Durante la época decembrina, las familias realizan varias tradiciones culturales que se han vuelto populares en torno al nacimiento del Niño Jesús, entre ellas se destaca la construcción del pesebre navideño en los hogares.
Esta práctica también se traslada a zonas públicas, principalmente en pueblos en los que se alumbra el centro histórico para incentivar la visita de turistas durante diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe mencionar que la representación del nacimiento de Jesucristo se originó por San Francisco de Asís, que recreó la escena en Greccio, Italia, usando personas y animales reales, con el paso del tiempo, se convirtió en una costumbre que se realiza en los hogares para tener en sus casas el portal de Belén con los pastores y los Reyes Magos.
El pesebre más grande de Colombia estará en Villa de Leyva

Buscando incentivar el turismo en el municipio, la Alcaldía de Villa de Leyva, en Boyacá, informó que para la Navidad del 2025 será instalado el pesebre más grande de Colombia en la plaza principal. “El Pueblo de Belén, sin duda, un espectáculo que hará vivir la magia”, es parte del comunicado.
Desde la alcaldía informaron que el montaje incluirá el trabajo de más de 30 artistas en un espacio de 10.000 metros cuadrados; sumado a ello, el pueblo de Belén contará con 32 estaciones que podrán ser recorridas aproximadamente en una hora y 20 minutos de recorrido por 30.000 pesos por persona (20.000 para menores de edad).
Entre las estaciones se destaca una granja con animales reales, novenas en vivo, más de 30 figuras de animales en fibra de vidrio e invitados que serán anunciados antes de cada fin de semana. Otra novedad del montaje será la adaptación del Arca de Noé, con la que se “ofrecerá una experiencia inolvidable para toda la familia”.

La Alcaldía de Villa de Leyva invitó a los turistas a agregar a su municipio dentro de la lista de lugares que visitarán en la ruta navideña, una tradición que se ha consolidado en los últimos años en la región.
“Allí se podrá vivir la maravilla del nacimiento de Jesús con todas sus vivencias y costumbres, donde los asistentes se podrán cautivar con la representación de los lugares más emblemáticos, que tuvieron lugar hace más de 2.000 años, según la historia”.
El pesebre estará abierto entre el 1 de diciembre de 2025 y el 7 de enero de 2026, se espera que durante ese tiempo sea visitado por al menos 150.000 turistas, con lo que se busca una activación económica del municipio en varios aspectos.
La realización de esta obra artística y cultural estará a cargo de MV producciones, que se encargó de la instalación de un pesebre similar en Villavicencio en 2024. Otro aspecto que tendrá el pesebre es que el Arca de Noé incluirá 12 frentes de dos pisos con actividades interactivas con varias de las atracciones.

Desde la Gobernación de Boyacá han resaltado que en su ruta de alumbrados y pueblos con tradición se incluyen municipios como Ráquira, Corrales o Samacá. Estos son los atractivos que se pueden encontrar allí:
- Ráquira: conocido como el “pueblito de barro”, tiene sitios turísticos como la casa al revés y un pesebre hecho con figuras de barro.
- Sutamarchán: un destino popular por el viñedo Hay Karim, en el que se puede conocer el proceso del vino.
- Samacá: aquí los turistas encontrarán el museo arqueológico y la primera fábrica de hilados y tejidos
- Corrales: conocido como “El Municipio Luz de Colombia” por su gran despliegue de alumbrados navideños.
- Puente de Boyacá: es el punto final de la ruta, adornado con millones de luces y figuras cada año.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este viernes 21 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio


