Bogotá intensifica operativos contra el abuso y explotación infantil: 199 personas han sido capturadas por delitos sexuales

Autoridades intensifican inspecciones y actividades educativas en zonas estratégicas, involucrando a múltiples entidades para enfrentar riesgos de abuso, explotación y trabajo infantil en la capital colombiana

Guardar
La Secretaría de Seguridad de
La Secretaría de Seguridad de Bogotá lidera acciones para prevenir el abuso sexual y la explotación infantil durante la Semana del Buen Trato - crédito Fernando Vergara/AP Foto

La protección integral de los niños y adolescentes frente a cualquier forma de violencia constituye una responsabilidad conjunta entre instituciones y ciudadanía.

En el contexto de la Semana del Buen Trato, la Secretaría de Seguridad fortaleció su articulación con entidades distritales y nacionales para desarrollar acciones enfocadas en la prevención del abuso sexual, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna), la mendicidad ajena y el trabajo infantil en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el ámbito operativo, se destacó el cierre de 370 establecimientos —incluyendo bares y casas de lenocinio— por permitir el ingreso de menores de edad, en contravención del artículo 38 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las localidades donde se ha presentado el mayor número de cierres son: Bosa (82), Usme (45), Ciudad Bolívar (42), Kennedy (42) y Antonio Nariño (32).

Simultáneamente, las autoridades han reportado la captura de 199 personas por delitos sexuales contra menores; de ellas, 156 fueron detenidas mediante orden judicial y 43 en flagrancia. Estas detenciones representan el resultado de la acción articulada entre cuerpos operativos y la Fiscalía General de la Nación.

La estrategia interinstitucional involucra a
La estrategia interinstitucional involucra a entidades distritales y nacionales para reforzar la protección de niños y adolescentes frente a riesgos urbanos - Secretaría de Seguridad

En materia de prevención y promoción de entornos protectores, la Administración Distrital ha realizado más de 160 actividades pedagógicas en diversas instituciones educativas públicas y privadas, universidades, centros técnicos y tecnológicos, así como en entornos de atención a la primera infancia. Los talleres han abordado temáticas como delitos informáticos, violencia sexual, Escnna, trata de personas, violencia intrafamiliar, reclutamiento e instrumentalización de menores en actividades delictivas y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos.

Además de la labor educativa, la Secretaría de Seguridad ha ejecutado 45 recorridos de inspección en bares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto, buscando identificar posibles víctimas de explotación sexual y trata de personas.

Durante estas intervenciones, se ha tenido contacto con 453 menores y 5.815 adultos, a quienes se entregó información preventiva y orientación sobre las líneas de atención, como la Línea 123 y la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Más de 160 actividades pedagógicas
Más de 160 actividades pedagógicas fortalecen la prevención de violencia sexual, trata de personas y reclutamiento de menores en instituciones educativas de Bogotá - Secretaría de Seguridad

Para abordar los riesgos asociados a la mendicidad ajena y el trabajo infantil, se han efectuado 29 recorridos adicionales en plazas de mercado, parques, estaciones de TransMilenio y zonas comerciales. Aunque las cifras muestran que en estos procedimientos fueron abordados 210 menores y 420 adultos, la acción principal es ofrecer acceso a la oferta institucional, garantizando a los niños ingreso a educación, atención social y los servicios de los Centros Amar, donde reciben alimentación, refuerzo escolar y espacios de recreación.

Como resultado de estos esfuerzos, cinco menores en situación de presunto trabajo infantil han visto restablecidos sus derechos y quedaron bajo custodia del Icbf. La labor preventiva se ha intensificado en escenarios nocturnos, según reportó la Secretaría de Seguridad, con controles estrictos en establecimientos de alto flujo.

Recorridos de inspección en bares,
Recorridos de inspección en bares, hoteles y zonas comerciales permitieron identificar a 453 menores y brindarles orientación sobre líneas de atención como la Línea 123 y la Línea 141 del ICBF - Secretaría de Seguridad

En un reciente operativo conjunto contra el homicidio, el hurto y la extorsión, desarrollado en el sector de Chapinero Central, se encontraron menores consumiendo bebidas alcohólicas en dos bares inspeccionados. Miembros de la Policía Metropolitana y personal de la Secretaría de Seguridad procedieron a restablecer los derechos de los adolescentes, con el acompañamiento del ICBF, quienes validaron la condición de vulnerabilidad y tomaron las medidas correspondientes.

La entidad informó que estos operativos seguirán realizándose especialmente en zonas de alta afluencia nocturna, para prevenir delitos, salvaguardar los derechos de los menores y garantizar el cumplimiento de la normativa en espacios abiertos al público. La Secretaría de Seguridad reiteró el llamado ciudadano a reportar cualquier situación de riesgo, explotación sexual, maltrato o trabajo infantil a través de los canales oficiales, subrayando que la protección de los menores es un compromiso que requiere la vigilancia y colaboración de todos.

Cierre de 370 establecimientos en
Cierre de 370 establecimientos en Bogotá por permitir el ingreso de menores, en cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Secretaría de Seguridad

La estrategia interinstitucional involucra también a las Secretarías de Integración Social, Educación, Mujer y Gobierno, el Idipron, el Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, Migración Colombia, la Fiscalía, la Cruz Roja Colombiana y organizaciones sociales, reforzando la red de protección ante los riesgos que enfrentan los menores en el entorno urbano.