
El Gobierno Petro, por medio del Ministerio de Minas y Energía, anunció que estudia una propuesta que podría transformar de manera profunda el sistema de cobro del recibo de la luz en Colombia. La iniciativa, presentada por los gremios del sector eléctrico, contempla la posibilidad de que algunos usuarios enfrenten aumentos en las facturas con el objetivo de que los subsidios energía se dirijan de manera exclusiva a los que en realidad los necesitan y que los recursos públicos dejen de financiar privilegios.
La propuesta plantea estratificar el cobro de la energía eléctrica según el nivel de consumo. El Ministerio de Minas y Energía explicó que este cambio se evaluará bajo los principios de transparencia y responsabilidad, por lo que se establecerá como “principio innegociable” que los recursos públicos no pueden seguir financiando privilegios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, calificó el sistema actual como una “injusticia histórica”. Según él, “del Presupuesto General de la Nación —que debería fortalecer la educación y la salud de los más pobres— terminan saliendo subsidios para usuarios que con claridad tienen la capacidad de pagar su consumo real”.

El funcionario resaltó que existen sectores que buscan mantener el modelo vigente, aunque este favorece a quienes más consumen y poseen mayor capacidad económica.
“Nosotros no vamos a defender privilegios, defendemos el interés público. Los subsidios deben llegar a quienes realmente los necesitan, no a quienes siempre han tenido las ventajas del sistema”. Palma insistió en que la reforma propuesta apunta a construir un sistema más equitativo y sostenible, donde “cada peso del presupuesto opere en función del bienestar colectivo y no de unos pocos”.
Riesgos de los cambios regulatorios frecuentes
Por su parte, Fitch Ratings, agencia internacional de calificación crediticia, advirtió sobre los riesgos que podrían derivarse de cambios regulatorios frecuentes y de una política que priorice el control de precios a corto plazo. Según esta, “un cambio constante en las políticas, que prioriza el control de precios a corto plazo sobre la previsibilidad financiera, puede erosionar la visibilidad del flujo de caja y ejercer presión a la baja sobre las calificaciones”.

También señaló que las nuevas normas del mercado eléctrico colombiano reducen la flexibilidad comercial de las generadoras y podrían afectar la rentabilidad y el apalancamiento, especialmente durante períodos de escasez.
Cómo es el sistema de subsidios
Y es que, en la actualidad, el sistema de subsidios en la energía eléctrica en Colombia permite que usuarios con mayor capacidad económica reciban beneficios financiados con recursos públicos. El esquema es objeto de críticas del Gobierno, que considera necesario reformarlo para focalizar los subsidios en los sectores más vulnerables y eliminar lo que describe como una distribución inequitativa de los recursos estatales.
Tras el anuncio, el Ministerio de Minas y Energía reiteró que uno de los pilares de la agenda energética nacional es la construcción de un sistema más justo y sostenible.

El debate sobre la reforma se desarrollará en los próximos meses, con la participación de gremios, usuarios y expertos del sector, y se espera que el Gobierno defina los mecanismos concretos para la focalización de los subsidios y la eventual modificación de las tarifas.
Consecuencias en la inversión
De acuerdo con las advertencias de Fitch Ratings, la implementación de políticas que limiten la rentabilidad y la previsibilidad financiera en el sector eléctrico podría tener consecuencias en la inversión y la capacidad de generación futura.
La agencia alertó que, si no se garantiza un entorno regulatorio estable, el país podría enfrentar dificultades para atraer nuevas inversiones antes de la próxima subasta de energía prevista para el primer trimestre de 2026, lo que incrementaría el riesgo de desabastecimientos energéticos en el futuro.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo


