Periodista que entrevistó a Rosa Villavicencio habló sobre declaraciones que desmintió la Cancillería: ”Publicamos sus palabras"

El periodista español Daniel Basteiro defendió la veracidad de las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una entrevista sobre un eventual plan para la salida de Nicolás Maduro, en Madrid

Guardar
El periodista que entrevistó a
El periodista que entrevistó a Rosa Villavicencio afirmó que la conversación y su publicación son "fieles" a las palabras de la canciller colombiana - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La Cancillería publicó un comunicado en el que catalogó como “descontextualizada” la publicación de unas declaraciones hechas por la ministra de Relaciones Exteriores Rosa Villavicencio sobre una eventual salida negociada de Nicolás Maduro del poder venezolano.

“La información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la Canciller Villavicencio Mapy en la entrevista“, se lee en el boletín oficial de la cartera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el periodista español Daniel Basteiro, que realizó la entrevista para el medio neoyorkino Bloomberg en Línea —portal informativo que publicó las afirmaciones de Rosa Villavicencio—se pronunció y defendió la integridad de su trabajo.

Por medio de una entrevista con W Radio, Basteiro aseguró que todo lo publicado sobre la entrevista fue realizado “de manera fidedigna, fehaciente y fiel” a los testimonios de la ministra.

De hecho, el periodista aclaró que, más allá de las declaraciones de Villavicencio, ella les concedió la entrevista sin ningún impedimento, y que ellos solo publicaron sus palabras.

Este es el comunicado de
Este es el comunicado de prensa de la Cancillería que negó palabras de Rosa Villavicencio sobre salida negociada de Nicolás Maduro - crédito Cancillería

“No está en mi interés entrar en algún tipo de polémica con la canciller Rosa Villavicencio, que nos atendió amablemente”, manifestó Basteiro en el diálogo.

En consecuencia, “lo que nosotros hicimos fue publicar, de manera fidedigna, fehaciente y fiel a sus palabras, lo que ella nos dijo, y su posición y orientación sobre un posible plan de transición en Venezuela”, comentó.

El periodista también detalló que el artículo correspondiente superó todos los filtros internos del medio internacional, “que, según él, son exigentes”, como dijo al medio radial.

Para garantizar la exactitud del contenido, insistió: “Además, publicamos la transcripción literal, sus palabras, tal cual a parte en donde se ven las preguntas y las respuestas, fueron tres preguntas sobre el mismo asunto”.

Basteiro confirmó que dispuso “por partida doble” de la grabación de esa entrevista, puesto que usó dos dispositivos.

El medio Bloomberg, en su
El medio Bloomberg, en su sección política, publicó la transcripción completa de la entrevista - crédito captura de pantalla/Bloomberg

La pesadilla de los periodistas es hacer una entrevista y después, eh, que no se grabe. Eso no sucedió ayer porque hubo dos dispositivos de grabación, como, como suelo hacer, como hacemos santísimos periodistas, para recoger lo que dice un entrevistado y después poder repasar, poder escuchar con atención y poder transcribir, pues literalmente, lo que, en este caso, la entrevistada dijo”, confirmó.

“Hubo dos dispositivos de grabación, como muchos periodistas hacemos, para recoger lo que dice un entrevistado, poder repasar, escuchar con atención y transcribir literalmente lo que dijo”, testificó.

El reportero europeo, además, aseguró que la Cancillería no le pidió ninguna rectificación, aunque sí vieron el comunicado. “Pero insisto en que las palabras están claras y ella las manifestó con total tranquilidad y de manera perfectamente voluntaria”.

Las grabaciones fueron compartidas por el corresponsal

De manera contraria a lo que dijo la Cancillería, el periodista afirmó que compartiría los audios de las declaraciones de la canciller.

De hecho, en la emisión radial de Blu Radio, se conoció el audio de un minuto y 50 segundos de la entrevista. Allí están las declaraciones exactamente citadas por el medio neoyorkino.

Daniel Basteiro se defendió y
Daniel Basteiro se defendió y publicó el audio de la entrevista con Rosa Villavicencio - crédito @basteiro/X

Incluso, Bloomberg decidió publicar la transcripción literal de la entrevista, con todo y preguntas por parte de Basteiro, pero no en el portal Bloomberg en Línea, sino en la sección Politics de la página principal de Bloomberg, para el sector de América Latina.

Esto dice la transcripción:

Periodista Daniel Basteiro: ¿Qué piensa de que Estados Unidos diera garantías a Maduro de una transición sin él en el poder. ¿Usted cree que el presidente Maduro debería considerarlo?

Canciller Rosa Villavicencio: Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que puede haber una salida, una transición, donde, bueno, pues él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones, pues que estén legitimadas, con un proceso transparente. Pues sería lo más sano y es lo que nosotros decimos y lo que se le está proponiendo. Y creo que Maduro estaría por aceptarlo.

Periodista Daniel Basteiro: ¿Estaría por aceptarlo?

Canciller Rosa Villavicencio :Yo creo que él aceptaría esa, ese planteamiento.

Periodista Daniel Basteiro: ¿Y qué, qué le lleva a usted a pensar eso? Porque hasta ahora, evidentemente, es algo que...

Canciller Rosa Villavicencio: No, porque, bueno, ha bastado buscando mediaciones, pero otra cosa es que Estados Unidos quiera aceptar que para mediar las dos partes deben aceptar.

Periodista Daniel Basteiro: Claro. ¿Por qué no hay no es posible una alianza con Brasil o México sobre esta cuestión de Colombia también? Es decir, que haya una especie de posición más o menos común sobre este asunto como sí hubo en otros, en otros momentos.

Canciller Rosa Villavicencio: Sí. Brasil ha propuesto ser el mediador, y lo ha dicho el presidente Lula y, y sería bueno que aceptaran, pero como le digo, en esto no solamente Venezuela debe aceptar, también debe el gobierno Maduro aceptar la oposición. Y si las dos partes aceptan la mediación, pues, podría llegarse a algún acuerdo, ¿no? Yo creo que en eso seguimos insistiendo, en que haya esa posibilidad de mediación.