Así operaban los grupos criminales La Esperanza y Perseo en Bogotá: droga en dulces y “turneros” que movían millones cada mes

Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares

Guardar
Los delincuentes operaban en parques y entornos escolares - crédito Policía Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló los grupos delincuenciales La Esperanza y Perseo, dedicados al tráfico de estupefacientes en las localidades de Bosa y Suba, como resultado de una serie de operaciones ejecutadas recientemente.

Tras 20 meses de investigación, que incluyó vigilancia, entrevistas y análisis de bases de datos, las autoridades capturaron a 23 personas y lograron afectar las rentas criminales de ambas organizaciones en más de $200 millones mensuales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así cayó red criminal La Esperanza

En el primer operativo, la Policía identificó y judicializó a 11 integrantes de La Esperanza, compuesta por nueve hombres y dos mujeres.

Comandante de la Policía Metropolitana relató el modus operandi de los delincuentes - crédito Policía Bogotá

Según informaron las autoridades, el cabecilla, identificado como alias Daniel, se encargaba de adquirir y distribuir las sustancias ilícitas entre los miembros del grupo, que las vendían en modalidad de menudeo en el barrio San Martin de Bosa, especialmente en zonas de tolerancia y parques. Otros miembros, como alias Cuñado, coordinador logístico, y alias La Flaca, gestionaban la entrega de drogas a los expendedores.

Las autoridades realizaron siete diligencias de allanamiento en Bosa, donde capturaron a nueve personas mediante orden judicial y a dos en flagrancia, e incautaron más de 60 gramos de marihuana, 84 gramos de bazuco y cuatro dispositivos móviles.

Los detenidos presentaban antecedentes por tráfico de estupefacientes, hurto y homicidio, y se les atribuye al menos tres asesinatos cometidos por disputas de control territorial. Un juez de la República impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario a nueve de los capturados.

Desarticulado grupo criminal Perseo

En una segunda operación, la Policía desarticuló el grupo criminal Perseo, que operaba en los barrios La Gaitana, Tibabuyes, Occidental Carolina y Berlín, en Suba.

Más de 20 meses de investigaciones permitió recolectar material probatorio para ejecutar las capturas - crédito Policía Bogotá

Fueron en total 11 allanamientos en los que se capturó a doce personas, incluidas dos de nacionalidad extranjera, por concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes. El grupo utilizaba envolturas de dulces para empacar drogas que vendían en parques y alrededores de centros educativos; empleaban además la fachada de cuidadores y lavadores de carros.

Entre los capturados estaban los líderes alias Benja y La Patrona, responsables del transporte de los estupefacientes desde Ciudad Bolívar; también se identificó a alias Gasper o Santa Fe, encargado de las finanzas, así como a los coordinadores y expendedores designados para los turnos de venta.

Esta estructura contaba con antecedentes por homicidio y delitos relacionados con estupefacientes. A uno de sus miembros se le atribuye un doble homicidio en el barrio La Estrella de Suba. Durante los allanamientos se incautó un revólver calibre 38, una pistola traumática, 220 gramos de marihuana, 22 dosis de bazuco y 11 celulares. Los capturados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Policía Metropolitana de Bogotá reportó que, en lo corrido de 2025, a través de operativos basados en denuncias ciudadanas, se han desarticulado ocho bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes, capturado a 6.340 personas y decomisado más de 7,9 toneladas de marihuana, 300 kilos de bazuco y 257 kilos de cocaína. Las autoridades reiteraron el llamado a denunciar estos delitos a través de la línea de emergencia 123.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la labor de las autoridades que permitió las capturas - crédito Policía Bogotá

“Este es un delito que dinamiza y articula todos los demás delitos en Bogotá. Estas organizaciones, según la investigación, son responsables de cinco homicidios. Cerca del 19% de los homicidios en Bogotá en el último año tienen que ver con microtráfico, con peleas de bandas dedicadas al microtráfico. Por eso la importancia de luchar contra este delito, también, porque nos permite sacar de las calles a personas que están buscando vender droga en entornos escolares, pero también que producen violencia”, enfatizó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en rueda de prensa.