
Las recientes acciones armadas de las disidencias de las Farc han desbordado la capacidad de respuesta institucional en Cauca, donde varios municipios se encuentran bajo control militar de este grupo al margen de la ley.
Ante este panorama, el gobernador del departamento, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, dirigió una carta abierta al presidente Gustavo Petro Urrego para solicitar intervención urgente del Gobierno Nacional y la comunidad internacional, advirtiendo que la seguridad de la población civil, la misión médica y líderes sociales está en serio riesgo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario advirtió sobre la gravedad de la crisis, reportando más de 17 ataques en distintos municipios durante las dos últimas semanas, una escalada que ha provocado la muerte de una comerciante tan solo este miércoles 29 de noviembre, en el marco de cinco atentados simultáneos contra la fuerza pública.
Guzmán detalló que “esta realidad no puede normalizarse, ni justificarse en la historia de violencia de nuestro país y de estos territorios”, haciendo énfasis en la necesidad de que la situación no se perciba como una consecuencia inevitable dentro del conflicto armado colombiano.

El documento remitido por el gobernador identifica siete necesidades inmediatas para la supervivencia y estabilidad del territorio: incremento sustancial de tropas y capacidades militares, refuerzo permanente de la Fuerza Pública en zonas críticas, mejor preparación del personal militar para proteger a las comunidades, acciones preventivas y control efectivo en corredores estratégicos, en especial sobre la vía Panamericana, considerada eje vital para la economía regional.
Guzmán propuso también la militarización permanente de esta carretera, la protección reforzada para misiones médicas, líderes sociales y personal institucional desplegado en terreno.
Entre las peticiones, el gobernador insistió en la necesidad de “una mayor coordinación de alto nivel en el territorio, reuniones interinstitucionales con presencia física de los ministerios encargados, adelantar una misión internacional de verificación para supervisar el respeto al Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos en el departamento y adelantar acciones integrales contra el reclutamiento y la violencia rural”.
Al margen de los requerimientos en seguridad, Guzmán enfatizó la importancia de fortalecer la inversión social y promover proyectos transformadores que brinden alternativas de desarrollo para las comunidades, dirigiendo su llamado no solo al presidente, sino a embajadas, organismos multilaterales y misiones de verificación internacional. “La situación requiere atención global”, sostiene su misiva.

Actualmente, cinco frentes de las disidencias de las Farc tienen presencia en el Cauca, demostrando capacidad para lanzar ataques coordinados contra la fuerza pública en distintas regiones del departamento.
La vulnerabilidad quedó expuesta este miércoles en el municipio de Jambaló, donde integrantes de la guardia indígena intervinieron para evitar una masacre durante el hostigamiento a la estación de Policía, en medio de una comunidad atrapada entre el fuego cruzado.
El llamado del gobernador busca movilizar de inmediato recursos, presencia estatal y respaldo internacional para contener la violencia y garantizar la protección de la población en una de las zonas más afectadas por el conflicto en Colombia.

Siete policías y un menor heridos tras asalto en Jambaló, Cauca
El departamento de Cauca vivió el 19 de noviembre de 2025 una jornada marcada por ataques armados simultáneos y un secuestro, en medio de la persistente crisis de seguridad atribuida a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.
En el municipio de Jambaló, siete policías y un menor de edad resultaron heridos durante un asalto a la estación de Policía, lo que generó pánico entre los habitantes y llevó a las autoridades a pedir a la población que permaneciera en sus viviendas y evitara desplazamientos, especialmente en áreas rurales y vías de acceso.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) denunció que los ataques se realizaron con drones y armamento de largo alcance, lo que representa un “riesgo inminente para la vida de la población civil”, según un comunicado.
El Cric exigió la activación inmediata de planes de emergencia y la garantía de corredores seguros para la evacuación de quienes lo requieran. En una grabación de radio difundida en redes sociales y medios, un agente de la Policía Nacional solicitó ayuda urgente: “Por Dios, manden un helicóptero. Nos van a matar, nos van a matar, el cerro ya lo tienen casi copado, a nosotros también. Por Dios, hay heridos”.
Las autoridades informaron a W Radio que un helicóptero fue enviado a la zona, pero también fue atacado y uno de sus tripulantes resultó herido. Ese mismo día, Miguel Ayala, hijo del cantante Giovanny Ayala, y su mánager Nicolás Pantoja fueron secuestrados en la vía Panamericana, en el tramo entre Popayán y el aeropuerto de Palmira, a la altura de La Venta (Cajibío).
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa


