
La relación contractual entre la empresa Leonardo Helicopters y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) atraviesa un momento delicado tras la notificación oficial de suspensión de actividades de mantenimiento sobre el helicóptero presidencial identificado como FAC-0008.
La medida, comunicada directamente al teniente coronel Erwin Sierra y miembros de la FAC, se atribuye a nuevas disposiciones regulatorias en Estados Unidos luego de la inclusión del presidente Gustavo Petro en la denominada ‘Lista Clinton’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misiva, Leonardo Helicopters agradeció la cooperación y confianza existentes con las autoridades aéreas colombianas durante años y explicó que la pausa abarca todas las tareas de soporte para la aeronave S/N 31900.
La empresa indicó que la suspensión se mantendrá vigente hasta completar el proceso de autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense.

Según el comunicado, “Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Ofac”.
La compañía detalló que esta determinación busca asegurar el cumplimiento estricto de la normativa estadounidense para transacciones internacionales, aclarando que la pausa “no implica un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC”.
Además, en la carta se resaltó que se han iniciado trámites formales para conseguir la licencia exigida y que el soporte técnico será reactivado apenas se cuente con la aprobación solicitada. “Agradecemos sinceramente su comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso regulatorio”, reiteró la empresa.
Ante la situación, el presidente Gustavo Petro respondió desde su cuenta en X, calificando la decisión de la firma italiana como “una ofensa a Colombia”.
Solicitó al movimiento democrático de Italia analizar y debatir el alcance real de la suspensión.
El mandatario declaró: “Si confunden el estado con mi persona entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”.

Petro relacionó la suspensión con posiciones críticas sobre la crisis en Palestina: “Con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia internacional por nuestras posiciones contra el genocidio en Palestina. No se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie”.
Añadió que lidera “una campaña internacional en mi apoyo, que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de estado”.
Enfatizó que “el estado colombiano no está sancionado” y anunció la preparación de una demanda contra Leonardo Helicopters por supuesta ruptura contractual y la venta inminente del helicóptero presidencial: “Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”.
Pronunciamiento de Vicky Dávila: “Creía que le iba a salir gratis y no”
Tras lo anterior, la periodista Vicky Dávila criticó al presidente Gustavo Petro tras la suspensión del soporte de Leonardo Helicopters a la flota presidencial.

“No, Petro, estas son las consecuencias de favorecer a los narcos. Usted creía que eso le iba a salir gratis, y no”, afirmó Dávila en X.
La precandidata presidencial aseguró que la firma solo está cumpliendo con los parámetros establecidos internacionalmente.
Agregó que “la firma Leonardo, solo está cumpliendo con disposiciones internacionales que la obligan a no prestar servicios a alguien que está en la Lista Clinton”.
Usuarios en redes reaccionaron ante la polémica por la suspensión del soporte de Leonardo Helicopters al helicóptero presidencial y los señalamientos contra Gustavo Petro. “Que desperdicio de dinero, como no es suyo”, expresó un internauta sobre el uso de recursos públicos.
Otro usuario remarcó: “El helicóptero no es del presidente Petro sino del Estado Colombiano. Que esté asignado al presidente es otra cosa. Me parece un abuso y tocaría revisar que dice el contrato de mantenimiento”.
Más Noticias
Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital


