Cancillería se reunió con familiares de colombianos detenidos en Venezuela: firmaron acuerdo para gestionar su liberación

El viceministro de Asuntos Multilaterales asumió el compromiso de enviar al régimen venezolano la guía humanitaria que recoge las denuncias y solicitudes de las familias

Guardar
La mesa de trabajo se
La mesa de trabajo se realizó en el Cenaf, en Villa del Rosario, frontera con Venezuela - crédito Cancillería de Colombia

El jueves 20 de noviembre, la Cancillería de Colombia sostuvo una reunión con familiares de los colombianos privados de la libertad en Venezuela para revisar las condiciones de detención de los connacionales y avanzar en mecanismos que permitan su eventual liberación.

Durante el encuentro, los asistentes expresaron nuevas preocupaciones sobre la falta de comunicación con los detenidos y el deterioro de su salud; lo que conllevó a la firma de un acuerdo que busca garantizar la protección de los derechos de los colombianos recluidos en ese país y fortalecer las gestiones diplomáticas para su liberación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, el documento será entregado a las autoridades venezolanas.

Revisión de condiciones de los detenidos

Familiares de colombianos detenidos denunciaron
Familiares de colombianos detenidos denunciaron deterioro físico y emocional de los connacionales - crédito Carlos Ramirez/REUTERS

En la mesa de trabajo realizada en el Centro Nacional de Atención en Frontera (Cenaf), en Villa del Rosario, frontera con Venezuela, los familiares reiteraron las dificultades que enfrentan los detenidos y solicitaron que el Estado colombiano mantenga y amplíe las gestiones humanitarias.

Según el comunicado de la Cancillería, entre las preocupaciones que los familiares manifestaron están: no tener ninguna comunicación en meses o años, deterioro del estado de salud física y mental, intimidación, y la prohibición para recibir elementos vitales de supervivencia y dignidad. Algunos casos señalan, incluso, el haber sido sometidos a torturas.

Los familiares también señalaron que la ausencia de información sobre su estado y la imposibilidad de contacto directo han incrementado la preocupación de las familias. En el documento se aclaró que estas situaciones fueron recopiladas y organizadas en una guía humanitaria que servirá de base para la interlocución con las autoridades venezolanas.

Compromisos asumidos en el encuentro

El viceministro Mauricio Jaramillo Jassir
El viceministro Mauricio Jaramillo Jassir asumió el compromiso de remitir el documento - crédito Cancillería de Colombia

Durante la reunión, encabezada por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, y con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, se acordó una ruta de seguimiento para reforzar las actuaciones del Estado colombiano.

El comunicado señala que “estos familiares le han pedido a la Cancillería adelantar y fortalecer todas las gestiones para lograr la liberación de los detenidos en cuestión que las familias califican como injustas y como secuestro, la entrega de esa información a las autoridades venezolanas, y la exigencia del respeto de mínimos humanitarios por parte de las autoridades carcelarias”.

En ese sentido, el viceministro asumió la responsabilidad de trasladar la guía humanitaria al régimen venezolano y continuar el seguimiento de cada caso: “Mantener todas las gestiones para garantizar la titularidad de derechos de los colombianos detenidos en Venezuela”, señala el documento.

El comunicado concluye afirmando que “los familiares y el viceministro han corroborado el compromiso de mantener un diálogo permanente sobre las gestiones adelantadas por Cancillería”. El acuerdo fue firmado el 20 de noviembre de 2025 en Villa del Rosario.

Contexto reciente en la frontera

Las familias insisten en la urgencia de una solución diplomática y humanitaria para los colombianos retenidos en Venezuela - crédito @JPActivista/X

El encuentro entre las autoridades y los familiares tuvo lugar dos días después de que el paso binacional permaneciera bloqueado durante seis horas, el 18 de noviembre, como resultado de una protesta liderada por allegados de los detenidos. La manifestación, que contó con la presencia de madres, padres, esposas e hijos, se desarrolló en el Puente Internacional Simón Bolívar.

Los participantes reclamaron la liberación de sus familiares, quienes se encuentran privados de la libertad en Venezuela, señalados de delitos como terrorismo y espionaje. Según los voceros de la protesta, al menos 22 colombianos permanecen en centros de reclusión venezolanos.

Las familias anunciaron que continuarán realizando acciones en la frontera para insistir en una respuesta oficial. En declaraciones a W Radio, Vicky Latorre, esposa de uno de los detenidos, expresó: “Ellos también son padres, también son hijos, también son esposos y estoy segura que si ellos hacen una buena gestión y una buena negociación con el Gobierno de Venezuela, vamos a poder tener a nuestros familiares acá”.

Los familiares esperan que el acuerdo firmado con la Cancillería permita avanzar en acciones diplomáticas que deriven en mejores condiciones de detención y en la eventual liberación de los colombianos recluidos en ese país.

Más Noticias

FNA lanza “Juntos”, la plataforma que centraliza beneficios exclusivos para más de dos millones de afiliados

El programa de lealtad que centraliza beneficios y descuentos para más de dos millones de afiliados, con énfasis en vivienda, bienestar, educación y alianzas corporativas

FNA lanza “Juntos”, la plataforma

Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos

Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Diplomado nacional conecta a más

Corte mantiene medidas sobre finca de alias Barbie y ordena nuevo análisis sobre su restitución

La Corte Suprema anuló un fallo que revertía la transferencia de la finca La América, antigua propiedad de alias Barbie, y ordenó que se resuelva una solicitud pendiente sobre las medidas cautelares, mientras el predio continúa bajo control del Estado

Corte mantiene medidas sobre finca

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días

Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Ideam advierte por qué se

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados

Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

Estos serán los alumbrados navideños
MÁS NOTICIAS