El presidente Gustavo Petro abordó una de las controversias más delicadas de su Gobierno en una alocución transmitida la noche del 19 de noviembre de 2025. La polémica se originó tras la confirmación de que, en una serie de bombardeos realizados entre agosto y noviembre de ese año, murieron al menos 15 menores de edad, todos ellos reclutados por las disidencias del grupo armado Estado Mayor Central (EMC) de las Farc.
Petro asumió la responsabilidad política por las muertes, pero defendió la necesidad de continuar con estos operativos aéreos, bajo el argumento de que son esenciales para salvaguardar la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se tornó especialmente sensible luego de que un ataque aéreo en Guaviare, en noviembre, dejara un saldo de siete menores muertos. Los jóvenes, cuyos rangos de edad variaban entre los 13 y los 17 años, fueron identificados como miembros de las disidencias; esto provocó una ola de reacciones tanto dentro como fuera de Colombia.

Organismos internacionales como la ONU y Unicef expresaron su “preocupación” por el impacto de los bombardeos en la vida de los menores, exigiendo a las autoridades colombianas que tomen medidas para proteger los derechos de la infancia y evitar más víctimas civiles en el contexto del conflicto armado.
Por eso, en su discurso, Petro destacó que no se podía permitir que las disidencias sigan utilizando a los menores como escudos humanos, bajo el argumento de que esta práctica de los grupos armados es “cobarde” y “criminal”.
Acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y altos mandos militares, el presidente afirmó: “Los capos de los grupos armados reclutan niños para que no sean ellos atacados. Una actitud cobarde, criminal, cobarde porque se protegen es con menores de edad, como lo hemos visto ya. Entonces, ellos van a reclutar más niños porque saben y han entendido que entonces la forma de que no los ataquemos con fuerza; que es la fuerza que nos da el bombardeo, como jefes que son del narcotráfico en Colombia, es reclutar niños”.

Petro agregó que este tipo de reclutamiento forzoso aumentó, ya que las disidencias aprendieron a utilizar a los menores como una estrategia para evitar los bombardeos aéreos que les afectan gravemente: “Sería un mensaje contradictorio, en vez de reducir el reclutamiento, como en este momento lo llevamos respecto al año pasado, menos 34%, aumentaría mucho más y el riesgo de muerte de niños aumentaría y de menores, en general, combatientes”.
La postura de Petro sobre los menores reclutados por las Farc en los bombardeos
El mandatario también explicó que, a diferencia de lo que muchos creen, los menores de edad que mueren en estos bombardeos no son simplemente “niños inocentes” que se encontraban en áreas civiles o en el entorno rural.
Según el presidente, en su alocución, el Ejército Nacional no atacó a civiles ni a menores que no estén involucrados en actividades bélicas, en este sentido, hizo una diferenciación clara entre los “niños” y los “adolescentes” bajo la definición legal colombiana, al explicar que cualquier menor que esté vinculado con un grupo armado, entrenado en tácticas militares y que porte armas, deja de ser considerado una víctima indefensa según el derecho internacional humanitario (DIH).

“No estamos hablando de niños que pasaban por ahí, ni de menores que se encontraban en sus hogares o en las ciudades cuando fueron atacados. Estamos hablando de menores que han sido reclutados, entrenados en tácticas de combate, armados, y enviados al frente de guerra. Según nuestra ley, estos son menores de edad, pero la realidad es que están participando activamente en un conflicto armado”, dijo Petro.
El mandatario también se refirió a las críticas internacionales, al señalar que el Gobierno no puede ceder ante presiones externas que piden un cese inmediato de los bombardeos: “Los menores de edad se dividen entre niños y adolescentes según nuestra ley, pero para mí todos son, hasta la definición de 18 años, siendo aún adolescente la mayoría, pues menores de edad. (...) Estamos hablando de menores de edad que fueron reclutados e integran un grupo armado, que han sido entrenados y que mantienen en ese momento un equipo de armas”.
Así, el presidente destacó que no detendría los ataques contra las disidencias en ninguna parte del país, pues no permitiría que el uso de menores de edad como escudos humanos los intimidara o influyera en su estrategia militar.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este viernes 21 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio


