En Jambaló, Cauca, piden que el Estado no los abandone tras asonada de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Los ataques por parte del Estado Mayor Central tienen en vilo a las poblaciones de todo el departamento

Guardar
Los ataques han dejado sin
Los ataques han dejado sin luz a toda la población de Jambaló - crédito Alcaldía de Jambaló

Tras los bombardeos contra las disidencias de “Iván Mordisco” en varias zonas del país, el criminal más buscado de Colombia reapareció en un video en el que alertó sobre la respuesta que protagonizaría el grupo armado a estos hechos.

Acto seguido, en redes sociales se hicieron virales videos en los que se observaba a disidentes en el Cauca pidiendo que la población civil se refugiara en sus hogares para no quedar en medio del fuego cruzado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras ello, en Suárez se registró un ataque con explosivos en el que murió una ciudadana ecuatoriana y un menor de edad; además, las Fuerzas Militares denunciaron que el grupo armado perpetró varios ataques con fusiles en la región.

De la misma forma, en Jambaló se reportó un ataque contra la fuerza pública con drones que afectó el sistema de electricidad del municipio, el cual hasta el momento se mantiene sin luz ni comunicación telefónica.

Varios municipios en el Cauca
Varios municipios en el Cauca han sido epicentro de ataques por parte de las disidencias - crédito red social X

En diálogo con W Radio, el secretario de Gobierno del municipio en el Cauca, Fabián Moreno, indicó que durante cuatro horas se registraron ráfagas de disparos y explosiones en el centro de Jambaló, donde más de 50 viviendas resultaron afectadas.

Sobre el sistema de electricidad, señaló que la empresa encargada del servicio no ha podido ingresar al municipio porque no existe ningún tipo de medida de seguridad que proteja a los trabajadores.

De la misma forma, aseguró que no hay presencia de ningún funcionario del Gobierno nacional ni de la Gobernación del Cauca, por lo que en Jambaló sienten que han sido abandonados.

En cuanto al apoyo recibido, indicó que solo han contado con la presencia del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), que mantiene una comisión de derechos humanos en la zona.

El Cauca también ha sido
El Cauca también ha sido noticia nacional por el secuestro de Miguel Ayala, hijo de Gionanny Ayala - crédito Redes sociales

Fabián Moreno declaró que espera que la conectividad en Jambaló se restablezca en las próximas horas, puesto que la mayoría de los lugares, incluido el hospital del municipio, no cuenta con plantas eléctricas.

El secretario de Gobierno de Jambaló puntualizó con un mensaje directo a la Presidencia sobre la necesidad de presencia institucional: “Esperamos que el Gobierno no nos deje solos”, declaró Moreno.

Por su parte, en diálogo con el medio citado, el alcalde de Suárez, César Cerón, describió lo que vivieron los habitantes del municipio durante el ataque contra la estación de Policía.

Cerón rechazó la violencia que se registra en la región y afirmó que esta solo afecta a la población civil, especialmente a quienes viven del comercio en el centro de Suárez.

El alcalde de Suárez afirmó
El alcalde de Suárez afirmó que hay escuelas en las que no hay clases por los constantes combates que se registran - crédito Colprensa

El alcalde municipal denunció la realidad que viven en varias veredas de la zona, tomando como ejemplo lo que pasa en El Amparo, en donde los menores de edad han dejado de asistir a clases por miedo a ser asesinados en el fuego cruzado de los combates.

Hay una escuela donde los niños no asisten a clases, la población está confinada, no pueden ir a las fincas, porque los grupos armados o el ejército disparan de un lado o de otro en medio de las confrontaciones”.

De la misma forma, recordó que la Defensoría del Pueblo ha emitido hasta 18 alertas sobre la violencia en la zona, pero varios de estos llamados no son escuchados.

Pedimos que esa alerta se haga efectiva y que no se quede en el papel. De nada nos sirve a los alcaldes que salga una alerta de la Defensoría y que parecía que solo son recomendaciones no vinculantes y que el Gobierno no atiende. Yo como alcalde no sé ya más qué hacer, la situación se desbordó, se salió del control”.