Quién es el ‘abogado del diablo’ en Colombia y por qué ganó tanta popularidad: “He participado en casos que han movido al país”

Juan José Roldán habló con Infobae Colombia antes de ser ponente en el congreso que se desarrolla en Bolivia

Guardar
Roldán habló con Infobae Colombia
Roldán habló con Infobae Colombia sobre su experiencia en la rama penal - crédito iStock/Suministrada a Infobae

El litigio penal es considerado una de las ramas más difíciles del derecho; por ello, en la mayoría de países, algunos juristas que se especializan en este campo suelen recibir un reconocimiento adicional a nivel público.

Por parte de Colombia, uno de los ponentes más destacados es el abogado Juan José Roldán, que habló con Infobae Colombia sobre su experiencia en el litigio penal, lo que ha provocado que al interior de la Fiscalía General de la Nación lo llamen como “El abogado del diablo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El apodo, el remoquete, surge por un cliente, que me reservo su nombre, pero por su influencia se regó lo del diablo, por mi carácter, por mis estadísticas de éxito, por trabajar casos estructurales de crimen organizado, todos estos casos que se derivan de ahí”, expresó.

Debido a los casos que
Debido a los casos que ha protagonizado, Roldán es llamado "El abogado del diablo" en Colombia - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Sobre los casos que han provocado que tenga renombre en el territorio nacional, Roldán indicó que uno de los más mediáticos que lideró fue por un “falso positivo” en el que la Fiscalía presentó información errónea en el juicio para inculpar a más personas de las que en realidad habían sido responsables del crimen.

“He participado en casos que han movido al país, yo encabece la defensa de seis de los procesados por el caso de Maximiliano (niño asesinado en Antioquia), uno deja clara la postura de la defensa, yo defiendo a la persona humana, no miro apología al delito, ni incitó a la criminalidad, solo hago parte, estoy en contra de los falsos positivos de la fiscalía, porque ellos apoyan la impunidad haciendo trabajos mediocres y llenando lo que no hacen con alternativas salidas de la legalidad, comprando testigos y mostrando pruebas falsas”, explicó.

Para Roldán, el sobrenombre con el que es llamado por algunas personas no representa algo negativo, sino que lo califica como la muestra de que ha hecho un trabajo por el que es recordado en el gremio.

“‘El abogado del diablo’, a fin de cuentas, es esa persona que enfrenta a un gigante, a un sistema, una masa gigante en donde se colisionan, no sé, conjugan en varias situaciones, fiscales buenos y fiscales malos, jueces buenos, jueces malos justicia buena y justicia perversa, justicia legal y justicia corrupta. Es enfrentar un sistema que lo puede todo y que solamente nos queda a nosotros ser eso, los defensores”, dijo a este medio.

Roldán habló sobre la popularidad
Roldán habló sobre la popularidad que tiene en la fiscalía, en la que es llamado "El abogado del diablo" - crédito LegalPro

La popularidad que tiene en Colombia también ha provocado que encabece cursos en los que expone su conocimiento a las nuevas generaciones de abogados, a los que les explica como es estar del “otro lado del poder”.

En ese sentido, Roldán aprovechó la conversación para informar que presentará las últimas charlas de esa índole entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, mientras que el próximo año buscará seguir proyectando un pódcast con el que buscar que los jóvenes conozcan más sobre las dificultades y retos que tienen los penalistas en el país.

Roldán representará a Colombia en congreso internacional de derecho penal

El congreso se lleva a
El congreso se lleva a cabo en La Paz. Bolivia - crédito Congreso internacional de derecho penal y litigación estratégica

En ese sentido, en el primer Congreso Internacional de Derecho Penal y Litigación Estratégica, que se lleva a cabo entre el 20 y el 23 de noviembre en La Paz, Bolivia, fueron invitados varios juristas reconocidos de la región, incluyendo a Roldán.

Este evento se realiza en el Auditorio del Colegio de Abogados de La Paz y contará con expositores de Costa Rica, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Bolivia, además de talleres con certificación avalada por la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico-Penales y la Academia Boliviana de Litigación.

En la publicidad sobre el evento el colombiano es resaltado por la organización del congreso por su “experiencia en litigación y defensa de casos complejos de alto impacto nacional e internacional, incluyendo delitos transnacionales, reconocido por su participación como ponente en diversos eventos académicos”.

Durante el congreso, Roldán expondrá su conocimiento respecto al conocimiento que ha adquirido en defensas de casos de alto impacto, principalmente sobre crimen organizado en Colombia.

Más Noticias

FNA lanza “Juntos”, la plataforma que centraliza beneficios exclusivos para más de dos millones de afiliados

El programa de lealtad que centraliza beneficios y descuentos para más de dos millones de afiliados, con énfasis en vivienda, bienestar, educación y alianzas corporativas

FNA lanza “Juntos”, la plataforma

Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos

Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Diplomado nacional conecta a más

Corte mantiene medidas sobre finca de alias Barbie y ordena nuevo análisis sobre su restitución

La Corte Suprema anuló un fallo que revertía la transferencia de la finca La América, antigua propiedad de alias Barbie, y ordenó que se resuelva una solicitud pendiente sobre las medidas cautelares, mientras el predio continúa bajo control del Estado

Corte mantiene medidas sobre finca

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días

Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Ideam advierte por qué se

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados

Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

Estos serán los alumbrados navideños
MÁS NOTICIAS