Transmilenio ampliaría su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: este es el proyecto

Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Guardar
La extensión de TransMilenio a
La extensión de TransMilenio a Cota busca integrar la movilidad regional para más de 11 millones de habitantes en Bogotá y Cundinamarca - crédito TransMilenio

La posibilidad de que Transmilenio extienda su servicio hasta Cota, en la Sabana de Bogotá, marca un nuevo capítulo en la integración de la movilidad regional para más de once millones de habitantes de la región Bogotá-Cundinamarca.

Esta iniciativa, que se encuentra en etapa de estudios de prefactibilidad, representa un paso estratégico dentro de la agenda de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, entidad encargada de coordinar las políticas territoriales entre la capital y los municipios circundantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto contempla una inversión inicial cercana a 13.440 millones de pesos, destinada a financiar la fase de prefactibilidad.

Esta etapa incluye el diagnóstico técnico de la vía, la evaluación de los impactos ambientales y la elaboración de los diseños necesarios para avanzar hacia la ejecución de las obras.

El convenio que respalda estos estudios fue suscrito por la Región Metropolitana y entidades vinculadas a la movilidad, con el acompañamiento de una institución del Grupo Banco Mundial, lo que garantiza una estructuración técnica rigurosa antes de iniciar cualquier proceso de contratación.

Imagen de referencia. Vía Suba-Cota.
Imagen de referencia. Vía Suba-Cota. El proyecto de TransMilenio hasta Cota contempla una inversión inicial de 13.440 millones de pesos para estudios de prefactibilidad - crédito Alcaldía de Bogotá

Entre las intervenciones prioritarias se destaca la construcción de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, ubicado en la salida occidental de la ciudad por la calle 80.

Este nuevo trazado permitirá el tráfico mixto, mejorará la fluidez vehicular y habilitará carriles exclusivos para la operación de los buses de Transmilenio. Además, se prevé la reubicación del patio-taller del portal 80, una medida que facilitará la logística y operación de la flota de buses articulados.

La ampliación de la calle 80 y la posible llegada de Transmilenio a Cota buscan aliviar la congestión en uno de los corredores más transitados y optimizar los traslados entre Bogotá y la Sabana de Occidente.

El proyecto también incluye la edificación de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en Siberia. Este se proyecta como un gran nodo de conexión multimodal, esencial para facilitar la transferencia rápida y eficiente entre los servicios de transporte intermunicipal, las rutas regionales y Transmilenio.

Las autoridades responsables del proyecto sostienen que la iniciativa tiene como objetivos principales reducir los tiempos de viaje, descongestionar los accesos a la capital, mejorar la conexión entre diferentes modos de transporte y contribuir a la disminución de emisiones mediante el fomento del transporte público.

El convenio para los estudios
El convenio para los estudios de TransMilenio a Cota cuenta con el respaldo técnico de una entidad del Grupo Banco Mundial - crédito Transmilenio

Para que la extensión del sistema sea viable, el municipio de Cota deberá formalizar su articulación con la Región Metropolitana, siguiendo el ejemplo de otras localidades como Soacha y Fusagasugá, que ya se han integrado a este esquema regional para facilitar la prestación de servicios.

El proceso contempla, además de los estudios y diseños, la gestión de predios y la obtención de la viabilidad para los cambios requeridos, así como la consecución y ejecución de la inversión necesaria para la construcción.

Los 22 municipios que componen este esquema regional y que suman más de 11 millones de habitantes que se beneficiarían con el servicio son: Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.

En la actualidad, no existen fechas públicas definidas para el inicio de las obras ni para la entrada en funcionamiento de una eventual ruta de Transmilenio hasta Cota, pero seguramente cuando se terminen los estudios, se podrán definir estos detalles.

Policía Metropolitana de Bogotá recibe vehículos para patrullar TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá incorpora cinco nuevas camionetas Nissan para reforzar la seguridad en Transmilenio - crédito @Maferoc/X

La llegada de cinco nuevas camionetas al Grupo de Transporte Masivo de la Policía Metropolitana de Bogotá marca un nuevo impulso en la estrategia de seguridad para el sistema Transmilenio.

Esta renovación del parque automotor, con una inversión de 1.200 millones de pesos, tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta y las operaciones policiales dentro del principal sistema de transporte público de la capital colombiana.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, presentó oficialmente estos vehículos, que se suman a los recursos destinados a mejorar la seguridad y la convivencia en el sistema.

La adquisición busca optimizar tanto la logística como la reacción de los equipos policiales responsables de velar por la integridad de los usuarios y el orden en las estaciones y buses.

La directora Técnica de Seguridad de TransMilenio, Natalia Tinjacá, destacó la importancia de la colaboración entre la empresa y la fuerza pública, señalando que “durante estos 26 años de articulación, la alianza entre TransMilenio y la Policía Nacional ha generado resultados concretos en la prevención del delito, el control de la evasión, la contención del hurto, la atención de casos de violencia basada en género y la protección de poblaciones vulnerables, como habitantes de calle, migrantes, niñas, niños y adolescentes”.

Además de las nuevas camionetas, TransMilenio entregó a la Policía Metropolitana de Bogotá otros recursos clave: motocicletas, chalecos blindados, cascos, impermeables, equipos de cómputo y paquetes ofimáticos. Estos elementos contribuyen a fortalecer los procesos de investigación, judicialización y despliegue en terreno, ampliando la capacidad de acción de los equipos encargados de la seguridad en el sistema.

Más Noticias

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

13,8 toneladas de cocaína fueron

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras

Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

Michelle compartió el detrás de

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

El sicariato de un testigo

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales

Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años

Tras años de su desaparición
MÁS NOTICIAS