
El Gobierno de Colombia informó que en Cartagena de Indias fueron recuperados cinco objetos del área protegida donde reposan los restos del galeón San José.
Los elementos fueron presentados y descritos en un comunicado oficial.
Este acontecimiento significa un avanece en la investigación y conservación del patrimonio cultural sumergido.
Según la notificación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), estos hallazgos corresponden a la segunda fase del proyecto “Hacia el corazón del galeón San José” y constituyen la primera recolección material directa realizada bajo estas condiciones en el histórico pecio (fragmento de la nave que ha naufragado).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El lote de hallazgos está compuesto por un cañón, una taza de porcelana y tres macuquinas (monedas), además de dos fragmentos de porcelana y restos de sedimento vinculados a estos artefactos.
“En el marco de la segunda fase del proyecto de investigación “Hacia el corazón del galeón San José”, el 19 de noviembre de 2025, el Estado colombiano presentó en Cartagena de Indias los cinco objetos arqueológicos recolectados del contexto del Área Arqueológica Protegida del galeón San José“, comunicó el Ministerio de Cultura en X.
Todo el material fue extraído por la Armada de Colombia durante labores científicas especializadas que integraron protocolos rigurosos destinados a garantizar tanto la viabilidad técnica como la relevancia científica y patrimonial de los objetos seleccionados.

Previo a la recuperación, los equipos de investigación llevaron a cabo una primera fase de inspección no intrusiva destinada a mapear la distribución de los restos y delimitar posibles zonas de deterioro.
Esta etapa permitió confirmar que “el contexto arqueológico del galeón San José se mantiene sin alteraciones antrópicas”, evidenció el Icanh en su balance.
La segunda fase, ya en marcha, se enfoca en el análisis directo y la estabilización de los objetos rescatados, lo que implica adaptarlos cuidadosamente al cambio entre el entorno marino y el terrestre, garantizando su óptima conservación para futuros estudios.
Alhena Caicedo Fernández, directora del institución, destacó la dimensión formativa y cultural de este avance: “La recolección de estos objetos arqueológicos abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del galeón San José”.
Por su parte, Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, comentó: “Este hecho histórico es una muestra del fortalecimiento de las capacidades técnicas, profesionales y tecnológicas del Estado colombiano para proteger y difundir Patrimonio Cultural Sumergido, como parte de la identidad e historia colombiana”.

Las piezas iniciarán ahora un largo periodo de conservación en el laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido localizado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (Cioh) del Caribe, bajo la Dirección General Marítima, la Dimar.
Este proyecto representa la primera investigación interdisciplinar en Colombia que articula al sector defensa con el sector cultura en la protección y estudio del patrimonio cultural bajo el agua.
El equipo incluye expertos del Ministerio de Defensa, el Ministerio de las Culturas, la Armada de Colombia, la Dimar y el Icanh. El análisis de los materiales permitirá responder a cuestiones sobre la procedencia, cronología y tecnologías de producción del galeón, aportando contexto no solo a la historia naval sino también a la identidad nacional.

Gustavo Petro también habló del hecho en su alocución presidencial del 19 de noviembre de 2025. En su perfil de X documentó: “Para quienes no escucharon mi intervención ayer. Los hallazgos del galeón San José, la recuperación de una historia hundida hace 300 años que inicio en el gobierno Santos y he concretado”.
La controversia por el Galeón San José
El hallazgo en 2015 de los restos del Galeón San José en aguas cercanas a Cartagena de Indias reavivó una disputa internacional por la propiedad de un tesoro valorado en 20.000 millones de dólares.
De acuerdo con un artículo de National Geographic, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya tiene ahora la responsabilidad de decidir a quién pertenece este patrimonio, mientras el Gobierno de Colombia ha anunciado el inicio de una misión científica para recuperar parte de los restos y ha manifestado su intención de proteger el hallazgo y compartirlo con España.

La controversia involucra a varios actores: Colombia sostiene que la localización del naufragio y el uso de sus propios recursos justifican su derecho sobre el galeón; España reclama la titularidad al considerar el San José un “barco de Estado” de la Armada española y apela a la normativa de la Unesco para respaldar su posición.
Además, la nación indígena Qhara Qhara de Bolivia exige la devolución del contenido, argumentando que fue arrebatado a la fuerza durante la colonización; y la empresa Sea Search Armada reclama una compensación por haber aportado recursos a una exploración previa en 1981 y haber entregado las coordenadas del pecio al gobierno colombiano.
Más Noticias
Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula
Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades


