático para mejorar la situación de las empresas, sin dejar de garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

“¿Cuál es la propuesta nuestra? Deje esos recargos como los puso este gobierno, pero bájele los impuestos a las empresas para que los puedan pagar. Es que además han acabado con las tiendas. Se han cerrado una gran cantidad de tiendas de barrio por el impuesto saludable”, señaló.

Álvaro Uribe señaló al Gobierno
Álvaro Uribe señaló al Gobierno Petro como responsable del cierre de varias tiendas de barrio en Colombia - crédito Universidad Central

Gustavo Petro defendió la Reforma Laboral: “No digan mentiras”

El presidente Gustavo Petro rechazó las declaraciones del exmandatario, asegurando que durante la actual administración se logró incrementar el trabajo para la ciudadanía. “Ni en un solo año del gobierno Uribe creció tanto el empleo formal, como en el mío”, aclaró.

Petro indicó que para poder aumentar el empleo formal, es necesario expandir el capitalismo y eso solo se logra dejando atrás modelos de trabajo que perjudican a la mano de obra.

Qué pena que un socialista se lo diga, hay que acabar la premodernidad, el feudalismo, las ideas esclavistas, disminuir las rentas improductivas, subiéndole a ellas los impuestos”, precisó.

Petro pidió a Álvaro Uribe
Petro pidió a Álvaro Uribe respaldar la ley de financiamiento para mejorar las condiciones de las empresas productivas - crédito Luisa González/Reuters

Además, señaló al uribismo de no apoyar la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno nacional, con la que se buscaba, entre otras cosas, bajar el impuesto de renta a todas las empresas productivas de Colombia. “Sabotearon el proyecto, lo hundieron. Así que no digan mentiras”, aseveró.

En consecuencia, invitó al exmandatario y a su partido político a respaldar la nueva ley de financiamiento (reforma tributaria) que impulsa el Gobierno en el Congreso de la República. Aseguró que a través de esta será posible hacer la reducción de la renta para las empresas e incrementar el impuesto a las rentas improductivas. “Hora de modernizarse”, indicó.

La ley en cuestión contempla un recaudo de $16,3 billones por concepto de impuestos, con el fin de llenar un vacío que hay en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, que quedó establecido en $546,9 billones.

El presidente Gustavo Petro defendió
El presidente Gustavo Petro defendió la Reforma Laboral y pidió a Uribe respaldar la ley de financiamiento - crédito @petrogustavo/X