Jennifer Pedraza aceptó llamativa propuesta de Jorge Enrique Robledo, con la que promete dar un golpe de opinión en el Senado: esto dijo

La representante a la Cámara del partido Dignidad y Compromiso, del que hace parte del precandidato presidencial Sergio Fajardo y el exsenador Jorge Enrique Robledo, sería la encargada de encabezar la lista de la coalición llamada ‘Ahora Colombia’

Guardar
La congresista bogotana quiere seguir
La congresista bogotana quiere seguir abriéndose paso en el legislativo y daría el salto de la Cámara de Representantes al Senado - crédito Prensa Jennifer Pedraza

En un anuncio que causó revuelo en las redes sociales, el exsenador Jorge Robledo anunció a través de su cuenta en la red social X una propuesta discutida durante la última reunión de los voceros de la coalición Ahora Colombia: que la sugerencia de que Jennifer Pedraza, actual representante a la Cámara, lidere la lista de candidatos al Senado por la coalición en las elecciones previstas para 2026; una posibilidad de que la designada se mostró honrada en recibir.

En este encuentro también participaron representantes de los partidos Mira y el Nuevo Liberalismo, que analizaron estrategias para la próxima contienda legislativa en Colombia. Durante la reunión, Robledo —exprecandidato presidencial— reafirmó que la propuesta busca fortalecer la visibilidad de liderazgos jóvenes y femeninos dentro del proceso electoral, como el de Pedraza, que ha sido reconocida como la mejor representante a la Cámara en el presente año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el exsenador
Con este mensaje, el exsenador Jorge Enrique Robledo postuló a Jennifer Pedraza como cabeza de lista al Senado - crédito @JERobledo/X

Robledo también indicó que la propuesta contempla la integración de otras personalidades relevantes dentro de la lista al Senado. Entre estas figuras mencionó la posible inclusión del exministro Alejandro Gaviria, que podría ocupar uno de los lugares de la coalición para la contienda electoral, luego de enfriarse cualquier posibilidad de ser aspirante a la presidencia, en los comicios que se llevarán a cabo el 31 de mayo de 2026.

¿Qué dijo Jennifer Pedraza de esta postulación?

Me honra la postulación para ser cabeza de lista de la coalición al Senado ‘Ahora Colombia’. La recibo como un llamado a asumir con responsabilidad el liderazgo de una nueva política: independiente, rigurosa, valiente y centrada en la gente. Una política que construya desde las diferencias y que le hable con la verdad al país. Ese es el compromiso que asumo", indicó Pedraza, en su perfil de X, en referencia a esta opción de liderar la lista de la colectividad.

Jennifer Pedraza se ha convertido
Jennifer Pedraza se ha convertido en una de las más fuertes opositoras en la Cámara de Representantes del Gobierno de Gustavo Petro - crédito suministrada a Infobae Colombia

Aunque en su mensaje también reiteró su lllamado al exministro Gaviria para que se sume a esta lista, pese a que había sido en cierto modo descartado por el precandidato presidencial Juan Manuel Galán.

Es una invitación para que nos unamos e integre la lista, como le he dicho personalmente estas semanas, su nombre es valioso para Colombia y será un gran senador. Juntos, en la diversidad, responderemos mejor a los retos que hoy vive el país", reiteró Pedraza.

Pedraza, cabe destacar, llegó a la Cámara de Representantes por Bogotá del partido Dignidad y Compromiso. De formación economista, es reconocida por haber sido líder estudiantil y activista feminista; en especial, durante el estallido social del 2021. Y desde entonces se ha consolidado como una de las congresistas más jóvenes del país y se distingue por su trabajo en el control político y la defensa de la educación pública.

Con este mensaje, la representante
Con este mensaje, la representante al Cámara Jennifer Pedraza agradeció postulación como cabeza de lista al Senado, por la coalición 'Ahora Colombia' - crédito @JenniferPedraz/X

En efecto, la joven congresista inició su trayectoria política desde el activismo estudiantil, motivada por la crisis de financiación en las universidades públicas, vivida durante su paso por la Universidad Nacional. Esta experiencia la impulsó a participar activamente en movilizaciones estudiantiles y después a postularse al Congreso, donde ha mantenido una relación cercana con la ciudadanía y se ha destacado por la solidez de sus argumentos en el debate legislativo.

Entre sus principales iniciativas figura la propuesta de reforma a la Ley 30 para asegurar una financiación estable para la educación superior, el proyecto para hacer obligatoria la educación media, y el impulso a la creación de la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro en el Congreso. Además, ha ejercido un control político exigente y promueve derechos de las mujeres desde una posición feminista y de defensa de derechos humanos.