
La reciente captura de Keiber Oscaiber Torres, conocido como alias Mamadeo, en la provincia de Chimbote, departamento de Áncash, Perú, representa un golpe contra la estructura criminal que venía sembrando el terror en Casanare.
Este individuo, de 28 años, era el principal objetivo de las autoridades en la región, luego de consolidarse como cabecilla de la red de sicarios del Tren de Aragua y del grupo de delincuencia común organizada Yaracuy, ambos responsables de una ola de homicidios, extorsiones y amenazas en Yopal extendiéndose a municipios como Maní, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, Aguazul y Villanueva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación que permitió su detención fue resultado de una articulación internacional entre la Policía Nacional de Colombia y la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE).
Gracias a este mecanismo de cooperación, se compartió información técnica clave que facilitó la localización y captura de Torres, quien era buscado activamente por la justicia colombiana bajo cargos de homicidio, concierto para delinquir, tentativa de homicidio y tráfico de armas y municiones. Sobre él pesaba una Circular Azul de Interpol que facilitó su búsqueda e identificación.
Durante el procedimiento, alias ‘Mamadeo’ fue aprehendido junto a otros tres integrantes de la organización, que en territorio peruano operaba bajo el nombre de ‘Los Espartanos’.
En el momento de la detención, las autoridades incautaron un arma de fuego, una motocicleta y diversos elementos probatorios vinculados a actividades extorsivas en Perú.
Las investigaciones establecieron que, tras su salida de Colombia en agosto de 2025, Torres continuó coordinando actividades criminales desde el exterior, manteniendo el control sobre su red en Casanare y extendiendo su accionar a través de un esquema de “outsourcing criminal”, delegando actos de constreñimiento y amenazas a otros individuos.
El impacto de la estructura liderada por ‘Mamadeo’ se sintió especialmente entre los gremios de comerciantes y transportadores de Yopal, quienes fueron víctimas de extorsión e intimidación.
La organización exigía pagos ilegales, conocidos como “vacunas”, y recurría a ataques con armas de fuego contra quienes se negaban a pagar.

Según el perfil criminal entregado por las autoridades, la red ejercía presión enviando videos intimidatorios y disparando contra las fachadas de locales comerciales, especialmente en el sector de la carrera 20 con calle 22 en Yopal.
Las autoridades también vinculan a ‘Mamadeo’ con el reclutamiento de ciudadanos venezolanos en la Orinoquía colombiana, a quienes, en caso de negarse a colaborar, asesinaba.
El cerco institucional sobre Torres se estrechó en octubre de 2025, cuando el Ministerio de Defensa de Colombia y la Gobernación de Casanare incrementaron la recompensa por información que condujera a su captura hasta 120 millones de pesos.
El coronel Pablo Galindo, comandante de la Policía de Casanare, subrayó que estas acciones fueron determinantes para lograr la plena identificación y posterior aprehensión del delincuente.
Esta medida aceleró el flujo de datos relevantes y permitió su inclusión en el cartel de los más buscados de la policía, así como la difusión de su perfil a través de Interpol. El coronel Pablo Galindo, comandante de la Policía de Casanare, subrayó que estas acciones fueron determinantes para lograr la plena identificación y posterior aprehensión del delincuente.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, destacó que el capturado ya está colaborando con la justicia y entregando información valiosa. Además, advirtió que los socios de Torres están plenamente identificados y solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para desarticular por completo esta red que ha generado temor en la región.
La Policía reiteró el llamado a la comunidad para aportar información que permita ubicar a los integrantes restantes de la red.
Más Noticias
Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Dorado Mañana, resultados último sorteo 21 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Un Oxxo y un gastrobar en Bogotá son sancionados por disposición indebida de residuos en zona de rumba
Las autoridades realizaron el operativo luego de recibir reportes sobre residuos en el espacio público en una zona exclusiva del norte de la capital

Mayorías en el Congreso buscan bloquear la reforma tributaria: radicaron ponencia de archivo
El archivo de la ley de financiamiento gana fuerza en las comisiones económicas, mientras legisladores plantean alternativas para reducir el déficit sin aumentar la carga impositiva sobre la población


